La justicia federal avanza en la causa que investiga un entramado de corrupción que operó durante casi dos años en el organismo mediante contratos amañados y sobreprecios de hasta el 1900%
El juez federal Sebastián Casanello llamó a indagatoria a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el marco de la investigación por el desvío de aproximadamente $43.000 millones de pesos a través de un sistema de retornos y contratos direccionados. La medida, solicitada por el fiscal Franco Picardi, representa un avance concreto en la pesquisa sobre la red de corrupción que operó en el organismo durante casi dos años.
La Estructura Delictiva en ANDIS
La investigación judicial reveló la existencia de una estructura delictiva organizada en distintos niveles. Según la información de la causa judicial a la que accedió Periodismo de Izquierda, en la cima se ubicaban Spagnuolo y su segundo, Daniel Garbellini, quienes desde la dirección de ANDIS garantizaban el direccionamiento de las contrataciones. Operadores externos como Miguel Ángel Calvete y Pablo Atchabahian, sin cargos formales en el organismo, impartían órdenes y gestionaban los retornos. Completaban el esquema las droguerías Profarma, Génesis, New Farma y Floresta, que se repartían las adjudicaciones mediante compulsas reducidas y amañadas.
El Mecanismo de los Sobreprecios y Contratos Amañados
El modus operandi consistía en crear un circuito paralelo de compras donde solo competían tres o cuatro empresas seleccionadas, alternando roles para simular competencia mientras se aseguraban las adjudicaciones. Los sobreprecios alcanzaron niveles escandalosos, llegando al 1900% en casos como el medicamento Macitentan, que pasó de costar $411.764 a $8,3 millones en el espacio de apenas tres días. Entre julio de 2024 y agosto de 2025, este sistema irregular generó contratos por más de $43.000 millones, según consta en la investigación.
Las Menciones a Karina Milei y el Contexto Político
Aunque el expediente judicial no incluye formalmente a Karina Milei, hermana del presidente, los chats secuestrados contienen referencias explícitas como la mención de que «con el 3% a KM está perfecto». Esta alusión directa, sumada a los audios iniciales donde Spagnuolo describía el envío de retornos «hacia arriba», confirma lo que las grabaciones ya sugerían sobre la participación de la secretaria general de la Presidencia en este entramado. Tampoco aparece formalmente mencionado Eduardo «Lule» Menem, aunque las investigaciones sobre los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina y vinculados a los Menem, continúan su curso.
El caso ANDIS, que emergió en el período previo a las elecciones legislativas, vuelve a comprometer a sectores del oficialismo en un momento donde intentan capitalizar la estabilidad post electoral. Las indagatorias a Spagnuolo y otros quince imputados representan un paso importante en una investigación que ha revelado los mecanismos estructurales de corrupción que operan en la intersección entre el Estado y los intereses privados.




