Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?
  • Kicillof presenta el Presupuesto 2026 con foco en la deuda y reclamos por fondos nacionales
  • Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta
  • Hallan cocaína en auto de accidente fatal
  • Buscan con drones térmicos a Juana y Pedro desaparecidos
  • Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación en noviembre
  • Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños
  • Detienen en Chubut a mujer con pedido de captura de Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Kicillof presenta el Presupuesto 2026 con foco en la deuda y reclamos por fondos nacionales

    3 noviembre, 2025

    Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta

    3 noviembre, 2025

    Hallan cocaína en auto de accidente fatal

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres felicitó a Santilli: «Te vamos a acompañar» tras su nombramiento como ministro del Interior

    3 noviembre, 2025

    Merino realizó cambios en su gabinete y lanzó una nueva fase de planificación urbana en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025
  • Policiales

    Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta

    3 noviembre, 2025

    Hallan cocaína en auto de accidente fatal

    3 noviembre, 2025

    Buscan con drones térmicos a Juana y Pedro desaparecidos

    3 noviembre, 2025

    Detienen en Chubut a mujer con pedido de captura de Buenos Aires

    3 noviembre, 2025

    Hombre rompió luneta de auto y atacó a policías

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Kicillof presenta el Presupuesto 2026 con foco en la deuda y reclamos por fondos nacionales

    3 noviembre, 2025

    Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación en noviembre

    3 noviembre, 2025

    ¿Cuándo terminan las clases 2025 en cada provincia argentina?

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»‘Historias del caucho’, el documental de un capítulo no contado en la escuela

‘Historias del caucho’, el documental de un capítulo no contado en la escuela

4 junio, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Enoca, hijo del líder y activista indígena Rubén Medina.
El filme, sobre la crueldad contra miles de indígenas a inicios del siglo XX, será usado en aulas de secundaria de Perú.
Historias del caucho en la Amazonía peruana es un largometraje sobre las vidas de cuatro jóvenes artistas plásticos de las etnias huitoto, bora y ocaina, de la selva norte de Perú, y las de sus abuelos y bisabuelos que sufrieron la violencia y el abuso como obreros en la extracción del caucho y jebe, a inicios del siglo XX, en la empresa del peruano Julio César Arana. El negociante se hizo de una fortuna a costa de unos 30.000 indígenas, quienes murieron a causa de ese modelo de explotación.
Además de los testimonios y los recuerdos familiares de esa dura vida en la Amazonía, el director del filme, el antropólogo Wilton Martínez, incluye entrevistas a investigadores especializados en el período de auge de las gomas, y cita secciones del informe del cónsul británico Roger Casement, quien en 1910 describió cómo los barones del caucho mantenían en situación de semiesclavitud a los indios, pues no les pagaban en moneda, sino con telas o productos a precios sobrevalorados.
Arana desarrollaba sus actividades en la frontera entre Perú y Colombia, y alertado de una posible guerra entre dichos países, inscribió su empresa en la Bolsa de Londres para protegerla si una parte del territorio donde recolectaba las gomas se escindía de Perú.
El largometraje relata que el estadounidense Walter Hardenburg alertó por primera vez de dichos abusos en 1907. “Los agentes de la compañía fuerzan a los pacíficos indios del Putumayo a trabajar día y noche, sin la más mínima remuneración, excepto la comida para mantenerlos con vida. Les roban sus cosechas, sus mujeres y sus niños. Los azotan inhumanamente hasta que sus huesos quedan expuestos. Los dejan morir. A los niños les golpean las cabezas contra los árboles y paredes, hasta que el cerebro vuela. Para entretenimiento, disparan a hombres, mujeres y niños, y los queman con Kerosene para que los empleados disfruten la desesperada agonía”, reportó el viajero.
La noticia fue publicada, pequeña, en la prensa de Lima y llegó a Londres. Dado que Arana contrató a ciudadanos británicos de Barbados que también sufrían estos abusos, el Parlamento británico envió a Casement a investigar.
Los capataces de la Peruvian Amazon Company, de Arana, mataban a los peones y a sus hijos si los consideraban flojos, y violaban a las niñas y a las mujeres para mantener al grupo aterrorizado y bajo control, pero también para producir más mano de obra, explica el documental de 70 minutos. Todo ello ocurría pese a que la esclavitud había sido abolida y Perú era una república.
Elena Burga, directora de Educación Intercultural Bilingüe y Servicios en el Ámbito Rural, del Ministerio de Educación, indicó a EL PAÍS que un primer tiraje del documental y una guía pedagógica para trabajo en el aula –de cuarto y quinto de secundaria– estarán listos en un par de meses, ya que el tema nunca ha sido tratado en las escuelas. En 2018 continuará la distribución en un mayor número de bibliotecas escolares.
La narración de Historias del caucho va constantemente del presente al pasado y, así como documenta la historia trágica, muestra los logros de jóvenes que nacieron en la zona de explotación de las gomas, después de 1980, pero crecieron sin conocer cómo sufrieron sus antepasados.
Rember Yahuarcani, Brus Rubio, Pablo Taricuarima, Rubén Medina y Santiago Yahuarcani, formados en filosofía y artes plásticas, honran con sus pinturas y proyectos las costumbres de sus pueblos, la sabiduría de sus mayores y el haber resistido la violencia. Medina, uno de los protagonistas, aparece con su bebé en tareas de cosecha, aprendiendo desde muy temprano cómo tratar la tierra.
El director del filme, presidente del Centro de Antropología Visual del Perú, aseguró que uno de los mayores aportes de este documental es “el entretejido interdisciplinario (antropología, historia, educación, arte), intergeneracional e intercultural (voces indígenas, migrantes e investigadores)” que lo conforma.
“Otro elemento central, presente tanto en el documental como en la muestra, es la estructura cíclica de los géneros literarios clásicos (lírica, tragedia, comedia y épica) como terrenos psíquicos que componen la narrativa del caucho”, añade Martínez, en alusión a una exposición museográfica-artística sobre el tema que permanecerá en el Lugar de la Memoria (LUM), en Lima hasta el 31 de julio.
La próxima proyección mensual del largometraje en el LUM es el 8 de junio, aunque a solicitud de otras instituciones, seguirá recorriendo el Perú.

El País

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Artero encabezó el acto de imposición del nombre “Pedro Planas” al Complejo de Casas Tuteladas
Siguiente Post Trelew: Se inició la 2ª Edición de Conociendo Nuestro Patrimonio

Noticias relacionadas

Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia

2 noviembre, 2025

Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel

2 noviembre, 2025

Rusia admite contactos con Maduro y defiende acuerdos “contractuales” con Venezuela

2 noviembre, 2025

Trump advierte a Xi sobre las “consecuencias” de una invasión china a Taiwán

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.