El programa municipal “Yo Puedo” continúa con su recorrido territorial en Rawson, donde mujeres de distintos barrios participan activamente en talleres presenciales pensados para mejorar su autonomía en tareas domésticas.
Las capacitaciones son gratuitas y abordan temas prácticos como plomería, electricidad, carpintería y soluciones cotidianas del hogar, con una organización que permite asistir tanto a todo el ciclo como a encuentros individuales.
Crece la participación de mujeres
De acuerdo con LU17. La propuesta surge del trabajo articulado entre la Dirección General de Empleo, el área de Mujer, Género y Diversidad y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad. Esta alianza institucional garantiza una respuesta concreta a necesidades reales, acercando herramientas útiles a mujeres de distintas edades y situaciones, en un formato accesible y sin costo.
El programa municipal “Yo Puedo” continúa con su recorrido territorial en Rawson, donde mujeres de distintos barrios participan activamente en talleres presenciales pensados para mejorar su autonomía en tareas domésticas. Las capacitaciones son gratuitas y abordan temas prácticos como plomería, electricidad, carpintería y soluciones cotidianas del hogar, con una organización que permite asistir tanto a todo el ciclo como a encuentros individuales.
La propuesta surge del trabajo articulado entre la Dirección General de Empleo, el área de Mujer, Género y Diversidad y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad. Esta alianza institucional garantiza una respuesta concreta a necesidades reales, acercando herramientas útiles a mujeres de distintas edades y situaciones, en un formato accesible y sin costo.
“Las participantes muestran mucho interés y compromiso, incluso cuando tienen responsabilidades familiares o laborales”, destacó Vanina Castaño, directora general de Empleo. “Valoran cada encuentro porque aprenden cosas que les sirven para resolver problemas cotidianos sin depender de terceros”, explicó.
Cada taller se realiza en diferentes puntos de Rawson, con el objetivo de facilitar el acceso y sumar más mujeres a la experiencia. Las capacitaciones no requieren conocimientos previos, lo que permite que cualquier persona interesada pueda incorporarse sin barreras. En los próximos encuentros se trabajarán contenidos específicos sobre instalaciones en Durlock, nuevas técnicas de carpintería y reparación básica en plomería.
“El acompañamiento del municipio no termina en la capacitación. También publicamos la información de cada jornada en nuestras redes y canales oficiales para que nadie se quede afuera”, indicó Castaño. Las inscripciones continúan abiertas y pueden realizarse de forma presencial o por WhatsApp, con opciones para ingresar en cualquier momento del ciclo.
Las sedes para anotarse incluyen la Dirección General de Empleo (Irigoyen 99), la Secretaría de Desarrollo Social, Familia y Salud (área Mujer, Género y Diversidad), y el Consejo de la Mujer de Rawson. La atención es de lunes a viernes de 8 a 14 horas, y se solicita únicamente DNI. Además, el número 2804-706095 está habilitado para consultas y mensajes.
La experiencia se transforma en cada barrio en un espacio colectivo de intercambio, confianza y aprendizaje técnico. Además de las herramientas prácticas, las participantes construyen vínculos, se sienten acompañadas y fortalecen su capacidad para resolver problemas cotidianos que muchas veces postergan por falta de apoyo o conocimiento.
Desde la Municipalidad de Rawson destacaron el impacto positivo del programa y reafirmaron la continuidad de este tipo de acciones en la agenda pública local. El equipo de trabajo celebra la respuesta comunitaria y se enfoca en consolidar un modelo participativo, con más espacios de aprendizaje y acompañamiento integral.
“Yo Puedo” combina perspectiva de género, formación práctica y acceso real a conocimientos útiles en la vida diaria. Con una participación que crece en cada encuentro, se consolida como una política pública que responde a necesidades concretas sin burocracia ni restricciones, apostando por la cercanía territorial y el compromiso compartido.