Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pesca argentina se proyecta en China y destaca impacto en ciudades costeras
  • El Gobierno renovó parte de su deuda y liberó pesos para impulsar la economía
  • Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública
  • ATE instó a los gobernadores a no avalar el ajuste de Milei en las provincias
  • Comodoro Rivadavia se prepara para la primera caminata “Por una vida libre de ACV”
  • ANSES entrega un bono de $102.311 en noviembre: quiénes pueden solicitarlo y cómo se tramita
  • Chubut inicia la temporada de pesca el 1 de noviembre tras acuerdo entre flota y gremio
  • Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia se prepara para la primera caminata “Por una vida libre de ACV”

    29 octubre, 2025

    Se intensifican los trabajos de reacondicionamiento en plazas y paseos costeros de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Salud de Comodoro Rivadavia lanzará un nuevo dispositivo para prevenir el VIH y otras ITS

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Vecinos del barrio Ex Caballeriza preocupados por hundimiento de calles

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pesca argentina se proyecta en China y destaca impacto en ciudades costeras

    29 octubre, 2025

    El Gobierno renovó parte de su deuda y liberó pesos para impulsar la economía

    29 octubre, 2025

    Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública

    29 octubre, 2025

    ATE instó a los gobernadores a no avalar el ajuste de Milei en las provincias

    29 octubre, 2025
  • Política

    Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública

    29 octubre, 2025

    ATE instó a los gobernadores a no avalar el ajuste de Milei en las provincias

    29 octubre, 2025

    Chubut oficializa eliminación de fueros: reforma entra en vigencia este viernes

    29 octubre, 2025

    Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo

    29 octubre, 2025

    Benegas Lynch celebra el triunfo libertario: «un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie»

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Falta de pruebas y descoordinación: sobreseídos los acusados por el robo comando en Rada Tilly

    29 octubre, 2025

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025
  • Economía

    El Gobierno renovó parte de su deuda y liberó pesos para impulsar la economía

    29 octubre, 2025

    ANSES entrega un bono de $102.311 en noviembre: quiénes pueden solicitarlo y cómo se tramita

    29 octubre, 2025

    Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»

    29 octubre, 2025

    Un megabanco de EE.UU. que apoyó a Milei lanzó novedoso sistema para dar créditos y espera la aprobación del BCRA

    29 octubre, 2025

    ¿De cuánto será la PUAM de ANSES en noviembre 2025?

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?

    29 octubre, 2025

    Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

    29 octubre, 2025

    Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones

    29 octubre, 2025

    El Gobierno impulsa una reforma que cambia el modo en que los argentinos tomarán sus vacaciones

    29 octubre, 2025

    Nación establece nuevas tarifas para transporte de hidrocarburos hasta 2029

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Incendios forestales: «Para el próximo verano, lo más útil será rezar»

Incendios forestales: «Para el próximo verano, lo más útil será rezar»

