Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Consulta el padrón electoral 2025 y conoce dónde votar el 26 de octubre
  • “Miss Carbón”: la historia de la primera minera trans de Argentina llega al cine
  • El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos
  • Trump frena misiles a Ucrania: «Ponen en peligro a EEUU»
  • Colapinto busca repetir su hazaña en el GP de Austin 2025
  • Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación
  • Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel
  • Boca estalla por el arbitraje de Dóvalo: datos clave
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Consulta el padrón electoral 2025 y conoce dónde votar el 26 de octubre

    19 octubre, 2025

    “Miss Carbón”: la historia de la primera minera trans de Argentina llega al cine

    19 octubre, 2025

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Trump frena misiles a Ucrania: «Ponen en peligro a EEUU»

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia

    19 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Consulta el padrón electoral 2025 y conoce dónde votar el 26 de octubre

    19 octubre, 2025

    Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes

    19 octubre, 2025

    Ex colaborador del “Chapo” Guzmán podría implicar a Fred Machado y a Espert en causa narco

    19 octubre, 2025

    Veda Electoral 2025: Todo lo que no se puede hacer antes del 26-O

    19 octubre, 2025

    Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El Poder Judicial necesita $ 500 millones para pagar los sueldos hasta fin de año

El Poder Judicial necesita $ 500 millones para pagar los sueldos hasta fin de año

