Tiburón gatopardo recorre 1.700 km entre Argentina y Uruguay.
Un tiburón gatopardo marcado en la costa argentina fue recapturado ocho meses después en Uruguay, confirmando un modelo migratorio que atraviesa el Atlántico Sur y destacando la cooperación científica y pesquera regional, según informó ADNSUR.
Descubrimiento en la costa patagónica
En febrero de 2025, investigadores del CESIMAR-CONICET marcaron ejemplares de tiburón gatopardo en Puerto Deseado, Santa Cruz. Las marcas permiten monitorear migración, crecimiento y comportamiento de estos depredadores tope del Mar Argentino, contribuyendo al conocimiento de su ecología y conservación.
Colaboración entre pescadores y científicos
El 10 de octubre de 2025, una hembra marcada fue recapturada frente a Rocha, Uruguay, tras recorrer más de 1.700 km. Posteriormente, otro tiburón macho, marcado en 2022 en Bahía Blanca, fue capturado en La Floresta, Uruguay.
Estas recapturas reflejan la importancia de la cooperación binacional y la participación de pescadores en la recopilación de datos, fortaleciendo los programas de monitoreo.
Confirmación del modelo teórico de migración
Más de una década de investigación permitió diseñar un modelo de migración del tiburón gatopardo a lo largo del Atlántico Sur, desde Argentina y Uruguay hasta el sur de Brasil.
Alejo Irigoyen, investigador del CESIMAR, destacó que estas recapturas “aportan evidencia concreta que confirma el modelo teórico y facilita planes de conservación y manejo de la especie”.
Implicancias para conservación y educación ambiental
El seguimiento de tiburones gatopardo permite evaluar el impacto de la pesca, la contaminación y otras actividades humanas.
Además, promueve la cooperación regional en políticas pesqueras y programas educativos sobre la fauna marina, fomentando la protección de los ecosistemas marinos y la continuidad de estudios científicos transfronterizos.




