Tag

Desaparecidos

Browsing

Las lluvias torrenciales y las inundaciones causadas por la tormenta Daniel que devastaron el este de Libia dejaron más de 2.300 muertos y unos 7.000 heridos, mientras que 5.000 personas continúan desaparecidas, según informaron hoy los servicios de emergencia del país ubicado al norte de África.

Usama Ali, portavoz de los servicios de emergencia del gobierno de Trípoli, la capital de Libia, indicó que las inundaciones causaron «más de 2.300 muertos» y unos 7.000 heridos, mientras que más de 5.000 personas están desaparecidas.

La tormenta azotó la ciudad de Derna, de 100.000 habitantes en el este de Libia, y las imágenes que circulan muestran varios edificios en las orillas de un río que colapsan y pequeñas casas que desaparecen entre las aguas crecidas después de que se rompieran dos represas, según consignó la agencia de noticias AFP.

Según las autoridades del este de Libia, un país donde dos gobiernos se disputan el poder, las dos principales represas del río Wadi Derna se rompieron el domingo por la noche y provocaron riadas de lodo que destruyeron puentes y edificios a su paso, hasta desembocar en el Mediterráneo.

Entre los fallecidos hay tres voluntarios de la Media Luna Roja libia que ayudaban a personas afectadas por la catástrofe, indicó hoy la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

«Las necesidades humanitarias superan por mucho las capacidades de la Media Luna Roja libia e incluso las capacidades del gobierno», advirtió Tamer Ramadan, jefe de la delegación de la FICR en Libia durante una conferencia de prensa.

Carreteras cortadas, deslizamientos de tierra e inundaciones impedían que los servicios de emergencia llegaran a la población de las zonas afectadas, que tenía que recurrir a medios rudimentarios para recuperar los cadáveres y extraer a los supervivientes de entre el lodo.

Derna y otras ciudades están aisladas del resto del país pese a los esfuerzos de las autoridades para restablecer las redes de telefonía móvil e internet, agregó la AFP.

La tormenta Daniel, calificada por los expertos como un fenómeno «extremo en términos de cantidad de agua caída», ya afectó en los últimos días Grecia, Turquía y Bulgaria.

Desde el violento terremoto que sacudió la ciudad de Al Marj (este) en 1963, ésta es la peor catástrofe natural que azota esta zona del país.

Entre las imágenes que circulan, algunas muestran decenas de cuerpos envueltos en mantas y sábanas en la plaza principal de Derna, a la espera de ser identificados e inhumados en Martouba, un pequeño pueblo a unos 30 kilómetros al sureste.

En tanto, el gobierno de Trípoli anunció el envío de dos aviones sanitarios y un helicóptero con 87 médicos, un equipo de socorristas y de investigación, así como técnicos para restablecer la corriente.

Equipos de emergencia enviados por Turquía también llegaron a lo zona siniestrada, según informaron las autoridades.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Libia, Richard Norland, anunció que la embajada había emitido una «declaración de necesidades humanitarias que autorizará la financiación inicial» de su país para suministrar ayuda a los equipos de emergencia, según un mensaje publicado en la plataforma X (exTwitter).

La Unión Europea (UE) también se dijo dispuesta a enviar ayuda, según afirmó también en X el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrel.

El este de Libia alberga los principales yacimientos y terminales petrolíferas. La Compañía Nacional de Petróleo (NOC) ha declarado el «estado de máxima alerta» y «suspendido los vuelos» entre los centros de producción, donde la actividad se ha reducido drásticamente.

Al menos 26 personas murieron y 44 se encuentran desaparecidas al hundirse este lunes una embarcación en un río de la localidad de Mokwa, en el estado de Níger, ubicado en el oeste de Nigeria.

La Agencia de Gestión de Emergencias del Estado de Níger (NSEMA) confirmó que en el momento del naufragio había más de un centenar de personas a bordo del barco, según la agencia de noticias Europa Press, que cita al diario nigeriano Premium Times.

La mayor parte de las víctimas pertenecen a las comunidades de Gbajibo, Ekwa y Yankyade, quienes tenían como destino sus granjas al otro lado del río Níger.