17 julio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Lo dijo el flamante juez de la Sala Civil del Superior Tribunal, Mario Vivas, quien además se quejó por la falta de presupuesto de la Justicia.
“La ejecución del presupuesto del año pasado, que era de 86 millones de pesos, no llegó a dar más allá de la mitad”, dijo Vivas.
Por Rolando Tobarez / Twitter: @rtobarez
Qué diagnóstico haría del tema violencia familiar y de género en Chubut?
-La provincia no escapa a la realidad. Hay una ley interesante, la 1.512, de avanzada en materia de procedimiento, que habilita a jueces de garantías y de Familia a adoptar una serie de medidas cautelares que no todas las provincias tienen. Sucede que requiere de una mayor atención y de crear organismos especializados. La cuestión de la violencia familiar pasa primero porque la gente tome conciencia a nivel familiar, y el Estado también, de que no es poca cosa lo que está sucediendo. Es algo grave. Lo segundo es la prevención y eventualmente la sanción, que es a lo que hay que tratar de evitar llegar. Prevenir sería lo ideal antes que sancionar.
-El juez Martín Alesi dijo que en Rawson hay zona liberada, ¿cómo le cae?
-Es tremendo. No es un problema propio de Chubut y desgraciadamente abarca todos los sectores, no reconoce niveles socioeconómicos. Es terrible y hay que poner en práctica todas las herramientas legales que existen. Tenemos una ley de protección que hay que hacer cumplir, sencillamente. Para eso debemos concientizar al juez, al abogado de la víctima, y al victimario. Debe haber un compromiso social, no simplemente tratar de defender de una situación a una familia. Al ser un problema social no podemos estancarlo en que es un problema sólo de la Justicia. La ley exige que los tres poderes del Estado trabajen juntos a nivel provincial y municipal. Tenemos que dejar esos pruritos de que “Yo con el Poder Judicial o con los jueces o con los diputados no trabajo”. Debemos armar equipos entre los tres poderes para resolver este flagelo. No podemos limitarnos a decir “No”. Lo exige y dice la ley. Mientras cada uno lo haga desde compartimentos estancos, la violencia familiar no se resuelve. Si es en conjunto tenderá a solucionarse. No creo que se elimine así nomás ni será fácil.
-También hace falta plata….
-Ese es el gran tema. Cuando no hay plata tiene que nacer el ingenio.
-¿Asumido en el Superior ya sufre la falta de fondos?
-Lo venimos sufriendo hace mucho. ¡Si quiere lloramos un rato! Tenemos problemas presupuestarios serios. Incluso la ejecución del presupuesto del año pasado, que era de 86 millones de pesos, nos llegaron a dar más allá de la mitad y mucho fue para cancelar deudas de años anteriores. Estamos frente a un gran problema, grave. Aparte está el conflicto de los jueces que hay que resolver. El Superior está trabajando con el gremio y con la Asociación de Magistrados y Funcionario para resolverlo de una vez por todas y arrancar de cero. Que el Gobierno deje de tener la sangría que está teniendo, el Estado en realidad, todos nosotros, a partir de las trabas de embargo sobre regalías. Eso nos impide poder avanzar sobre previsiones futuras. Debemos optimizar y usar los recursos de la mejor manera.
-¿Hace falta otra relación con Legislatura?
-Asumí un compromiso y a través de la Oficina de la Mujer del Superior voy a trabajar conjuntamente. Como lo hacemos en esa línea lo tenemos que hacer con todas las líneas. El Estado tiene tres poderes, no uno solo. A la gente no le importa qué le corresponde hacer a cada quien. Le corresponde al Estado. Y el Estado funciona a través de los tres poderes. Pelearse es la opción menos recomendable. Hay que sentarse a la mesa y buscar soluciones. Estamos dependiendo de que el Ejecutivo baje dinero. El Poder Judicial tiene recursos propios muy acotados. Se necesitan 500 millones de pesos de acá a fin de año para afrontar sus gastos. Lo salarial es el 95 por ciento del presupuesto. Estamos quedándonos en el 5 para el resto de los gastos. Los 500 millones es un pedido que la Administración General calculó como lo que hace falta para poder completar los salarios de acá a fin de año.
-¿Ya lo pidieron?
-No sé si está hecho el pedido o se habló con el ministro de Economía. Yo no firmé nada. Es muchísima plata pero el administrador general (Héctor Capraro) nos habla de ese dinero. Somos 1.300 agentes en total entre funcionarios, jueces y empleados, de los cuales jueces somos cien. Hay alrededor de 700 empleados y el resto son funcionarios. Hablé el tema y pedí información. Me interesa mucho la cuestión y me preocupa. Es un montón de plata.
-Son 500 millones que no están…
-Claro, es dinero que no está y salieron a buscarlo. Entiendo que el Gobierno está haciendo lo que tiene que hacer. El tema es que el año pasado generamos 15 millones de pesos por Tasa de Justicia. Si nos aprueba la Legislatura el proyecto que hemos mandado triplicaríamos ese ingreso, pero realmente hoy contamos con escasos de recursos propios.
-Usted es uno de los amparistas, ¿cuánto reclama?
