Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»De compras a Chile: argentinos van al shopping con valijas y se llevan electrónica e indumentaria

De compras a Chile: argentinos van al shopping con valijas y se llevan electrónica e indumentaria

19 noviembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Santiago de Chile.-«¿Cuántos televisores se van a llevar, chiquillos?» El vendedor de una tienda en el centro de Santiago de Chile reconoce rápidamente al grupo de tres amigos argentinos que se agolpa, con asombro, alrededor de la TV curva más grande del local.
Pregunta «cuántos». Y el «cuántos» no es casual ni sorprende. Lo que llama la atención es el precio. Cada fin de semana -y con más fuerza los findes largos- los argentinos cruzan la Cordillera para adquirir lo que ya casi no consumen en suelo local. Televisores, notebooks, tablets y celulares se imponen en la lista de compras de electrónica. El secretario de Comercio, Miguel Braun, fue claro cuando anunció la baja de aranceles a la importación desde 2017: acá las computadoras y tablets cuestan 50% más que en el país vecino.
Según datos oficiales del Gobierno chileno, durante el primer semestre del año llegaron a Chile 1,7 millones de argentinos, y el «turismo shopping» se impone con fuerza en el otro Miami. 
Viajar para comprar
La electrónica no es lo único rubro preferido para quienes asumen el costo del viaje e invierten su tiempo en viajar a otro país para comprar, ya que los precios más bajos (y la variedad) se repiten en la indumentaria. «Abrimos a las 10 de la mañana y a las 10:30 ya hay gente haciendo fila para ir a los probadores. Y nueve de cada 10 son argentinas», se sincera una vendedora de H&M ante Infobae, en una recorrida por Costanera Center, un shopping con 300 tiendas en Santiago de Chile.
Yasna Allende, jefa de de operaciones de Costanera Center, aseguró que el 70% de los turistas que llegan al shopping son argentinos.
En la búsqueda de precios y marcas que aún no están en el país, este shopping es el más cercano al centro de la capital, aunque los turistas van también a Parque Arauco -donde se suman las marcas de lujo- y al centro comercial Alto Las Condes. No importa el lugar, la imagen se repite: los argentinos se distinguen del resto por pasear con sus propias valijas con rueditas que terminan repletas al final del día, para no cargar con las bolsas de compras de los diferentes locales.
Los centros comerciales vieron esta necesidad, y ahora ofrecen carritos de compra numerados para las compras que se devuelven al final del día.
Preguntar por descuentos
Chile no posee tax free -la devolución del IVA a turistas extranjeros-, y es por eso que los centros comerciales ofrecen promociones especiales para atraerlos a sus locales. Por ejemplo, la tarjeta «On Tour» del Costanera Center tiene vigencia una semana desde que se pide en el stand oficial con la sola presentación del DNI o pasaporte. Ofrece descuentos de hasta un 25% en indumentaria, y sube al 30% en productos de farmacias.
Con esa tarjeta, el shopping también suele entregar vouchers con descuentos especiales. En la primera quincena de noviembre, ofrecía un descuento del 10% en electro y del 20% en productos de bazar en Tiendas París, una cadena de grandes tiendas de origen chileno dentro del shopping que aquí se podría comparar con Falabella.
Estos descuentos son clave. Como casi no hay diferencia de precios entre dos productos iguales que se venden en dos locales distintos, cada promoción cuenta a la hora de comprar.
Leoncio es vendedor en un local de muebles en Parque Arauco, y cuent que por un crecimiento débil en las ventas minoristas de ese negocio en particular, hace tres meses que todas las mañanas maneja un auto para la aplicación Uber como un trabajo de medio tiempo. «Si no fuera por las compras de los argentinos, venderíamos mucho menos. Estamos agradecidos de que vengan», se sincera ante Infobae.
El shopping donde trabaja Leoncio ofrece la tarjeta «Travellers», también destinada a turistas extranjeros. En la gimnasia de descuentos, hay que prestar atención, porque en algunos comercios los descuentos son sobre productos seleccionados.
Una tendencia basada en números
La combinación entre precios accesibles, variedad de marcas y productos no es una moda pasajera: la tendencia se refleja en los gastos con tarjetas de crédito y débito.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) calculó que la compra con tarjetas de crédito de turistas argentinos se disparó un 118% entre abril y junio, y hacia delante cuentan con una gran afluencia para el verano. En el primer semestre de 2015, el 15% de las ventas con tarjetas de crédito extranjeras correspondía a argentinos. Esa proporción se duplicó en el mismo período de este año.
Por la compra de los argentinos, la Cámara Nacional de Comercio del país vecino detectó una fuerte suba de ventas en algunos rubros. La venta de productos de bazar creció un 34,3% en julio de 2016 contra el mismo período de 2015, seguido por productos de electrónica, con un 34% de suba interanual. La venta de calzados se disparó un 30%, y la de indumentaria casi un 16 por ciento.
Los shoppings y comercios de Chile siguen tentando a los consumidores argentinos. Y las vacaciones de verano que se acercan no harán otra cosa que reafirmar esa realidad.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trabajadores que elijan destinos de Chubut para vacacionar podrían tener días extras
Siguiente Post Intendentes del Chubut no podrán repetir mandatos más de dos periodos consecutivos

Noticias relacionadas

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Europa acelera el plan para usar activos rusos congelados en apoyo a Ucrania

24 octubre, 2025

Venezuela liberó a 18 colombianos tras gestiones diplomáticas de Bogotá

24 octubre, 2025

EE.UU. sanciona a Gustavo Petro y su familia por presuntos vínculos criminales

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.