Tag

facebook

Browsing

El servicio comenzará a implementarse en Australia y Nueva Zelanda, y luego se extenderá al resto del mundo, para que todos los usuarios mayores de 18 años puedan autenticar sus cuentas en Facebook e Instagram.

Meta, propietario de Facebook e Instagram, lanzará un servicio de suscripción paga desde 11,99 dólares al mes que permitirá a los usuarios verificar sus cuentas en esas redes sociales, anunció este domingo el director ejecutivo Mark Zuckerberg, luego de una iniciativa similar de Elon Musk en Twitter.

«Meta Verified», que se implementará esta semana en Australia y Nueva Zelanda «y pronto en más países», permitirá a los usuarios «autenticar su cuenta» y dará beneficios como «acceso directo a la atención al cliente», dijo Zuckerberg, según consignó AFP.

«Esta nueva función trata de aumentar la autenticidad y la seguridad en todos nuestros servicios», explicó en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook.

No habrá cambios en las cuentas de Facebook e Instagram que ya están verificadas, dijo la compañía, y agregó que solo los usuarios mayores de 18 años podrán suscribirse y que el servicio aún no está disponible para las empresas.

Los intentos iniciales de Musk de lanzar un servicio similar en Twitter el año pasado fracasaron, con una serie de cuentas falsas que arrojaron dudas sobre el futuro del sitio.

El anuncio de Meta se produce en momentos en que el gigante de las redes sociales enfrenta dificultades financieras desde el año pasado: en noviembre anunció el despido de 11.000 empleados (el 13% de su personal), la mayor reducción de trabajadores en la historia de la compañía.

Esta reducción de la nómina de Meta es parte de una ola de despidos anunciados por los gigantes tecnológicos de Silicon Valley en los últimos meses.

Meta también está bajo presión por hacer una gran apuesta en el metaverso, el mundo de la realidad virtual que Zuckerberg cree que representa el futuro online.

El año pasado, los inversionistas penalizaron a Meta, haciendo que el precio de las acciones de la compañía cayera en dos tercios en 12 meses, pero las acciones recuperaron parte del terreno perdido en 2023 y Zuckerberg se mantiene optimista sobre el futuro de Meta.

A principios de este mes, la compañía registró su primera caída anual de ventas desde que salió a bolsa en 2012, pero la pérdida fue menos brutal de lo esperado.

La compañía también anunció recientemente que la cantidad de usuarios diarios en Facebook alcanzó los 2.000 millones por primera vez.

Fuente: Télam.

Las razones de la decisión y el mensaje de Zuckerberg a los trabajadores de la compañía que nuclea a Facebook, Instragram y Whatsapp.

Los pronósticos se cumplieron. Meta—compañía matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp— anunció el despido de 11 mil empleados. La noticia la dio a conocer el propio Mark Zuckerberg, quien en un mensaje dirigido a los empleados explicó que el recorte equivale al 13 por ciento del plantel de la empresa.

El mensaje de Mark Zuckerberg a los empleados de Meta

«Hoy les comparto algunos de los cambios más difíciles que hemos hecho en la historia de Meta. He decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13% y separarme de 11.000 de nuestros talentosos empleados», comienza el comunicado difundido por Zuckerberg.

El CEO agregó que Meta implementará cambios a fin de convertirse en «una empresa más ágil y eficiente mediante la reducción de los gastos discrecionales» y anunció el «congelamiento de las contrataciones» hasta el primer trimestre de 2023.

«Quiero asumir la responsabilidad por estas decisiones y por cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados», dijo.

Al concluir su mensaje, el CEO le dedicó unas palabras a «los trabajores que se van» y les agradeció «todo lo que han puesto en este lugar».

Las razones de los despidos en Meta
Al argumentar su decisión de despedir al 13% de los empleados de Meta, Zuckerberg explicó que en el inicio de la pandemia de la covid-19 «el mundo se movió rápidamente en línea y el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos» por lo que se «predijo una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia».

«Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no salió como esperaba. No solo el comercio en línea ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señales de anuncios han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba. Me equivoqué y asumo la responsabilidad por ello», añadió.

A raíz de esta situación, detalló que la empresa decidió ser «más eficiente» y resolvió «trasladar una mayor parte de nuestros recursos a un número menor de áreas de crecimiento de alta prioridad».

Zuckerberg explicó que los afectados «recibirán un correo electrónico» en el que se les informará sobre el despido y que luego «tendrán la oportunidad de hablar con alguien para obtener respuestas a sus preguntas».

