La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aclaró que el laboratorio HLB Pharma no tiene autorización para producir, vender ni importar productos médicos en Argentina.
La desmentida surgió luego de que un medio gráfico afirmara que la firma, implicada en el caso del fentanilo adulterado, habría recibido aval para fabricar medicamentos.
El organismo aseguró que HLB Pharma “se encuentra formalmente inhibida” y no puede realizar “ninguna actividad vinculada a la elaboración, fraccionamiento, distribución o comercialización de productos médicos o farmacéuticos”. Esta condición impide cualquier operación comercial relacionada con el rubro, aunque la firma figure con habilitación histórica por razones administrativas.
En el comunicado difundido este martes, ANMAT subrayó que la empresa no cuenta con un responsable técnico habilitado, un requisito indispensable para operar en el sector sanitario. La falta de esta figura refuerza el impedimento legal para cualquier acción que involucre medicamentos. De acuerdo con LA17.
ANMAT desmiente versiones periodísticas y advierte sobre desinformación en salud pública
El texto también aclara que la firma no tiene permitido adquirir certificados de habilitación ni utilizarlos para solicitar nuevos permisos. La aclaración apunta a una interpretación errónea publicada por un diario de circulación nacional.
“El oficio judicial menciona un número histórico de habilitación, pero señala de forma expresa que la empresa está inhabilitada”, indicó ANMAT. La explicación busca frenar una posible confusión respecto a la situación legal del laboratorio que está bajo investigación por su presunto vínculo con 68 fallecimientos.
La autoridad regulatoria remarcó que la inhibición impuesta “tiene el mismo efecto que una clausura”, es decir, impide cualquier tipo de operación dentro del mercado farmacéutico nacional. La precisión cobra especial relevancia por el impacto sanitario del caso.
El laboratorio HLB Pharma, vinculado al empresario Ariel García Furfaro, fue mencionado en notas periodísticas recientes que sugirieron una habilitación para adquirir 13 certificados de fabricación. Esa versión fue negada rotundamente por la autoridad sanitaria.
ANMAT pidió a los medios de comunicación que manejen con rigor la información relacionada con temas sensibles como la salud pública. El organismo solicitó “informar con responsabilidad y sin inducir a confusión sobre situaciones que involucran a la población”.