Tag

Crisis

Browsing

Este fin de semana, de 12 a 18 horas, los vecinos podrán acercarse a Av. Polonia y Raúl Sercos para una nueva jornada de trueque organizada por vecinos de la zona.

“Por la situación del país, con mi señora pensamos hacer algo para ayudar a la gente de la zona”, comentó Gabriel López, organizador de la feria, en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz.

“En el San Cayetano tenemos un espacio totalmente vacío sobre Avenida Polonia dónde se puede hacer una feria al aire libre. Fue cuestión de hablar con la Vecinal, les comentamos y dijeron que sí sin problemas”, agregó.

Gabriel expresó: “La semana pasada hicimos una y concurrió bastante gente. Participó gente con ropa, calzado, comida” e indicó que: “quienes llevan alimentos deben tener carnet sanitario por cualquier inconveniente”.

“La gente puede llevar lo que tenga y no use, puede hacer trueque. Estamos a 100 metros de la Comisaría 6ta”, continuó el entrevistado.

“El que quiera participar puede comunicarse conmigo por WhatsApp al 2974380354 y se le pasa toda la info”, concluyó finalmente.

El ministro de Educación provincial, Luis Punta, habló sobre el nivel de la educación en el territorio provincial y señaló que “La mitad de los alumnos no termina a tiempo el secundario”.

Punta comentó sobre este tema a Radio El Chubut: “las pruebas o evaluaciones nos permiten darnos cuenta de que no estamos bien» y lamentó: «Entre 43% y el 50% de los chicos de tercero no leen ni escriben bien«.

«La mitad de los alumnos no termina a tiempo el secundario. Esto no es culpa solo de los paros, tiene un montón de causas», agregó.

El ministro expresó: «Los chicos que no terminan el secundario, la sociedad los pierde del radar» y concluyó: «Estamos pensando añadir más comedores en aquellas escuelas en las que no hay«.

La evolución de los precios y el consumo de muchos sectores en diciembre marcaron el principio de lo que será el primer trimestre de 2024: con una expectativa de inflación que se mantendrá en los dos dígitos mensuales durante el verano, y muy probablemente en marzo, y un fuerte ajuste fiscal que tiene como objetivo empezar a normalizar la macroeconomía; el salario real se prevé seguirá en caída libre y lo mismo pasará con la demanda y la actividad económica en general.

Frente a este escenario, las empresas se preparan para maximizar y reducir costos, con la expectativa de que el plan de Javier Milei funcione y la recesión pueda dar la vuelta en poco tiempo.

¿Cuánto durará lo más duro de la crisis? ¿Un trimestre, dos o todo el año? Hay proyecciones de economistas más optimistas que otras, pero todas coinciden en que el 2024 cerrará con una baja de la actividad económica, que oscilará entre 3% y 5%, con sectores que mostrarán un buen dinamismo este año -como el agro, la minería, la economía del conocimiento, el petróleo y gas y el turismo receptivo-, pero con muchos otros que se verán fuertemente afectados por la pérdida de poder adquisitivo y, consecuentemente, de consumo.

Por otra parte, los sectores más abocados al mercado doméstico podrían verse perjudicados por la competencia de la importación, y más aún si es que el tipo de cambio vuelve a atrasarse, con el anuncio del ajuste mensual a ritmo de 2% que comunicó el Banco Central a los banqueros.

En el sector de indumentaria, por ejemplo, calculan una caída de la demanda que puede llegar al 30%, en el peor de los escenarios, dijeron fuentes del sector. Ya en 2023 se sintió la contracción de las ventas, y no fue mayor debido a las agresivas promociones que realizaron muchas marcas de ropa prácticamente durante el año. Lo que habitualmente se daba para las fechas especiales, como el Día del Padre, de la Madre o las Fiestas, el año pasado sucedió durante todo el año. Y mucho más durante noviembre y diciembre, incluso antes de la semana previa a Navidad, como era habitual.

“En las marcas premium hubo una caída del 10% en unidades, a pesar de que hicieron muchas promo. Para 2024, habrá una merma fuerte pero dependerá de si siguen o no las cuotas. Una caída superior a los 20 puntos afectará a muchos confeccionistas y marcas”, dijo la fuente consultada.

Según confirmaron en la Secretaría de Comercio, el plan de cuotas subsidiadas seguirá, con el nombre “Cuota simple”, pero sólo para 3 y 6 pagos.