Asimismo, detalló algunas condiciones para los trabajadores cesanteados: recibirán el «pago de 16 semanas de salario base más dos semanas adicionales por cada año de servicio, sin tope» y que la compañía cubrirá «el costo de la atención médica para las personas y sus familias durante seis meses», entre otras.

Los malos resultados de Meta y el antecedente de Twitter

Recientemente la compañía publicó sus resultados trimestrales, que mostraron una caída de su volumen de negocios y de sus ganancias. También evidenció un estancamiento en el número de usuarios.

El 30 de septiembre Meta contaba con unos 87.000 empleados en todo el mundo en sus diferentes plataformas, que incluyen los sitios de redes sociales Facebook e Instagram, así como la plataforma de mensajería WhatsApp.

Hace un año, la compañía proyectaba un futuro en el nuevo desafío del metaverso, pero vio caer sus expectativas cuando en el último trimestre registraron una pérdida de 4.400 millones de dólares. En ese momento, justificaron la caída en el estancamiento del número de usuarios y el recorte de presupuestos publicitarios, y el propio Zuckerberg salió a reconocer que la empresa enfrentaba «desafíos a corto plazo en materia de ingresos», pero en ese momento aseguró que el número de empleados en el mundo “no cambiaría, por lo menos hasta finales del año próximo”.

Al día siguiente, la acción del grupo californiano cayó un 24,56% en Wall Street. En un año, Meta perdió cerca de 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil.

Los despidos anunciados en Meta tienen un antecedente cercano en otras compañías tecnológicas. El jueves pasado, las empresas de Silicon Valley Stripe y Lyft anunciaron despidos a gran escala, mientras que Amazon dijo que congelaría la contratación en sus oficinas corporativas.

Finalmente, Fernando Sabag Montiel, el hombre de nacionalidad brasileña que intentó asesinar a Cristina Kirchner en la puerta del departamento de la Vicepresidenta, declarará hoy ante la Justicia por lo ocurrido en Recoleta. Por cuestiones de seguridad, el acusado no fue trasladado a Comodoro Py y, por eso, la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, a cargo de la investigación, fueron hasta la dependencia policial sobre la calle Cavia en donde está alojado Montiel.

Según pudo saber Infobae, los funcionarios judiciales que le toman declaración decidieron hacerlo hoy luego de que los tests psicológicos concluyeran que Montiel estaba en condiciones de hablar frente a la Justicia ya que, según estas pericias, el joven “está ubicado en tiempo y espacio”, por lo que su defensa no podría alegar que es inimputable.

En Villa del Parque, el barrio donde vivía sobre la calle Terrada, lo conocían como “Tedi”. Su madre, Viviana, que se dedicaba a vender ropa, falleció en 2017, a causa de problemas respiratorios.

Diez años atrás -cuentan quienes lo conocieron- el hombre que este jueves 1 de septiembre intentó matar a Cristina Kirchner frecuentaba el circuito de bandas death metal. Una de sus costumbres, era proponer negocios que eran “un delirio”, o esperar a músicos famosos a la salida de hoteles.

En marzo de este año, posteó un video donde intentaba una selfie con Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters, una semana antes de su muerte. “Vídeo con Taylor Hawkings de Foo Fighters una semana antes de morir, me siento la parca muy fuerte conocer a alguien antes de su muerte”, posteó en Instagram.

A fines de agosto, “Tedi” tuvo sus cinco minutos de polémica en Crónica TV. Acompañaba a una joven que decía ser su novia, mientras vendía algodones de azúcar. La joven decía que ya no cobraba planes sociales, que no estaba a favor, porque era “fomentar la vagancia”. En Facebook, en su muro, relató sus enfrentamientos con “las mafias de coperos peruanos”, vendedores de algodón de azúcar sumamente territoriales. Habló de sus peleas a golpe de puño con ellos.

Tras permanecer más de una década entre las aplicaciones más populares, Facebook empieza a perder terreno ante el avance de otras redes sociales. Este año, la plataforma que hizo millonario a Mark Zuckerberg está perdiendo su posición entre las 10 apps más descargadas en la App Store de Estados Unidos.

A medida que los consumidores más jóvenes se cambian a TikTok y -ahora- BeReal, el «buque insignia» de Meta pelea por mantenerse vigente: el año pasado, por ejemplo, Facebook solo salió siete veces del top 10 de aplicaciones gratuitas para iPhone en EEUU. Pero en 2022, esa cifra ya se disparó a 97.

Incluso una vez permaneció fuera del top 10 hasta 37 días consecutivos en 2022, frente a solo dos días consecutivos en 2021.

