Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Linares: “Se caerían todos los trascendidos con un informe oficial de la salud del gobernador”

Linares: “Se caerían todos los trascendidos con un informe oficial de la salud del gobernador”

18 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por Ismael Tebes.

El jefe comunal advirtió que la situación de Mario Das Neves “es en una parte privada pero en otra parte, pública”. Y por eso pidió cortar con todas las “especulaciones”. Sobre la marcha de la economía advirtió: “Pobre de aquel que piense que puede salvarse solo”. Sus definiciones políticas.-¿Cómo define el trabajo de reconstrucción de la ciudad?

-Fue la catástrofe climática más grande de la historia y hasta diría de las más graves a nivel país. Comodoro puede estar hoy nuevamente en pie, circulando aún con miles de deudas y problemas; yendo hacia adelante, haciendo obra pública y teniendo un municipio sin problemas económicos. Hay una baja de petróleo importante y factores que incidieron en la economía casera pero seguimos proyectando, hay un Plan de Obras para el 2018 y estamos desarrollando un plan de asfalto de 120 cuadras. Ojalá pudieran acortarse los tiempos. Volver a tener el Comodoro que teníamos nos llevará años.

-¿La ciudad debe prepararse para aprender de la experiencia?

-Nunca pensamos que algo así iba a pasar. Cuando se mira otros fenómenos similares en el mundo y ve que se producen centenares de muertos, gracias a Dios no lo hemos sufrido. Estamos en un instancia de recuperación de calles y de asfalto. Todo se puede recuperar menos la vida. Y afortunadamente en ese sentido, podemos decirlo.

-¿Que le transmite al vecino afectado que aún no recibió ayuda?

-Todos tienen razón. Nadie estaba preparado para lo que pasó. Hay que seguir trabajando y todos los días solucionar un problema. Es la única forma, la crisis seguirá y durará pero ya hay avances notorios en algunos sectores impactados. Cada vecino en lo individual es un desafío, hay familias a las que hay que acompañar. Algunas pueden recuperar lo material porque tienen con qué pero lo sicológico es mucho más difícil.

-¿La situación financiera de la provincia puede influir en la economía de la ciudad?

-Estamos tomando los recaudos necesarios. Nos preocupa la situación política y financiera. Estamos viendo una profunda crisis institucional sumada a un combo explosivo, dado por la economía. Ojalá que en las próximas semanas nos podamos sentar y consideren nuestro pedido junto al resto de los actores provinciales. Si acá a la Provincia le va mal, a todos nos irá mal. Pobre de aquel que piense que puede salvarse solo. Estamos convencidos de que nos tiene que ir bien y ojalá que con la renovación interna se pueda avanzar en este pedido. Queremos saber en qué estado de situación está la Provincia. No hay que entrar en pánico pero sí debemos estar alertas. Tenemos la obligación para que la crisis no la sufran los que menos tienen.

-¿Cómo observa los cambios del gabinete provincial?

-Los cambios políticos los determinan los gobiernos. Con (Alberto) Gilardino tenía una excelente relación. Me parece que habrá más cambios en el Gabinete provincial porque lo que se viene es difícil y quienes están al frente de los distintos ministerios tienen que tener el “cuero” duro. Lo primero que tenemos que aceptar es que estamos inmersos en una crisis y de ahí, trabajar juntos para superarla. Queremos ser parte de la solución, debatir cómo tiene que ser y saber lo que está pasando. Tenemos que darle un mensaje claro a la población y trabajar por el bien del Chubut.

-¿Qué piensa de las expresiones políticas sobre la salud del gobernador Mario Das Neves?

-La salud del gobernador es en una parte privada pero en otra parte, pública. Es horrible hablar de la enfermedad de una persona, de cualquiera en realidad, pero se caerían todos los trascendidos y especulaciones con un informe oficial sobre la salud del gobernador. Yo le deseo siempre lo mejor aunque tenga grandes diferencias políticas. Quiero lo mejor para él y su familia. Me cuesta hablarlo y tocar el tema pero la realidad es que la Provincia necesita a un gobernador con todas las pilas y todas las energías.

-¿Evalúa la posibilidad de oxigenar su gabinete?

-Estamos muy consolidados. Tenemos un gran equipo de trabajo con las discusiones y peleas que se deben tener. Yo rescato la tarea del gabinete durante la emergencia, fue un ejemplo en su totalidad. Muchos piensan que los cambios sirven para oxigenar y yo no estoy de acuerdo con eso. Lo que oxigena es la consolidación de una estructura de trabajo. Igual los cambios deben hacerse cuando hay un sector que no trabaja como uno quiere. Hay que darle respaldo y garantía a la gente cuando las cosas salen bien.

-¿Qué aspectos de su gestión considera que debe manejar con mayor prudencia?

-Sin dudas, el presupuesto. Tenemos que apuntar a lo sectores más sensibles como Desarrollo Humano e Infraestructura. Detrás de la obra y el beneficio al vecino, hay mano de obra genuina que se genera para los comodorenses. Por eso el municipio viene trabajando con el Banco de Valores desde hace un año, un endeudamiento por casi 400 millones de pesos que tenemos muy avanzado. Seremos muy cautos porque no estarán estos fondos destinados a pagar sueldos, sino para obras.

-¿Cómo mira el clima eleccionario?

-Se disputarán dos proyectos de país totalmente diferentes. Cuando me dicen de volver al pasado con Cristina, yo digo que sí. En 18 meses se produjeron más de cinco mil despidos en Comodoro Rivadavia. Pregúntenle a la gente de Guilford si no quiere volver al pasado, a los metalúrgicos o a los petroleros. Queremos volver a tener una estabilidad económica y a contar con un gobierno que se preocupaba por la gente, con errores y aciertos. La prioridad siempre era el ciudadano. Hoy se hace oídos sordos y la Patagonia volvió a ser el patio trasero. Veo a funcionarios que vienen por un día y quieren dar cátedra de vida; prometen soluciones rápidas y después no los vemos más. Me gustaría que los mismos fondos que tan rápido le bajan a otras regiones, los traigan para acá.

-¿Es el candidato de Cambiemos el rival a vencer?

-Primero tenemos que hacer una buena elección nosotros. El rival del peronismo, es el peronismo mismo. Hemos demostrado que juntos nadie puede ganarnos. Noventa y ocho mil votos reafirman eso. Los peronistas tenemos que entender que hay un proyecto político que va por encima de cualquier candidato o dirigente. Hay que pensar que si a nosotros no nos va bien en octubre, a la gente no le irá bien. Tenemos que pensar en el trabajador sin empleo y en el jubilado que no llega a fin de mes.

-¿Cree en la unidad del peronismo?

-Totalmente. Va a ser posible, sin dudas. Lo necesita la provincia en este momento; los peronistas debemos estar unidos y entre todos limaremos estas diferencias que no son tales, sino que se trata de falta de diálogo. El 22 de octubre podemos darle un gran mensaje a la comunidad con un partido consolidado y con la mira puesta en la gente. Hay que dejar de lado las mezquindades, ya habrá tiempo de debatir quién es el mejor candidato, hoy se necesita una oposición dura y constructiva.

Chubut facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Desde sus vacaciones en el Caribe Adrián Awstin rechaza las acusaciones de coimas con los permisos de pesca
Siguiente Post Fueyo confía en sumar «votos dasnevistas» al caudal de electores del justicialismo

Noticias relacionadas

Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

18 octubre, 2025

Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

18 octubre, 2025

El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

18 octubre, 2025

La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.