El viceintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y el concejal Nicolás Caridi acompañaron el abrazo simbólico en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, junto a un millar de personas en defensa de las educación pública y en contra del recorte presupuestario a las universidades
Más de mil personas se convocaron en las puertas de la UNPSJB por la convocatoria realizada por la propia casa de altos estudios ante el recorte que sufren esta y todas las universidades públicas del país por parte del gobierno nacional.
En este marco, tanto el viceintendente Juan Pablo Luque como el concejal Nicolás Caridi, asistieron para manifestar su apoyo. «Es una obligación estar presente tanto desde la Municipalidad como desde el Concejo Deliberante y como un ciudadano más en este abrazo simbólico frente al recorte a las universidades públicas», manifestó Luque.
El viceintendente repudió la situación que están viviendo las universidades, en el marco de una serie de medidas que viene implementando el gobierno nacional. «Es una política que se repite, como la que vivimos en los 90. Lamentablemente algunos no se dan cuenta que son las universidades las que terminan definiendo los futuros de los pueblos», expresó Luque, al punto que valoró que «la universidad pública en la República Argentina siempre fue prestigiosa, un ejemplo permanente de científicos, investigadores, todo tipo de profesionales que han egresado y contribuido al crecimiento del país, por eso tenemos que repudiar la medida de este gobierno nacional que le da la espalda a la educación pública y gratuita en todo el país».
Por último, Luque ponderó la cantidad de gente que acudió a la convocatoria, en una muestra de que «en esta sociedad hay derechos que fueron adquiridos y que son fundamentales para la comunidad. En esta primera convocatoria en alerta de lo que está sucediendo, la universidad estuvo acompañada por distintos sindicatos y movimientos sociales. El compromiso de la sociedad es la clave para defender la educación pública que es un derecho de todos».
En la misma línea, el concejal del PJ, Nicolás Caridi reconoció que “el rector –Carlos De Marziani- y los distintos oradores fueron muy claros a la hora de poner en defensa los intereses de los trabajadores universitarios y de los estudiantes. Es importante no caer en simplismos como hacer de la universidad un número o una estadística o hablar solo de egresados sino del rol que tiene el rol de la universidad en una ciudad y creo que la demostración que se hizo hoy demuestra que la comunidad defiende la universidad pública”.
En tanto, el edil instó a que desde el gobierno nacional escuchen estas manifestaciones en todo el país: “Espero que el presidente tome nota y que el recorte que le exige el FMI no lo haga desde las universidades sino que redoble los esfuerzos para mantenerla y para fomentar todos los programas que existen de becas, de investigación y asegurar el pago de los salarios acorde a la inflación que estamos teniendo hoy en día”.