Abril fue el peor mes de Facebook hasta el momento, ya que la clasificación de la aplicación cayó a los 30 el 18 de abril y luego alcanzó el puesto 44 el 21 de abril. Hoy, BeReal es la aplicación número 1 que no es de juegos en la App Store de EEUU.

La baja de usuarios de Facebook, ¿una tendencia preocupante?

No está tan claro hasta qué punto esta tendencia debería ser preocupante para Facebook. La empresa tampoco se ha mantenido consistentemente en una posición sólida en el top 10 en años anteriores.

Además, una clasificación en las 10 mejores aplicaciones es solo una forma de medir el éxito de una aplicación: es un indicador de la capacidad de una empresa para atraer nuevos usuarios, pero no su capacidad para mantener la tracción con los existentes. En ese frente, Facebook aún no ha cedido y sigue siendo la aplicación principal por usuarios activos mensuales en el trimestre más reciente, según el análisis de data.ai.

La falta de inspiración para una nueva generación de usuarios es algo que preocupa a la compañía y un tema del que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha hablado con franqueza antes.

El otoño pasado, el ejecutivo les dijo a los inversionistas que la compañía ha estado «renovando» sus equipos para que el servicio a los adultos jóvenes sea su estrella polar, en lugar de «optimizar para la mayor cantidad de personas mayores» que usan sus aplicaciones.

Admitió que este tipo de cambio podría llevar años, no meses, para lograrlo. No se dijo si la empresa tendría éxito en la comercialización de Facebook a una nueva generación, especialmente en un momento en que la empresa apostaba miles de millones en el llamado metaverso .

En octubre pasado, Bloomberg informó que Facebook había estado compilando informes internos que mostraban que la métrica de «tiempo dedicado» para los adolescentes estadounidenses en Facebook había disminuido un 16 % año tras año a partir de marzo de 2021.

Los adultos jóvenes en los EEUU pasaban un 5 % menos de tiempo en Facebook, el según mostraron los datos, y la cantidad de nuevas inscripciones de adolescentes también estaba disminuyendo.

El célebre etiquetado de fotos en Facebook dejará de ser utilizado, anunció la compañía con sede central en Palo Alto, California. La red social ya no empleará el reconocimiento facial que identifica automáticamente a personas en imágenes y videos, una decisión que se encuadra en las fuertes críticas que la empresa recibe en función del manejo de datos de los usuarios.

Además, la empresa informó que borrará los registros biométricos de 1.000 millones de usuarios.

El anuncio fue realizado por Meta, que es el nuevo nombre que Facebook adoptó recientemente para agrupar el conglomerado de productos y servicios que gestiona, entre ellos WhatsApp, Instagram y Oculus, además de su principal red social que cuenta con más de 2.800 millones de usuarios.

Fuente: El Chubut

Mark Zuckerberg decidió cambiar el nombre de su compañía, la cual dejó de llamarse Facebook para convertirse en Meta. Sin embargo, el cambio que no afecta a sus aplicaciones y redes sociales, sino a la empresa detrás de ellas.

Zuckerberg reveló sus verdaderas motivaciones para renombrar la empresa en una entrevista con The Verge: “Queríamos tener una nueva identidad que esté alineada con la visión de futuro hacia la que estamos trabajando».

El nuevo nombre tiene que ver con el metaverso, el mundo alternativo y virtual al que se le invierte mucho dinero. Además, habría cambiado su nombre porque dejó de tener sentido que la compañía completa tenga el mismo nombre que uno de sus productos (Facebook). “Había mucha confusión por el hecho de la marca de la compañía también es el nombre de una red social”, explicó Zuckerberg.

El cambio de nombre a Meta no está motivado por los cuestionamientos a cómo opera de la empresa. La idea de renombrar a Facebook comenzó hace años atrás y la idea se puso en marcha hace seis meses, nada tiene que ver el momento actual.

“No tuvo nada que ver con esto. Aunque creo que algunas personas podrían querer hacer esa conexión, creo que es algo ridículo. En todo caso, creo que este no es el entorno en el que querrías introducir una nueva marca”, dijo.

Zuckerberg aclaró qué pasará con las marcas que ahora integran Meta: Facebook, Instagram y WhatsApp. “Tendrás una cuenta de Facebook y tendrás una cuenta de Instagram. También tendrás una cuenta con la empresa que es el nivel superior. Así que, si no quieres usar Facebook, no tienes que hacerlo».

