El dirigente pejotista Norberto Yauhar lamentó que la provincia esté atravesando una crisis de identidad debido a que Mariano Arcioni «no pertenece a ningún proyecto político». Aseguró que la fórmula para salir de la crisis «es con política». Se mostró en contra del adelantamiento de las elecciones, salvo que Chubut llegue a una situación extrema.
El ex agroministro en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y ex jefe de Gabinete de Mario Das Neves, analizó el tablero económico actual de la provincia y vaticinó que la única forma de salir de esta crisis es «haciendo política» y generando un entorno propicio que asesore a Mariano Arcioni.
«Estamos atravesando también una crisis política y de identidad porque hay un Gobernador que no pertenece a ningún proyecto político. Su propio partido lo niega, él niega su pasado, él fue partícipe de todo este proceso político de dos años y medio», relató Yauhar en diálogo con FM EL CHUBUT.
Se consumaron ocho meses desde la llegada de Arcioni al sillón más importante de Fontana 50, pero para Yauhar el tiempo se agotó y exigió que el mandatario «tiene que empezar a gobernar».
Sin dudar, señaló que Arcioni «no tiene pertenencia» y puntualizó que el problema es más profundo: «El Gobernador toma distancia de Chubut Para Todos, el propio bloque de diputados lo desconoce, al igual que el grupo duro del partido».
El líder del Nuevo Espacio Peronista (NEP), enfatizó que una de sus grandes preocupaciones «es que el Gobernador de la provincia no gobierna.
A mí me da pena que un gobernador no pueda caminar libremente sin que lo estén corriendo los empleados públicos, lo estén insultando y lo estén apretando para exigirle cuestiones que tendría que resolver con política».
«TENIAMOS SUPERAVIT DE50 MILLONES DE PESOS»
El dirigente peronista hizo un repaso sobre su gestión en el gabinete de Das Neves y recalcó que en 2008 «la provincia tenía u$s 300 millones de un fondo anticíclico y un superávit de 50 millones de pesos por mes, con una planta de 25.000 empleados públicos».
Marcando diferencias, describió que actualmente «hay casi 50.000 empleados públicos y un déficit de $ 700 millones».
En este marco se preguntó «¿Qué pasó en el medio?». Y destacó que «muchos se han hecho los distraídos y otros han sido cómplices».
EN CONTRA DE ADELANTAR ELECCIONES
Yauhar no ocultó su desacuerdo con la posibilidad de adelantar las elecciones y puso como ejemplo el último antecedente en la provincia cuando Das Neves realizó las elecciones con antelación en 2011.
«De ninguna manera estoy de acuerdo con adelantar las elecciones», expresó Yauhar en diálogo con FM EL CHUBUT.
Manifestó que el adelantamiento se puede producir «si el gobernador no puede gobernar más y se tiene que ir a su casa. Ahí sí hay que hacer el proceso, y hay que encararlo en la Legislatura, ser más serios y hacer una convocatoria, que tiene que ser muy clara de las elecciones, para decir si es adelantamiento y el gobernador que ingrese va a cumplir el período de mandato o va a entrar por 5 años».
«Esto de adelantar las elecciones como una engaña pichanga, decir vamos a hacer las elecciones en enero o febrero como pasó ya en la gestión anterior de Mario y estuvimos 11 meses con un gobernador que era de él y dos meses después cambió de color político y fue una transición horrible, espantosa y con maltrato, no es para nada bueno», finalizó Yauhar.