Las fintech en Argentina enfrentan alta presión fiscal, afectando su expansión y el acceso de usuarios y pymes a servicios digitales.
El auge de las fintech argentinas, que impulsó pagos digitales y acceso a crédito, enfrenta un desafío crítico: la elevada presión impositiva provincial. Según un estudio de la Cámara Argentina Fintech (CAF), esta carga podría limitar la expansión del sector y afectar a usuarios y pymes.
Presión fiscal provincial y su efecto en las fintech
El informe de la CAF destaca que las fintech pagan, en promedio, 6,4% de Ingresos Brutos (IIBB), situándolas entre las actividades más gravadas del país. Sectores tradicionales como Comercio o Servicios suelen tributar entre 3% y 5%, dependiendo de la provincia.
Esta desigualdad genera un desbalance competitivo, aumentando costos operativos y limitando la inversión en innovación tecnológica dentro del sector.
Impacto sobre usuarios y pymes
La presión fiscal afecta directamente a los usuarios y pymes que dependen de plataformas fintech para pagos y financiamiento. Según la CAF, los costos tributarios pueden trasladarse a los consumidores o reducir la disponibilidad de créditos digitales, disminuyendo la inclusión financiera.
Necesidad de reformas tributarias
Expertos subrayan la urgencia de implementar reformas fiscales que unifiquen o reduzcan la carga de IIBB sobre las fintech. Una presión más equilibrada permitiría fomentar la innovación, ampliar el acceso a servicios digitales y consolidar a Argentina como un hub regional de tecnología financiera. La información se extrajo de iProUP.