El empresario comparó el cambio de marca a cuando «cuando Microsoft pasó de ser Windows primero a la nube. Facebook sigue siendo claramente la aplicación que la gente usa más de todas las que hacemos. Pero hay personas que solo quieren usar WhatsApp o simplemente quieren usar Instagram, o solo quieren tener Quest y estar en VR o AR y no tener que usar estas cosas».

En definitiva, aclaró que «se trata de poder elegir cuál de los servicios quieres usar y saber que, pase lo que pase con tu cuenta de Facebook o tu cuenta de Instagram, todavía vas a tener todo el contenido que compraste en realidad virtual o todos tus bienes virtuales. (El usuario) puede configurar un avatar y puede estar vinculado a una de esas cuentas o simplemente puede estar vinculado a su identidad general en las diferentes familias de aplicaciones. Y puede usarlo en todos estos lugares si quieres. Apuesto a que eso será bastante poderoso”.

Fuente: El Patagónico

Así lo anunció su creador, Mark Zukerberg, que presentó el nuevo negocio: la realidad aumentada. «El metaverso es la próxima frontera», dijo.

El servicio de la red social Facebook pasará a ser solo una de las subsidiarias de la compañía, junto con Instagram y WhatsApp, en lugar de la marca general, y le dará lugar a META, la nueva identidad de marca.

Así lo anunció este jueves Mark Zuckerberg en el marco de su evento Facebook Connect 2021 y dio detalles sobre el metaverso, el entorno virtual donde se podrá estar presente con la gente en espacios digitales, que será la base para la creación de un nuevo ecosistema económico de bienes digitales.

Que es meta, el nuevo entorno virtual de facebook

«Hablamos de un internet corpóreo: en lugar de mirar una pantalla, estaremos ‘dentro’. Será más natural y vívido: las pantallas no pueden conectar la experiencia humana completa, no pueden brindar la idea de la presencia. Con esta nueva tecnología sí se podrá: de eso se trata el metaverso», explicó Mark Zuckerberg sobre el metaverso de Facebook.

«Habrá avatars: con eso nos vamos a representar en el metaverso. En lugar de imágenes estáticas vamos a vivir con imágenes representativas de nosotros. Será mucho más rico que las experiencias que tenemos hoy», amplió Zuckerberg mientras explicaba en una trasmisión en vivo cómo será esta realidad aumentada o realidad ampliada.

Facebook este jueves anunció también el cambio de nombre. Según un comunicado oficial de la compañía, la empresa dejará de llamarse Facebook y pasará a un nuevo nombre: META Facebook. De esta manera la compañía de Mark Zuckerberg se expande más allá del negocio de las redes sociales.

“Hoy somos vistos como una empresa de redes sociales, pero en nuestro ADN somos una empresa que crea tecnología para conectar a las personas, y el metaverso es la próxima frontera, al igual que las redes sociales cuando comenzamos”, dijo Zuckerberg.

Que es el metaverso

Zuckerberg pretende que esta tecnología supere el Facebook bidimensional para convertirse en una empresa de “realidad aumentada”. Facebook cuenta en la actualidad con 3 mil millones de usuarios activos, que de esta forma quedarían tagueados e interconectados en una especie de plataforma abarcativa y multimedio.

“Si estás en el metaverso todos los días, necesitarás ropa y herramientas digitales, y diferentes experiencias”, explicó Zuckerberg, quien indicó que el metaverso brindará oportunidades de comercio, además de la experiencia de intercambio social.

En el metaverso también habrá una gran variedad de videojuegos. «Los juegos son el lugar donde una gran cantidad de personas experimentarán la Metaverso por primera vez», dijo Zuckerberg. Según el CEO de Facebook, los anteojos de realidad virtual deberían cambiar la forma en que trabajamos, practicamos deportes y nos divertimos. Incluso propuso “viajar” sin pasar por el aeropuerto o visitar ciudades en otras épocas de la historia.

Problemas legales

Todo esto ocurre cuando Facebook atraviesa uno de sus momentos más negros ante la ley. El fiscal general de Washington, Karl Racine, dijo que incluyó a Zuckerberg como acusado en su demanda contra la empresa por el escándalo de violación de datos de Cambridge Analytica en 2018. “Nuestra investigación reveló que Zuckerberg estuvo personalmente involucrado en decisiones relacionadas con Cambridge Analytica y la falla de Facebook para proteger los datos de los usuarios”, agregó.