12 octubre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El ministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, reveló hoy que el Gobierno recortó los fondos de su área cuando él planeaba pedir un incremento, al tiempo que remarcó sobre los posibles incendios forestales que puedan producirse en verano que «lo más útil que se puede hacer es rezar».
Sergio Bergman dijo que habrá que rezar para evitar los incendios forestales.
El ministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, reveló hoy que el Gobierno recortó los fondos de su área cuando él planeaba pedir un incremento, al tiempo que remarcó sobre los posibles incendios forestales que puedan producirse en verano que «lo más útil que se puede hacer es rezar».
«Yo creo que este verano estaremos en mejores condiciones, aunque como creyente que soy, para el próximo verano lo más útil que podemos hacer es rezar», lamentó Bergman en declaraciones al diario El Cordillerano de Bariloche.
Además, cuestionó que su cartera «tenga cargado sobre su presupuesto el Sistema Federal del Manejo del Fuego» y lo calificó como una «desproporción sin escalas».
«En el tema de los bosques el Ministerio de Medio Ambiente está involucrado. Pero que el Ministerio tenga cargado sobre su presupuesto el Sistema Federal del Manejo del Fuego es de una desproporción sin escalas. Porque nosotros tenemos que coparticiparlo con un sistema federal, pero sin protocolos, donde las provincias tienen la jurisdicción y al mismo tiempo están las fuerzas de seguridad, que tiene otro equipamiento», evaluó.
En ese sentido, añadió: «Lo lógico es hacer algo transversal, donde las provincias, las fuerzas de seguridad y el gobierno nacional pongan todos, todo el esfuerzo y salir del lugar donde estamos. Por eso trabajaremos con las provincias esta temporada y estará la posibilidad de hacer una combinación de recursos».
Bergman explicó que no ve en el corto plazo «la envergadura» de lo que se necesita para el próximo verano y sostuvo que deben «trabajar de manera regional». «No es lógico que no trabajemos con Brasil y con Chile.
Podríamos tener una agencia de catástrofes compartida, más aun teniendo en cuenta que la última temporada le alquilamos aviones a Chile», precisó.
Bergman, quien estuvo en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, serefirió al achique de presupuesto que sufrió su cartera.
«El gobierno nos redujo el presupuesto general y nosotros lo queríamos ampliar. Así que vamos a ver cómo hacemos para tener, por lo menos, las mismas herramientas del año pasado», admitió.
Además, indicó que «con Chile se debe hacer un protocolo conjunto y aplicar fondos internacionales juntos, que incluso van a ayudar mucho más si ven a dos países hermanos trabajando juntos, que cada uno pidiéndole lo mismo por separado».
«Todo ese sentido común que va a contramano de las prácticas de la política, es tratar de que ambas cosas vayan de la mano. Todo eso lleva mucho trabajo, sobretodo cambiar las inercias», añadió.
Asimismo, entendió que no hace falta que venga el verano para trabajar sobre la responsabilidad que tiene la ciudadanía con el fuego, por apagar mal un asado o por tirar algo en medio de un bosque.
«Eso se revierte con educación, prevención y anticipación. El año pasado quedó claro que los incendios no son por negligencia, sino por delincuencia. Entonces uno no puede poner los recursos de las intendencias, de los Parques Nacionales, de las Gobernaciones y de la Nación, para estar atendiendo el manejo de los fuegos de los delincuentes que lo prenden», señaló Bergman.
El ministro pidió en ese aspecto «de la participación necesaria de la Justicia y de Parques, y la provincia con sus fuerzas de seguridad, con mayor presencia en el lugar».
«Porque hay lugares donde nadie accede, ni un poblador. Entonces, llegar ahí para prender fuego, es porque es intencional.
Por ende, tiene que haber premios y castigos. El año pasado ya hubo detenciones y eso es muy importante. Vamos a hacer todo, pero le pedimos a todos los intervinientes que estén atentos, porque no se puede prever que un delincuente prenda fuego en medio de un bosque», afirmó.
Además, aseguró que por ahora el Gobierno nacional no comprará aviones hidrantes y que si bien hay una licitación en curso, «hay quienes recomiendan no tener una flota de esa envergadura como propietario, sino tenerlo alquilado en término de equipos muy sofisticados y que van dando vueltas en el mundo en función de las contra estaciones».
«Necesitamos de los aviones de diferente tamaño para diversas operaciones, los helicópteros, acceso terrestre. Por eso abrimos una licitación nacional e internacional y planteamos hacer una Agencia Federal para Catástrofes medioambientales, que tenga equipamiento de envergadura coparticipado», concluyó.
Destacados Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres Otarola presentó el «Proyecto Abigail»
Siguiente Post Brigadistas de Chubut no le creen a Das Neves

Noticias relacionadas

Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?

29 octubre, 2025

Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

29 octubre, 2025

Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones

29 octubre, 2025

El Gobierno impulsa una reforma que cambia el modo en que los argentinos tomarán sus vacaciones

29 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.