Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Estudiantes da la espalda a Central en histórico pasillo
  • Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul
  • Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut
  • Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain
  • Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género
  • Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina
  • Colapinto frustrado en Las Vegas: «El auto fue un desastre»
  • Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Estudiantes da la espalda a Central en histórico pasillo

    23 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025

    Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

    23 noviembre, 2025

    El presidente Milei destaca récord de ocupación hotelera en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Rawson»Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un proyecto pionero convierte a las islas del Parque Provincial Patagonia Azul en un laboratorio a cielo abierto. Tecnología solar, transmisión en directo y ciencia ciudadana para monitorear sin disturbios el desempeño reproductivo de pingüinos, petreles y cormoranes.

Ciencia en vivo, sin perturbar la colonia

La escena sucede en silencio: un adulto llega al nido con el buche lleno, el pichón reclama, una ráfaga de viento peina la vegetación de la isla. Todo ocurre a metros de la cámara, pero a miles de kilómetros de quien lo mira. Ese es el corazón del proyecto que lidera el equipo de Especies del Proyecto Patagonia Azul junto al investigador Superior de CONICET, Dr. Flavio Quintana, pionero en estudios de comportamiento y movimiento animal de aves marinas en la región y en usar tecnología de última generación para investigación científica y conservación.

“Necesitamos monitorear y vigilar las colonias de aves marinas sensibles que nidifican en sitios de difícil acceso, evitando ingresos repetidos durante la temporada reproductiva”, explica Ignacio “Nacho” Gutiérrez, coordinador del equipo de Especies de Patagonia Azul. “Las estaciones autosostenibles —alimentadas por energía solar— nos permiten seguir nidos grupos de nidos e incluso individuos específicos de manera no invasiva y con un nivel de detalle imposible con métodos más tradicionales”.

La idea es tan simple como potente: instalar cámaras robustas, con limpieza automática y control remoto de paneo y zoom, encenderlas al inicio del ciclo reproductivo y observar sin irrupción. Así se registra lo que la visita humana suele perderse: el ritmo real de incubación, alimentación, recambios entre adultos, tormentas que azotan las islas, intrusos que rondan, eventos raros que explican por qué un nido prospera y otro no.

Tecnología en islas remotas

Hacerlo en las islas del Parque Provincial Patagonia Azul es una prueba de resistencia. Hay que llevar paneles solares, baterías, antenas, routers y cámaras a lugares donde no existe infraestructura, trabajar en ventanas de buen clima y garantizar un ancho de banda estable. “Hoy el internet satelital alivió un obstáculo histórico, pero sostener energía y conectividad en un ambiente salino y con vientos fuertes sigue siendo un desafío”, cuenta Gutiérrez. Tres temporadas después, el aprendizaje es concreto: sistemas más limpios y confiables, lentes que no se tapan con bruma salina, mejor uptime en días difíciles.

En paralelo, el equipo ajustó la logística para instalar antes del pico reproductivo, cuando el impacto es menor, y dejó listas las estaciones para que la observación continua —24/7— no dependa de navegar cada semana hasta la colonia.

Una ventana global con explore.org

Este año la iniciativa dio un salto de importancia al asociarse con explore.org, la plataforma líder en cámaras de vida silvestre en todo el mundo. La alianza abre una ventana mundial a las islas del Parque y suma una capa clave: la interacción en tiempo real con audiencias que miran, preguntan, reportan lo que ven y ayudan a construir conocimiento.

“La plataforma está pensada para que cualquiera pueda observar y participar. Si un pichón eclosiona, si aparece un depredador, si una sudestada afecta la colonia, la comunidad lo comenta, sube capturas, pregunta. Esa conversación nos permite vigilar mejor y aprender junto a la gente”, dice Gutiérrez. El acceso es libre y gratuito, y el alcance, global. Personas que nunca pisaron la estepa o el borde atlántico pueden conectarse a un entorno salvaje desde una pantalla y descubrir especies que no conocían, como el petrel gigante del sur o el cormorán imperial.

