Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Trelew»Por la crisis, cayó un 12% el consumo de energía en los hogares de Trelew

Por la crisis, cayó un 12% el consumo de energía en los hogares de Trelew

13 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los clásicos “enganchados” al alumbrado público no son novedad pero tampoco el mayor inconveniente económico para la Cooperativa Eléctrica de Trelew. La clandestinidad es un delito y afecta sólo el 1% o 2 % de ingresos. Hay unos 36 mil usuarios que están al día y lo que sí se nota es la retracción en la demanda: un 12% menos de consumo energético de 2016 a 2107 en la zona residencial. “La gente economiza más y tiene que ver con el incremento de precios mayoristas tarifarios”, explicó el gerente de Energía de la Cooperativa, Alfredo Montes.

El panorama de su área conjuga las conexiones clandestinas en asentamientos, las adulteraciones en medidores en barrios de clase media alta y la retracción del consumo por la crisis económica y el aumento en el precio de los precios mayoristas tarifarios. “La energía la compramos a Nación y se multiplicó el precio por 10. El usuario está haciendo un uso más racional y se nota”.

Las conexiones clandestinas no son un “gran fenómeno” en Trelew. “Pero sí hay zonas expandiéndose. En algunos lugares vamos con servicios con inversiones propias y de Provincia y municipio. Se llega pero con una velocidad menor a la que se expande”. La clandestinidad es un us0uario que se conecta a la red sin cumplir con los requisitos. “Lo fundamental son las medidas de seguridad y medición para luego hacerse cargo de la energía que se consume. Es un delito hacerlo ilegal. Es apropiarse de un servicio sin pagarlo. El problema de la clandestinidad afecta en los países subdesarrollados y tiene un contexto ligado a lo social, económico, político y legal. Hablo de los niveles que se dan por zona”.

Según Montes, en Trelew hay zonas con más clandestinidad. “Son los sectores con menor poder adquisitivo, asentamientos, que tienen una dinámica aleatoria. Tiene que ver con lo urbanístico, social y económico. Se producen en forma espontánea. A veces, el Estado y las empresas corremos detrás de las situaciones. Lo ideal sería que se urbanice el asentamiento, se organicen las calles y luego el habitante se conecte”.

En condiciones de precariedad la legalidad no se da. “Hay un cierto nivel de población que establece asentamiento precario sin esas condiciones. Responde a causas socioeconómicas, urbanísticas y políticas, tiene un grado de complejidad importante. Si no intervienen todas las partes, es difícil de solucionar”.

El delito no es exclusivo de sectores de bajos recursos. Se dan casos de vecinos con trabajo, casa e ingresos normales. “Se conecta por avivado y es otra situación. Esas situaciones las tenemos detectadas. Estamos en la calle y lo vemos. Con la persona que puede pagar y sin embargo hace conexión clandestina, somos inflexibles. Cortamos todos los días el servicio a ese tipo de gente”.

Hay adulteración de medidores, una forma atípica de clandestinidad. La Cooperativa tiene un protocolo para hacer cumplir. “En el domicilio detectado, vamos con escribano y hacemos la denuncia. Podemos cobrarle el servicio a posteriori y aplicarle penalidades. Está bastante acotado el segundo caso. Vendría a ser el intento clandestino que se constituye como un delito en persona que no tiene justificación social lo haga. El usuario a veces pretende que demos a conocer cuestiones y son privadas. Hay demandas. Hacemos las acciones que tenemos que hacer”.

“A quien comete ese delito, le queda como precedente para sacar otro medidor. El contrato tiene pautas, quien detecta uno adulterado cobro dos años para atrás. Puedo presumir que viene desde ese tiempo y hacer demanda penal. Lo legal es complejo y por eso vamos con escribano”, reiteró.

“Otro es el problema cuando advertimos que la gente tiene necesidades y condiciones sociales adversas. Hay lugares donde se producen asentamientos. No hay redes convencionales y se conecta en forma clandestina. Hacemos campañas seguidas. Es entrar a un barrio y desconectar 300 usuarios con el impacto de lo que eso significa. El problema es la reincidencia. Es ir con cuadrilla y desconectar pero a la media hora se conectan otra vez. Con una nota planteamos en zonas específicas este problema en el OMRESP. Esto excede la clandestinidad del vivo y a nosotros”.

Sin la autorización municipal, los esfuerzos de la Cooperativa son infructuosos. “Cuando son tan extensos los barrios, excede la capacidad operativa. La situación se restituye a la antigua condición de clandestinidad en pocos minutos y nuestro personal sufre agresiones físicas”. En casos puntuales se informa al OMRESP y al municipio solicitando intervención. “No sirve que les corte a todos y al otro día el fenómeno persiste. No es sustentable. Le corto el lunes y el martes se conecta. Hay un fenómeno social, político y urbanístico”.

El OMRESP y Acción Social “están intentando trabajar para ver el enfoque de este tema. Todos piensan en lo económico. No es importante en ese plano. Las pérdidas no llegan a ser el 2 % de la energía total. Hay un mito que la tarifa es cara porque pagamos lo que no paga el otro. Influirá en 10 centavos a cada ciudadano. Son 36 mil usuarios que financian, por ejemplo, por dar un número estimativo a 1.000. No quiere decir que uno subestime el tema. Tenemos tratamiento y hacemos gestiones”.

Lo grave de la clandestinidad es la inseguridad. “Al no hacerse la conexión con reglamentación, hay riesgo y tenemos que velar por la seguridad de la gente”. Sobre la cifra de conexiones ilegales, deslizó que “es muy difícil dar un número. Son focos puntuales. Hay zonas que no son más del 10% de la ciudad”, se sinceró. Serían ser entre 500 y 700 usuarios

La Cooperativa tiene 36 mil usuarios y la morosidad no supera el 4%. “El residencial tiene una disciplina de pago razonable porque si no pagás te cortan el servicio”. Pero los clandestinos son “el 2 o 3 % de la cantidad total. No afectan el servicio.  Provoca trastornos porque cargan líneas por no cumplir con condiciones técnicas. Hay cortocircuitos, riesgo eléctrico y afectación de redes porque las pinchan, las conectan en forma clandestina, no con los elementos que corresponde y destruyen las instalaciones. Lo central es la posibilidad de que municipio y Cooperativa incorporen a esos usuarios en condiciones regulares”, sostuvo. “Si no podés pagar hace lo que puedas, pero no asumas un riesgo para vos y tu familia”.

Montes explicó que “regularizar los sectores implica invertir y hacer redes en barrios periféricos y populosos. Hay que tener urbanizada la zona. La forma que la gente se radica es aleatoria. En la periferia se radica gente sin ningún orden, sin apertura de calles ni nada. Técnicamente, si tuviera los recursos económicos no puedo hacerlo porque no están dadas las condiciones. El problema debería atacarse con políticas de servicios”, ejemplificó. “Lo mismo pasa con agua, cloacas y gas, servicios que no están dispuestos en las condiciones que deberían y tienen una velocidad de crecimiento que el Estado no puede acompañar”

 

 

Diario Jornada

Cooperativa Trelew Crisis Energía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro: “La comunidad se apropió de la Feria del Libro”
Siguiente Post Senado: piden que el Gobierno explique por qué la nafta aumenta más en el interior

Noticias relacionadas

En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

16 octubre, 2025

Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

16 octubre, 2025

Vaca Muerta: prevén un salto del 22% en la actividad para 2026

16 octubre, 2025

El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

16 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.