Las autoridades continúan con las operaciones de búsqueda y rescate en el lugar del incidente, situado entre las presas de Jabba y Kainji, concluyó Europa Press.

Telam

El Gobierno provincial participó, en Capital Federal, del encuentro anual del Consejo de Seguridad Interior, que nuclea a todos los responsables de seguridad del país. La reunión, que contempló dos jornadas, ayer y hoy, se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK), y fue presidida por el ministro de seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.

Representando a Chubut estuvieron presentes su par provincial, Miguel Castro, el jefe de Policía, César Brandt y el director de la Policía Judicial, Julián Vilches.

¿Quién es Cesar Brandt el jefe de policía que envió Castro a reprimir? (cholilaonline.ar)

En el segundo día, cada ministro presentó la situación de su territorio. Allí, Castro no pudo dar explicaciones por el adolescente baleado por la Policía en Comodoro Rivadavia hace días por la cual ayer hubo una conferencia de prensa a la cual Castro no asistió porque sabiendo lo sucedido armo agenda en Bs As para no dar la cara.

Castro no pudo explicar en el CONSEJO DE SEGURIDAD la desaparición del joven José Crettòn en El Maitén y mucho menos los desaparecidos en su gestión en Cholila hace 10 años Cristian y Genaro Calfullanca.

Ocho meses sin José Crettón: cómo avanza la causa en la Justicia (cholilaonline.ar)

Pero tampoco pudo explicar porque la policía le disparo en la cabeza a un menor de 16 años en Comodoro Rivadavia hace algunos días hecho por el cual se operó en los medios de la provincia que reciben pauta publicitaria del Gobierno de Arcioni para tapar el tema para salvar a Castro que debió presentar su renuncia indeclinable.

En las fuerzas policiales y la justicia hablan de la falta de honorabilidad, dignidad, honestidad de Miguel Castro al no renunciar y advierten que le puede pasar lo mismo que al Ministro de Seguridad de la provincia de Bs As Sergio Berni por los delitos que cometen sus agentes de policía.

Castro huyò a Bs As para no dar la cara por el adolescente que balearon (cholilaonline.ar)

Acusan que Castro desmembró las fuerzas acomodando amigos en cargos de Jefatura, ademàs de cientos de ascensos extraordinarios que no correspondían para comprar voluntades pero en seguridad no tiene mérito alguno porque la ola de inseguridad en la provincia en la más grande de su historia con índices que superan la media nacional.

Néstor Siri el amigo de Castro acomodó a su mujer en el área de Finanzas (cholilaonline.ar)

Tras denuncia de Cholila Online, Miguel Castro modificó una ley para acomodar a la mujer de Siri

Así que Castro se dedicó en el CONSEJO DE SEGURIDAD a alabar al Ministro de Seguridad Nacional Aníbal Fernàndez lo que causo hasta risas entre sus pares Ministros de otras provincias, fue tanta la vergüenza ajena que sintieron los organizadores que la moderadora tuvo que pedirle a Castro que termine su presentación, asì que el Ministro tuvo que bajar la cabeza y cerrar su carpetita donde habìa escrito el borrador de los halagos.

@cholilaonlive ♬ Desaparecidos – Orishas

Notas relacionadas:

Tras denuncia de Cholila Online, Miguel Castro modificó una ley para acomodar a la mujer de Siri

Néstor Siri el amigo de Castro acomodó a su mujer en el área de Finanzas (cholilaonline.ar)

Así reprimía Miguel Castro a los comodorenses (cholilaonline.ar)

Volvió “Mentirita” Miguel Castro a mentirle a Cholila (cholilaonline.ar)

Desesperada búsqueda: a Miguel Castro no sólo le roban autos y comercios, también el “Cannabis” (cholilaonline.ar)

Las genialidades de Miguel Castro: mandó policías sin equipos de comunicaciones ni patrulleros a custodiar al “Dino” de Trelew (cholilaonline.ar)

La Banda de la Fiat Toro: Las contradicciones de Miguel Castro y la posible participación policial en los hechos (cholilaonline.ar)

Payasesco: ante la ola de robos de ruedas en Trelew, la gente de Miguel Castro sostiene que se trata de niños de 8 años (cholilaonline.ar)

