Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Se realizará en Comodoro seminario para la divulgación científica en formato de TV

Se realizará en Comodoro seminario para la divulgación científica en formato de TV

3 septiembre, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se llevará a cabo, el próximo 9 de septiembre en ciudad universitaria, el seminario “Ciencia y Medios III, un acercamiento necesario”. En esta oportunidad, la capacitación está orientada a los formatos de TV científica y estará a cargo de la productora María Marta García Scarano.
El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut, Santiago Miguelez, presentó este jueves junto a la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Graciela Iturioz, la convocatoria a participar del Seminario “Ciencia y Medios III, un acercamiento necesario”, que se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre, a partir de las 10 horas, en el aula N° 102 de la UNPSJB. De la conferencia participaron también la subsecretaria de Estrategias y Políticas Territoriales de Innovación Productiva, Marcela Behrens, y la jefa del Departamento de la Carrera de Comunicación Social, Marta Bianchi.
La propuesta está dirigida a periodistas, productores, estudiantes, científicos, investigadores, docentes e interesados en general. En esta oportunidad, el seminario está orientado a los formatos de TV científica y estará a cargo de la periodista y especialista María Marta García Scarano.
“Este es un espacio para la divulgación científica que venimos impulsado desde la Secretaria desde el inicio de la gestión, como parte del proceso de inclusión y democratización del conocimiento”, apuntó Miguelez y señaló que “en esta ocasión junto con la Facultad organizamos esta tercera edición con formato de tv científica y con la presencia de García Scarano, una destacada productora a nivel nacional, con una trayectoria muy marcada”.
Remarcando las expectativas ante el nuevo desafío, explicó que es una alternativa sostenida en el tiempo para afianzar la divulgación científica desde los diversos aspectos. En ese sentido, destacó la importancia de comunicar en los distintos formatos, ya sea en tv, gráfica o web y la generación de contenidos multimedia.
Además, Miguelez consideró que “es una forma de tender un puente con todo lo que se viene desarrollando a nivel nacional en las distintas señales de tv, como podemos ver en Televisión Digital Abierta, con canal Encuentro, Tec tv, Paka Paka, o la propia Televisión Pública, donde se emiten programas de interés científico, poniendo el conocimiento en valor y a disposición de la sociedad”.
En tanto, la decana Graciela Iturrioz, remarcó que “uno de los desafíos más importantes que tenemos en la facultad es hacer que nuestro conocimiento llegue a diversos actores, más allá del público convencional que es el sector científico, alcanzando a otros que requieren con total justicia del conocimiento que se produce en la facultad”.
“Esto es una vía valiosa, legitima y que coincide conceptualmente con lo que nosotros queremos hacer con nuestro conocimiento”, calificó al valorar el formar parte de este proyecto con la Secretaría de Ciencia de la provincia y destacar el trabajo en conjunto entre distintas instituciones que “siempre es beneficioso y superador con respecto a las iniciativas individualistas”.
Por su parte, la referente de la carrera de Comunicación Social, Marta Bianchi, precisó que “es una modalidad de taller, que va a trabajar en diferentes formatos para ver cómo traducir el conocimiento científico, en audiovisuales, web y gráficos”.
La subsecretaria Marcela Behrens agregó finalmente que la iniciativa es generar un espacio de interacción entre todos aquellos actores que están involucrados en los procesos de comunicación y poder articular junto con los científicos una experiencia de aprendizaje conjunto de cómo empezar a trabajar la divulgación y la popularización de los procesos científicos que se dan en nuestra provincia y nuestra región”.
Destacada trayectoria
“Ciencia y Medios: un acercamiento necesario”, es un ciclo de seminarios y talleres destinados a periodistas, estudiantes y científicos que la Secretaría de Ciencia realiza desde el año 2011. La primera instancia se desarrolló en Trelew, Esquel y Comodoro Rivadavia orientado a periodistas y en formato de concurso. En su segunda edición se realizó en Gaiman, destinado a científicos e investigadores para la divulgación científica y, esta tercera edición a realizarse nuevamente en Comodoro Rivadavia.
María Marta García Scarano estudió Periodismo y desarrolló su carrera profesional en medios audiovisuales, realizando tareas de producción, redacción e investigación periodística. Se especializó en el desarrollo de contenidos y formatos televisivos periodísticos y científico-culturales. Desde hace 10 temporadas, se desempeña como Productora Ejecutiva de Alterados por Pi, programa de divulgación científica conducido por Adrián Paenza y coordina el área de programas liderados por él.
Además participó de los equipos de producción de Santo Biassatti, Ernesto Tenembaum, Marcelo Zlotogwiazda y Luis Majul para América TV, Canal 7, Encuentro, Radio Mitre y Radio Rock & Pop. En gráfica, colaboró en equipos de investigación para Revista 23, Página 30, Revista Nueva y Editorial Sudamericana.
Los objetivos del Seminario Ciencia y Medios III es que estudiantes, periodistas, productores y científicos aprendan a construir un discurso científico en televisión, conocer e identificar distintos tipos de formatos para programas científicos, identificar roles y tipos de conducción televisiva y aprender a comunicar conocimientos a público no científico. La propuesta teórico – práctico está orientada también a productores de televisión que quieran ampliar sus herramientas para comunicar contenidos científicos, así como a científicos interesados en volcar sus conocimientos a la divulgación en formato audiovisual.
Se desarrollarán ejes temáticos vinculados a la importancia en la elección de contenidos, el lenguaje audiovisual para un discurso científico, Academia vs. Divulgación, recursos para facilitar la difusión y el rol del conductor y construcción del lugar del saber.
Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Salud convoca a ONGs a participar en Esquel de nueva asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad
Siguiente Post El Gobierno Provincial entregó kits del Programa “Qunita” en Puerto Madryn

Noticias relacionadas

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025

«Nacho» Torres reivindicó el rol productivo de la Patagonia en el cierre de Provincias Unidas y criticó la «mirada hacia afuera» del Gobierno

15 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Boleta Única en Chubut: cómo será el voto en las elecciones 2025

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.