La colonia que protagoniza la temporada

Entre las cámaras activas se destacan aquellas instaladas en la colonia de pingüino de Magallanes de Isla Tova, y en los nidos de petrel gigante del sur y cormorán imperial en Isla Gran Robredo e Isla Tovita, respectivamente. Isla Tova fue censada en 2015 con unas 36.000 parejas reproductivas, cuando todo el Parque, entre Isla Arce e Isla Viana— se estimaron alrededor de 100.000. Isla Tova constituye un sitio de nidificación relevante para los pingüinos de Magallanes que se reproducen dentro del Parque Provincial Patagonia Azul.

El calendario suma condimentos. El arribo de adultos se concentra hacia fines de septiembre; ahora, entre fines de noviembre y comienzos de diciembre, se vive el pico de eclosiones. Es el momento más vibrante para seguir las transmisiones: muchos nidos activos, pichones recién nacidos, idas y vueltas de los adultos a mar abierto en busca de alimento.

Por qué importa mirar todo el ciclo

La novedad no es solo poder observar, sino tomar datos con precisión. Con registros continuos es posible cuantificar la frecuencia de alimentación de pichones, la duración de los viajes de alimentación que realizan los adultos, el timing de puesta y eclosión, y determinar qué factores son responsables de las fallas reproductivas.

El indicador de fondo es poderoso: el éxito reproductivo de las aves marinas habla del estado de salud del mar que las alimenta. Si la oferta de peces baja, baja el éxito. Si los temporales son más frecuentes o intensos, se refleja en fallas reproductivas. “No observamos señales alarmantes en estas tres temporadas, pero la herramienta está lista para prender luces amarillas si hiciera falta”, apunta Gutiérrez.

Ciencia ciudadana que sensibiliza

La respuesta del público confirma el valor educativo. Preguntan por tiempos de incubación, por especies acompañantes —paloma antártica, skúas, gaviotas— y por su rol en la colonia. Reportan llegadas con alimento, cambios de turno, vuelos y aterrizajes complicados con viento. Esa participación transforma la curiosidad en conocimiento y, sobre todo, en empatía.

“Uno no puede proteger lo que no ama, y no puede amar lo que no conoce”, resume Gutiérrez. “Abrir estas ventanas al mar de Patagonia Azul, es invitar a conocer y a cuidar, acá y en cualquier lugar del mundo”.

Un modelo que crece

Lo que empezó como una idea audaz en un archipiélago ventoso ya es un modelo replicable: ciencia de largo aliento, tecnología robusta y participación ciudadana para entender procesos ecológicos que suceden lejos de los ojos. Cada mejora técnica aumenta la nitidez; cada temporada suma comparabilidad; cada comentario del público enriquece la vigilancia.

El resultado no es solo una imagen hermosa de un pichón recién nacido. Es un sistema para cuidar el mar leyendo, nido por nido, lo que las aves nos cuentan. En Patagonia Azul, esa lectura hoy puede hacerse en vivo. Y desde cualquier lugar.

Datos clave para seguir la temporada

Dónde están las cámaras: islas del Parque Provincial Patagonia Azul, en el norte del Golfo San Jorge.
Qué especies: Pingüino de Magallanes (Isla Tova), Petrel Gigante del Sur (Isla Gran Robredo) y Cormorán Imperial (Isla Tovita).
Cómo funciona: estaciones solares y baterías con cámaras de alta resolución, limpieza automática y control remoto; transmisión continua vía internet satelital.
Cuándo es la mejor época: fines de noviembre y comienzos de diciembre, pico de eclosiones.
Dónde ver el streaming: Es libre y gratuito. La transmisión abierta es a través del sitio explore.org, con interacción en tiempo real y posibilidad de reportes de la comunidad.

Cholila Online

Parque Patagonia Azul Streaming
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut
Siguiente Post Estudiantes da la espalda a Central en histórico pasillo

Noticias relacionadas

Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

23 noviembre, 2025

Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

23 noviembre, 2025

Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

23 noviembre, 2025

Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

23 noviembre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.