Miguel Castro aún no encuentra a la banda que roba autos en pleno centro y los estrella para cometer atracos (cholilaonline.ar)

La Fiscal Barrionuevo se negó a allanar la mansión de Miguel Castro (cholilaonline.ar)

Conocé “Castroland”, la mansión del ministro Miguel Castro, el lugar donde habrían ido a parar nuestros impuestos

Luego de la denuncia de abandono de persona atendieron a Antilef

El Ministro de Seguridad de Chubut vive en la provincia de Rio Negro

Curro Verde: Los cuatro campos que recibió el cuñado de Becerra al mes de las desapariciones de Cristian y Genaro Calfullanca

Urgente: Solicitan allanamiento a la Mansión del Ministro de Seguridad Miguel Castro

Denuncian a la Fiscal Débora Barrionuevo por atentar contra la Libertad de Prensa y Expresión

Denuncian a la Directora del Hospital de Cholila por accionar mafioso

Denuncian a la Directora del Hospital de Cholila por abandonar a una persona que le queda una semana de vida

El helicóptero que mando Castro para el hermano de la Directora del Hospital de Cholila

Enojo por parte de ciudadanos de Cholila con el hospital zonal por pésima atención

Miguel Castro perdió por paliza las elecciones a Juez de Paz de Cholila

Padre busca ayuda por su hijo adicto y denuncia que los centros de rehabilitación dejan “las puertas abiertas”

Denuncian penalmente a funcionaria de Miguel Castro por maltratos, amenazas y violencia laboral contra una empleada embarazada

En solo 6 meses de gestión, Miguel Castro destrozó dos vehículos oficiales

Castro dejó endeudada en dólares a Cholila hasta el año 2027 (cholilaonline.ar)

¿Se acuerdan cuando Miguel Castro chocó un auto oficial en el que iría el Cura Segundo?

Califican a Miguel Castro de “mentiroso, caradura, personaje de la vieja política”

Dirigentes de la cordillera se despegan de Castro

Este jueves se informó que ascendió a 8 el número de muertos por el naufragio de un buque de carga frente a las costas de Japón, ocurrido el martes por la noche. Asimismo, se confirmó que 9 personas aún permanecen desaparecidas.

Además, 13 de los 22 tripulantes del buque “Jian Tian” fueron auxiliados, la mayoría inconscientes, pero 8 de ellos murieron, indicó el cónsul general de China, Lu Guijun.

“Se confirmó la muerte de 8 personas, de las que 6 eran chinas”, dijo el diplomático, que añadió que “5 -incluyendo 4 tripulantes chinos- están fuera de peligro”.

Las tareas de rescate se iniciaron luego de que emitiera un mensaje de socorro el barco que estaba a unos 110 kilómetros al oeste del archipiélago inhabitado de las Islas Danjo, en el suroeste de Japón.

Por su parte, las autoridades japonesas todavía no confirmaron el balance aportado por el diplomático chino, y este jueves se limitaron a indicar que “solo podían decir que 9 personas seguían desaparecidas” y que, de las 13 que fueron encontradas “2 murieron”.

Desde el incidente, varios barcos y aviones de los guardacostas y de las fuerzas armadas japonesas fueron enviados a la zona, así como embarcaciones de los guardacostas surcoreanos y otros barcos privados, para participar en las operaciones de búsqueda y rescate.

El encuentro será el viernes 22 de julio a las 19 horas en el Teatro del Muelle. La entrada será libre y gratuita.

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la presentación del libro “Los desaparecidos del Rugby” de la escritora sanjuanina Carola Ochoa.

La autora se ha dedicado desde el año 2013 a recorrer el país recopilando las historias de los desaparecidos que hubo en el deporte argentino durante la última Dictadura Cívico Militar. Profundizando en su investigación, decidió optar por el rugby y emprendió su viaje durante años, con visitas a los clubes, familiares y amigos de los desaparecidos, logrando reunir los testimonios y las fotos para contar la historia de 164 jugadores.

El encuentro será el viernes 22 de julio a las 19 horas en el Teatro del Muelle (Rawson 60) con entrada libre y gratuita.