-La verdad que ni idea tengo porque al amparo lo paré. Hice fue lo que haría cualquier persona a quien no le cumplen con un acuerdo: lo ejecuta. Los pactos están hechos para cumplirse. Máxime entre jueces y Gobierno.
-¿Lo ejecutó?
-Lo comencé a ejecutar y realmente como tengo fe en que lo vamos a arreglar, mi expediente no se mueve hace unos cuantos meses. Estoy con otros jueces y decidimos esperar. En este momento no sé si hay alguna traba de embargo porque estamos en el trámite de ampliación de liquidación. Comparado con otros casos cobré un “piquito” y no hemos trabado un nuevo embargo.
-¿Cuánto es un “piquito”?
-Aproximadamente 90 mil pesos. Hay gente que cobró arriba de un millón de pesos.
-¿Y si tiene otro reclamo está frenado?
-Lo tengo frenado. Ni siquiera está aprobada la liquidación. Cuando nos enteramos de que el gobierno actual quería llegar a un acuerdo dijimos “Vamos a parar”. Y muchos lo han hecho así. En líneas generales, el juez o funcionario que está ejecutando brega por un acuerdo, en la mayoría de los casos. Lo que queremos es resolver este problema, que nos hagan una propuesta seria y la analizaremos. Sé que está en ese camino y que lograremos un acuerdo. No hay razón para ejecutar. Lo que menos quiere un juez es tener que tomar el último recurso, que es el embargo o la ejecución para cobrar lo que le corresponde. Quiero dejar en claro que es dinero que nos corresponde, es un acuerdo del Gobierno anterior con la Asociación. Y que no cumplió. Después lo quisieron enmendar pero no se cumplió y debemos hacerle honor los jueces y los funcionarios públicos que firmamos y tenemos responsabilidades. ¿Qué dejamos para la gente si no somos los primeros en dar el ejemplo? El ejemplo también es honrar la deuda y significa pagarla si se firmó un convenio; y si no se cumplió, ejecutarlo.
-¿Qué siente al recordar la foto de cuando se firmó ese acuerdo?
-La tengo muy presente. Francamente siento una gran decepción como ciudadano, porque eran dos funcionarios, un representante de la Asociación y el gobernador abrazándose para una foto hermosa y digo “Me sacaron este convenio para la foto”. Pero ya pasó, esperemos que se pueda resolver. No cumplir un acuerdo es grave para un particular y más todavía cuando lo hace un funcionario. Pero habrá tenido sus razones, que nunca las conocimos porque nadie nos convocó para decirnos “Miren, no les vamos a poder pagar, espérennos un año, seis meses o tres”. Con toda seguridad los jueces lo íbamos a hacer. Significa que si nadie nos convocó es porque no las tuvieron las razones, entonces estamos peor.
-¿No hubo propuesta por ahora?
-El fiscal de Estado (Diego Martínez Zapata) está trabajando con los jueces y sé que hay voluntad del Gobierno en ese sentido. Por esa razón es que decidimos esperar el tiempo que fuese necesario para que nos hagan la propuesta para analizarla. Y estoy convencido de que lo van a hacer.
-El exministro José Luis Pasutti dejó un proyecto en Legislatura para agilizar la justicia civil…
-Eso ya está viejo. No digo que no sirva, es sumamente interesante porque tenía el puntal en la oralidad, que es hacia dónde vamos, pero el problema es que salió el nuevo Código Civil y Comercial, que trae un montón de normas procesales, entonces habría que trabajar sobre lo que dejó Pasutti. Lo hemos hablado ya con camaristas y jueces de la cordillera. En personal y creo que la Sala Civil comparte esta idea, tenemos rápidamente que ir por un Código de Procedimientos moderno adaptado a la nueva legislación.
-Pero algo hay que hacer, porque en lo civil la gente pierde un juicio y se entera cuando ya no puede hacer nada…
-Urgentemente. Y necesitamos la oralidad, la optimización de recursos a partir de unificar en una oficina judicial, por ejemplo. Que todo el mundo trabaje bajo un solo jefe y que los jueces se dediquen a sacar sentencia, que es lo que la gente quiere. ¿Al juez qué le pasa? Está atendiendo cuestiones de gestión y personal, que no hacen específicamente a su tarea. En la medida que pierde el tiempo no se dedica a lo suyo. Necesitamos jueces que se dediquen a dictar sentencias, esa es la verdad.
-¿Es muy difícil convencer a los colegios de abogados?
-No, la dificultad se puede presentar en algunos estudios jurídicos porque esto requiere audiencias y presencias, y quizás su estructura no les dé abasto para ir a audiencias permanentemente. Fui abogado muchos años y soy consciente de que cuando se superponían dos o tres audiencias se nos complicaba. Pero es manejable, hay que sentarse con los colegios y escuchar a todos los jueces y a quienes litigan. Todo el mundo estará de acuerdo.
Chubut Destacados seguridad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Arcioni inauguró la temporada de esquí
Siguiente Post Alcohol y 130 menores en una fiesta organizada por un policía en Trelew

Noticias relacionadas

Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

19 octubre, 2025

Chubut estudia reapertura parcial del camino a Pardelas este verano

19 octubre, 2025

Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas

19 octubre, 2025

Fuerte viento del norte y calor extremo este domingo en Chubut

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.