Rocas Coloradas: el paisaje patagónico donde podrían haber caído los jubilados desaparecidos en Chubut.
Los investigadores que buscan a los jubilados desaparecidos en Chubut no descartan que Pedro Kreder y Juana Inés Morales hayan caído en uno de los cientos de sumideros del Área Natural Protegida Rocas Coloradas, una zona de difícil acceso y alto riesgo geológico ubicada al norte de Comodoro Rivadavia.
Búsqueda sin resultados y un terreno lleno de peligros
A más de veinte días de la desaparición de la pareja, la investigación se concentra en una de las zonas más áridas y desoladas del sur chubutense. La camioneta Toyota Hilux en la que viajaban Kreder y Morales fue hallada encajada en el terreno, pero sin rastros de ellos.
Según Río Negro, la hipótesis más fuerte es que ambos hayan caído accidentalmente en alguno de los sumideros naturales que caracterizan el paisaje de Rocas Coloradas, una vasta área protegida a 50 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia.
Rocas Coloradas: belleza, fósiles y trampas naturales
El geólogo Nicolás Foix, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, explicó que el terreno de Rocas Coloradas está plagado de “conductos naturales” o piping, formados por la erosión de las rocas arcillosas.
“Son oquedades grandes, algunas de pocos centímetros y otras de varios metros. En un recorrido de pocas horas llegamos a ver entre 30 y 40 sumideros”, detalló Foix.
El experto advirtió además que ingresar a estos agujeros es extremadamente peligroso: “Pueden colapsar por su propio peso o quedar cubiertos por vegetación. Hay riesgo de desmoronamiento y es posible no poder salir”.
El área es conocida desde hace más de un siglo por los estudios de los hermanos Ameghino y sus hallazgos paleontológicos. Las rocas, de vistosos tonos rojizos, tienen menos de 66 millones de años y se formaron después de la extinción de los dinosaurios.
Sin pistas y con esperanza menguante
Las fuerzas de búsqueda, integradas por Policía, Defensa Civil y equipos de rescate, han utilizado cámaras descendidas con cuerdas para explorar algunos sumideros, pero la cantidad es abrumadora: cientos, quizás miles, se extienden a lo largo de kilómetros.
Ante la falta de resultados, las autoridades evalúan el uso de radares de penetración de tierra (GPR) para detectar cavidades ocultas. Sin embargo, la extensión del terreno complica cualquier operativo.
“Ya no hablamos de una zona puntual, sino de un sector enorme, lleno de trampas naturales. Mientras estas rocas estén presentes, los sumideros también lo estarán”, afirmó Foix.
Un paisaje imponente y mortal
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó que los investigadores no descartan la posibilidad de una caída accidental. “No hay indicios de que hayan caminado demasiado desde la camioneta. Todo apunta a que pudieron caer”, señaló.
La combinación de belleza natural, historia geológica y peligro convierte a Rocas Coloradas en un sitio tan fascinante como traicionero. Lo que alguna vez fue una postal del turismo patagónico hoy es escenario de una búsqueda desesperada.