De acuerdo con la demanda, Facebook violó la privacidad de los usuarios al permitir que Cambridge Analytica, una agencia de consultoría política del Reino Unido, obtuviera datos personales de los usuarios, incluidos millones de estadounidenses. En 2019, un juez rechazó una moción de Facebook para desestimar la demanda. Del mismo modo, se impuso a Facebook la creación de un comité independiente para temas de privacidad, sobre el cual Zuckerberg no tendría control.

Con información de Telefé y Ámbito

El patrimonio personal del multimillonario Mark Zuckerberg se ha reducido en casi 7.000 millones de dólares en pocas horas, lo que le ha hecho descender un puesto en la lista de las personas más ricas del mundo, después de la caída que dejó fuera de servicio los productos más populares de Facebook Inc.

Las acciones del gigante de las redes sociales se desplomaron este lunes alrededor de un 5%, lo que se suma a una caída de alrededor del 15% desde mediados del pasado septiembre.

Las acciones de las principales empresas informáticas de EE.UU. cayeron este lunes, luego de que varias plataformas, como Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok sufrieran fallos masivos de funcionamiento.

De acuerdo con los datos del portal DownDetector, los problemas con las plataformas se registraron en el territorio de los países europeos, asiáticos, latinoamericanos, así como en EE.UU., Canadá y Australia.

Entre las quejas reportadas, se encuentran la imposibilidad de abrir las aplicaciones, acceder al sitio, conectarse con el servidor y enviar mensajes.

Fuente: Actualidad RT

Las tres plataformas dejaron de funcionar a nivel global cerca del mediodía, y provocaron que otras redes experimenten problemas por la masiva presencia de usuarios buscando vías alternativas para comunicarse.

WhatsApp, Facebook e Instagram, dejaron de funcionar en gran parte del mundo ste lunes al mediodía, hora Argentina. Las tres plataformas pertenecen a la misma compañía, y reportaron las fallas simultáneamente.

POR QUE SE CAYERON LAS REDES

Como WhatsApp e Instagram pertenecen a la empresa Facebook, comparten infraestructura de sus servidores, de ahí que sea habitual que cuando falla una, también lo hagan las otras.

Un portavoz de Facebook ha explicado que «somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente».

El mensaje de error de la página web de Facebook sugería un error de Sistemas de Nombre de Dominio (DNS, por sus siglas en inglés).

El DNS permite a las direcciones de las webs llevar a los usuarios a sus destinos. Una caída similar en la compañía en la nube Akamai Technologies Inc hizo caer a múltiples sitios web en julio. ¿Qué significa esto? Todas las direcciones web (por ejemplo, www.infotechnology.com), tienen una dirección IP. Cuando las personas ingresan la URL en el buscador, el servidor DNS traduce el dominio en la dirección IP y despliega la página. La red de distribución de contenidos (CDN, content delivery network en inglés) ayuda a las diferentes páginas web a entregar lo que hacen de una forma rápida y segura.

Este tipo de caídas suelen tener como culpable alguna actualización errónea que se ha lanzado sin estar probada a fondo o algún fallo técnico en una central. Lo más probable -aseguran- es que se trate de un fallo a nivel de software como lo ocurrido con Fastly, que afectó a las webs de medios de comunicación de todo el mundo.

Por el momento desde la empresa no dieron explicaciones de cuando volverá a estar en funcionamiento la empresa, pero sí anunciaron que están trabajando para solucionar el problema y retomar el servicio cuanto antes. Expertos sostienen que la falla podría demorar aún varias horas en solucionarse.

OTRAS REDES SOCIALES CON PROBLEMAS

El fallo masivo provocó que la gente se vuelque a otras plataformas, que se vieron sobrepasadas por la cantidad de conexiones y descargas.

“Con toda la gente nueva que se está inscribiendo, las cosas van un poco lentas; es bueno tenerlos, pero todo a la vez es demasiado. ¡Perdón!”, publicó en Twitter.

Gmail también experimentó problemas de funcionamiento por la subida masiva de usuarios de WhatsApp. La app no parece haber estado a la altura del enorme flujo de usuarios que intentaron acceder en las últimas horas

La caída del sistema de la red social de mensajería instantánea WhatsApp se registra en todo el mundo, pero además se reportaron fallas en la conexión de Facebook, e Instagram.

El conectividad a nivel mundial que impiden que los usuarios puedan enviar y recibir mensajes con normalidad desde horas del mediodía de este lunes. WhatsApp tiene gran incidencia España, Brasil y distintos países de América Latina.

Asimismo, según reportan usuarios, Instagram, que también es propiedad de Facebook, estaría experimentando problemas de conectividad en sus servicios. Hasta el momento se desconocen los motivos de la falla que sería mundial.