¿Qué pasará con el Monotributo si se elimina? riesgos, costos y efectos para 4,7 millones de contribuyentes. Frase clave: eliminar el Monotributo.
La discusión sobre una eventual eliminación del Régimen Simplificado volvió al centro de la escena y genera preocupación entre especialistas y trabajadores independientes. El Monotributo, utilizado por casi cinco millones de personas en todo el país, es hoy la puerta de entrada fiscal para pequeños emprendimientos y profesionales. Según informó Ámbito, revertir este esquema sin una reforma integral podría generar fuertes consecuencias económicas y sociales.
Qué implica para los contribuyentes eliminar el Monotributo
Creado en los años 90 para simplificar la actividad de pequeños contribuyentes, el Monotributo permitió que trabajadores independientes, profesionales y comercios minoristas accedieran a un sistema unificado de aportes, impuestos y obra social.
Actualmente, 4,7 millones de personas están inscriptas, y 3 millones de ellas dependen de este régimen para contar con cobertura médica.
Pasar al Régimen General, que exige tributar IVA y Ganancias, implica un aumento drástico de costos. En la categoría más baja, quienes hoy pagan $37.085 mensuales por el esquema completo, podrían enfrentar:
- Jubilación de autónomos: cerca de $82.000.
- Necesidad de contratar una prepaga para mantener cobertura médica.
- Eventual imposibilidad de trasladar el IVA a clientes, absorbiendo ese costo.
- Inclusión en Ganancias, según facturación.
- Obligación de presentar DDJJ de IVA y Ganancias, con mayor carga administrativa.
- Separación del esquema integrado para quienes están en Monotributo unificado: Ingresos Brutos y tasas municipales deberán gestionarse por separado.
Advertencias de especialistas y un antecedente reciente
El tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, advirtió que sin una reforma integral del régimen general, eliminar el Monotributo “tendrá un impacto negativo”.
Según planteó, la medida podría derivar en más informalidad, menor cumplimiento fiscal y millones de personas fuera del sistema previsional y sin cobertura médica.
El debate no es nuevo: en 2019 hubo un intento fallido de trasladar a muchos contribuyentes al régimen de autónomos, lo que generó rechazo generalizado. Hoy, el escenario vuelve a tensionarse, aunque tanto el presidente Javier Milei como el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, rechazaron públicamente que el Monotributo vaya a eliminarse, acusando a sectores gremiales y mediáticos de difundir “información falsa”.
Un sistema que pide actualización, pero no eliminación
Si bien existen coincidencias sobre la necesidad de modernizar el sistema y revisar distorsiones que facilitan la precarización laboral encubierta mediante facturación individual, los expertos sostienen que cualquier cambio debe ser gradual y acompañado por reglas claras.
La intención oficial de fortalecer la recaudación y ordenar el mercado laboral podría verse frustrada si el Régimen General no se adapta antes. Una migración masiva y abrupta, señalan, no blanquearía la economía, sino todo lo contrario: empujaría a muchos contribuyentes a la informalidad.




