Extracción final del histórico buque Sagrado Corazón en el río Chubut.
El histórico buque Sagrado Corazón, hundido desde 2016 y convertido en un símbolo del deterioro portuario de Rawson, fue finalmente retirado del río Chubut tras un operativo técnico de alta complejidad. La extracción, a cargo de la empresa local Chubut Patagonia Sur, culminó con éxito luego de más de un mes de trabajo intenso. La información se extrajo de El Chubut.
El operativo: menos tiempo de lo previsto y un desafío técnico mayor
La maniobra demandó 40 días de labor, 20 menos de los estimados inicialmente. De ese total, 30 días se destinaron exclusivamente a tareas de limpieza necesarias para permitir el reflotamiento.
El operativo se ejecutó entre el lunes y los primeros minutos del martes, momento en el que se logró retirar completamente la estructura semisumergida.
El buque, de 22 metros de eslora, 6 metros de manga y un peso aproximado de 120 toneladas, representaba un desafío operativo considerable. El proceso fue posible gracias al trabajo coordinado de los buzos Sergio Umeres, Francisco Sosa, Hugo Rodríguez y Kevin Saavedra, junto a los operarios en tierra Nicolás Kurtz, Daniel Padilla y el propio Juan Manuel Kurtz, responsable de la empresa, quien también trabajó como buzo.
Un trabajo conjunto impulsado por la gestión provincial
Kurtz destacó el compromiso y la precisión del equipo para completar la extracción antes de los plazos previstos. El retiro del buque se concretó luego de gestiones impulsadas por la actual administración del gobierno provincial, que desde ahora mantiene la posesión formal de la embarcación.
Además, se contó con maquinaria provista por Vial Pat, con el apoyo de Ernesto Oliver y Pedro Lozza, fundamentales para las etapas finales de extracción.
Próximos pasos: limpieza y restitución ambiental del área
Tras la retirada del Sagrado Corazón, la empresa Chubut Patagonia Sur continuará en los próximos días con trabajos de limpieza en el sector del río donde la embarcación permaneció durante casi nueve años. El objetivo es restablecer la seguridad y mejorar las condiciones ambientales, permitiendo devolver al área su funcionalidad y reducir riesgos para embarcaciones y trabajadores portuarios.