Será el domingo 27 a las 14.30 horas bajo la consigna «La meta es no olvidar» con el fin de homenajear al poeta y deportista Miguel Sánchez. La inscripción es gratuita y podrán anotarse en delegaciontw@fhcs.unp.edu.ar

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Trelew presentaron la «Carrera de Miguel» en homenaje al poeta y atleta Miguel Sánchez y a todos los desaparecidos en la última dictadura cívico-militar.

Presidió la presentación el intendente de Trelew Adrián Maderna y acompañaron el coordinador de Deportes municipal, Juan Nehigual y equipo de trabajo; la delegada académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Bárbara Quintana; el Prosecretario de Extensión de la Facultad de Humanidades, Carlos Pérez y la reconocida atleta Evangelina Thomas quién estará acompañando la prueba deportiva urbana.

La carrera tendrá un circuito corto por el centro de la ciudad para que comunidad pueda acompañar corriendo o caminado, iniciando a las 14:30 desde la Universidad. Se dará reconocimiento a todas las personas que participen.

Las inscripciones son gratuitas para todas las edades y los interesados podrán inscribirse en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad a través del correo delegaciontw@fhcs.unp.edu.ar o a través del link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezSYqsC_WL4BuwWw3nVUw4K7yxhrrE-K8PNbXZ7SLg12FVmg/viewform?usp=sf_link

El intendente remarcó «el acompañamiento permanente que brinda el municipio en las iniciativas de la Universidad, con la predisposición de los espacios municipales para cada actividad», y agradeció «tanto a la Universidad como a la Facultad por sumar al municipio para llevar adelante un trabajo articulado con propuestas destinadas a la comunidad y más aún en esta fecha tan importante donde se homenajea a Miguel Sánchez y en su nombre a todos los atletas desaparecidos».

“En esta oportunidad, desde la Coordinación de Deportes se colaborará con la logística de la prueba”, indicó el intendente e invitó «a toda la comunidad a participar de la actividad deportiva, que se hace también en diferentes puntos del país, para no olvidar y mantener la memoria de Miguel y de todos los desaparecidos».

Por su parte, la delegada de la Facultad Bárbara Quintana destacó la propuesta deportiva que «forma parte de una de las tantas actividades que se vienen realizando en conjunto con la Municipalidad de Trelew».

En este sentido, explicó que «es una actividad que se realiza en diferentes partes del país, utilizando al deporte como canal para hacer memoria y para la Facultad de Humanidades es muy importante la fecha el 24 de marzo, y muy propicio desde el deporte homenajear a Miguel Sánchez, que fue futbolista, atleta y poeta desaparecido durante la última dictadura».

Un buque pesquero que había partido desde San Antonio Oeste se hundió en las últimas horas en aguas rionegrinas. El busque iba hacia el sur y un trabajador logró ser rescatado. Se trabaja en la búsqueda de 2 desaparecidos.

Un barco de pesca artesanal con 3 tripulantes a bordo se hundió en las últimas horas a poco de haber zarpado del puerto de San Antonio Oeste con rumbo a la zona sur, a Sierra Grande (Punta Colorada).

Se trataba del “7 de agosto” con el cual cerca de las 23.30 se perdió todo tipo de comunicación. Esto motivó una inmediata búsqueda y cerca de las 2 de la mañana se encontró a un sobreviviente, que informó lo ocurrido.

De manera oficial, Prefectura indicó que se trabaja en la búsqueda de los 2 tripulantes restantes. Trabajan en las un guardacosta de Prefectura, 2 helicópteros y 5 barcos más se sumaron a la búsqueda.

El presidente Alberto Fernández participará este sábado en la exESMA del acto de cierre de un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, al cumplirse el próximo 24 de marzo 45 años del golpe de Estado, informaron fuentes oficiales.

El encuentro es organizado por H.I.J.O.S. Capital y la agrupación Intersindical Derechos Humanos, que integran la CGT y la CTA.

El evento comenzará a las 16 con el panel denominado «La clase obrera y el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina».

En esa mesa participarán Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; María Laura Torre, secretaria general adjunta de Suteba; Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas; y Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, con la moderación de Elena Ferreyra de la Intersindical de Derechos Humanos.

