Nepal extendió el toque de queda y desplegó al ejército en las calles tras dos jornadas de violencia que dejaron al menos 30 muertos, incluyendo el incendio del Parlamento y ataques a funcionarios gubernamentales.
El toque de queda regirá desde las 17 hasta las 6 horas, con el ejército tomando control de las calles para intentar poner fin al caos desatado por las protestas. Las fuerzas armadas aseguraron que la medida es «necesaria para salvaguardar la paz y la seguridad».
Violencia extrema y víctimas fatales
Entre los fallecidos se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien murió por quemaduras luego de que manifestantes incendiaran su vivienda con ella dentro. Los disturbios también incluyeron el ataque al ministro de Finanzas, quien fue arrojado al río por los protestantes.
El Parlamento nepalí resultó incendiado y el aeropuerto internacional de Katmandú permaneció sin funcionar durante las horas más críticas de la violencia. Las protestas han sumido al país en una crisis política y social sin precedentes recientes.
Medidas de control y censura digital
El gobierno prohibió el uso de 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook, Instagram y X (Twitter), medida que según los manifestantes les quita la libertad de expresión y ha exacerbado aún más la tensión en las calles.
El ejército indicó que busca fomentar el diálogo para salir de la crisis, pero advirtió que «cualquier protesta que involucre vandalismo, saqueos, incendios o ataques será tratada como un acto criminal». Las fuerzas de seguridad permanecerán desplegadas hasta la mañana del jueves como mínimo.
Contexto de la crisis política
La violencia se desató en medio de una profunda crisis política que lleva meses afectando al país, con protestas que exigen cambios gubernamentales y denuncias de corrupción. La extensión del toque de queda refleja la gravedad de la situación y la determinación del gobierno de recuperar el control del orden público.
La comunidad internacional sigue con preocupación los acontecimientos en Nepal, mientras las autoridades locales intentan contener una de las crisis más severas que ha enfrentado el país en los últimos años. Información extraída del medio C5N.