 

El ministro de Ambiente, Juan Cabandie, afirmó hoy que fueron encontradas todas las personas que permanecían como desaparecidas tras los incendios en la Cordillera, mientras se esperan más elementos para avanzar en la causa penal que investiga la hipotésis de la intencionalidad de los incendios.

«Acabo de hablar con el fiscal de la causa y me informó que fueron encontradas las diez personas que estaban desaparecidas tras los incendios, lamentablemente un trabajador rural falleció», dijo Cabandié a medios nacionales.

El ministro aclaró, además, que «en las redes y creo un senador rionegrino dijo que había detenidos mapuches, no hay ningún detenido mapuche por esta causa» y destacó que «el fiscal esta esperando elementos para saber si hubo intencionalidad en el inicio de los incendios».

Indicó además que «el martes a las 16 ocurrió una situación muy trágica, con incendios al unísono en localidades distintas que en dos horas arrasaron cerca de siete mil hectareas, afectando a 300 hogares y destruyendo sus pequeñas unidades productivas».

«Las condiciones climáticas eran favorables para la expansión de las llamas, hacía 33 grados, vientos y una situación previa a una tormenta, pero las características llevan a dudar por la intencionalidad», remarcó.

Casas destruidas

El director de Defensa Civil de Chubut, José Mazzei dijo que cerca de 500 viviendas fueron destruidas por completo o tuvieron daños parciales en los ejidos municipales de Lago Puelo y El Hoyo.

Del relevamiento «casa por casa» realizado por las oficinas de asistencia social se mensuró que en Lago Puelo quedaron totalmente destruidas 350 viviendas -«reducidas a cenizas» fue la definición- en su mayoría precarias, mientras 130 sufrieron daños parciales.La mayoría de esas viviendas familiares estaban ubicadas en el paraje Las Golondrinas y particularmente en lo que se conoce como la «Parcela 26» y «Toma el pinar».

A esto hay que sumarle las que fueron alcanzadas por el fuego en El Hoyo, comuna lindera a Lago Puelo, donde se constataron 22 casas, cinco cabañas y siete galpones destruidos.

Los servicios públicos comenzaron a restablecerse paulatinamente en la zona, como el caso de Lago Puelo que tiene desde ayer electricidad en gran parte de su planta urbana.

Las dificultades están en la provisión de agua, ya que las fuentes hídricas de abastecimiento están cargadas con ceniza y lodo que imposibilitan su potabilización y para abastecer de manera provisoria a la población se «acarrea» desde parajes vecinos con camiones cisterna, sobre todo en la zona de la ruta 40 donde se concentran los pobladores que están volviendo a sus parcelas.

El servicio cloacal en El Hoyo se restableció el viernes con generadores de emergencia en tanto el sábado se decidió el bombeo de agua a las viviendas a las que llega con mucha turbiedad, por lo que no se aconseja el consumo pero sí el uso sanitario.

Al menos seis personas son buscadas intensamente en el río Bermejo luego de que cayeran al agua cuando cruzaban ilegalmente en un gomón desde Salta hasta Bolivia.

Según los datos preliminares que maneja la policía de Salta, en la embarcación viajaban entre 16 y 20 personas cuando explotó uno de los laterales de la lancha y los pasajeros terminaron en el agua. Fue allí cuando, según el relato de la única persona rescatada del lado Argentino, fueron arrastrados por la fuerte corriente cuatro adultos. Dos de ellos eran mujeres con bebés en brazos.

El gomón buscaba cruzar a la altura del límite internacional entre el Bermejo y Aguas Blancas. “Los pasos por esa vía están prohibidos ahora por la pandemia y solo se puede cruzar por el puente, que es más seguro, y se deben cumplir con los requisitos sanitarios”, explicaron a LA NACION los investigadores.

El hecho de que el viaje fuera ilegal dificulta las tareas de reconstrucción de cuánta gente viajaba arriba del gomón. “Lo que sabemos es por este hombre argentino de 30 años que fue rescatado en el medio del río. Según nos dijo, vio cómo la corriente arrastraba seis personas, entre ellas a su esposa con su pequeño hijo en brazos”, detalló el investigador.