En el sector de calzado sucede algo similar. Según contaron fuente de la Cámara del Calzado, “ahora las fábricas están de vacaciones, pero las ventas al mostrador están con el freno de mano puesto. En diciembre cayeron cerca de 30% interanual”. Hacia adelante, la expectativa no es favorable.

“Este año lanzamos la pretemporada de invierno en noviembre y se vendió bien, pero tranquilo. Desde las fábricas sólo esperamos tener trabajo”, dijo un directivo de la entidad.

Los sectores del agro, petróleo y gas, minería, economía del conocimiento y turismo receptivo son los que este año amortiguarían la fuerte contracción de la actividadLos sectores del agro, petróleo y gas, minería, economía del conocimiento y turismo receptivo son los que este año amortiguarían la fuerte contracción de la actividad

Para el sector de electrodomésticos, diciembre fue un mes muy duro en términos de ventas. Fuentes de Fedehogar precisaron que en el retail se registró una caída promedio del 65% respecto de noviembre y comienza a observarse que los locales comerciales tienen mucho stock y dejan de poner órdenes de compra a las fábricas.

“Hacia adelante vemos tres meses duros, pero la idea es que empiece a repuntar un poco hacia mitad de año. Dependerá de lo que pase con las cuotas y la capacidad de compra de la gente a raíz de los incrementos de precios que haya en otros rubros”, destacaron las fuentes del sector. Las empresas por ahora no están analizando medidas drásticas; observan lo que sucede con el mercado y están preocupadas por cómo harán frente a la deuda por importaciones con los proveedores del exterior.

Una gran preocupación hacia adelante radica en lo que pueda suceder con el empleo. Si caen fuerte las ventas, las empresas deberán ajustar estructura y ello se traducirá en mayor niveles de desocupación y/o precarización laboral.

El economista de Ecolatina, Santiago Manoukian, planteó que el desempleo podría ir “a la zona del 8% -el último dato, del tercer trimestre de 2023, fue 5,7%-” y no crecería más de eso porque espera una tendencia más acentuada hacia la precarización del empleo formal, en un contexto de caída de la actividad económica.

Según el analista, los puestos que se verán más afectados serán los de sectores dependientes de la demanda interna. Los trabajadores de sectores con potencial exportador estarán mejor plantados este año.

Manoukian manifestó además que ya se comenzó a ver un punto de inflexión en el crecimiento del empleo formal durante 2023, producto del enfriamiento de economía y sobre eso se montó la aceleración inflacionaria de fin de año. A ello se le sumarán los aumentos de los precios de diversos servicios que están por venir y que seguirán restando ingreso disponible para el consumo, que representa el 70% del PBI.

En Ecolatina esperan una caída de 2,9% en el PBI este año, con una gran heterogeneidad en el desagregado por sector.

“La recesión que ya se estaba dando en 2023 se va a prolongar en este primer trimestre. Luego va a depender del éxito del programa económico. Si funciona, ya a partir de abril la economía podría retomar el proceso de recuperación de la actividad, que no será fortísimo y será dispar entre sectores, pero podría empezar a verse una mejoría. Lo mismo con la inflación”, afirmó María Castiglione, de C&T Asesores Económicos. De todos modos, la economista remarcó que “en el corto plazo se verá una baja muy fuerte de los ingresos”.

Si el programa económico funciona, ya a partir de abril la economía podría retomar el proceso de recuperación de la actividad, que no será fortísimo y será dispar entre sectores (Castiglione)

Desde la consultora Analytica proyectan una fuerte caída del salario real, del consumo y, por ende, del empleo, que derivarán en una contracción de más de 5 puntos del PBI, determinado en gran medida por la disminución de la demanda privada.

Según precisó el economista Claudio Caprarulo, “los salarios caerán fuerte, de la mano de una inflación que superará 20% mensual en el primer trimestre, y el Gobierno parece no tener intenciones de tener una política de ingresos”.

“A su vez -recalcó el economista-, eso se verá reforzado por una contracción del gasto público, por lo el único ítem que funcionará como amortiguador serán las exportaciones, especialmente las agrícolas”.

Claudio Caprarulo espera meses donde se observarán pérdidas de puestos de trabajo, en sectores como la construcción -por la decisión del gobierno de no realizar obra pública-, y de otros dedicados a producir para el mercado interno (EFE)
Claudio Caprarulo espera meses donde se observarán pérdidas de puestos de trabajo, en sectores como la construcción -por la decisión del gobierno de no realizar obra pública-, y de otros dedicados a producir para el mercado interno (EFE)

El presidente Javier Milei afirmó este jueves que su Gobierno trabaja “a brazo partido para evitar la crisis” y aseguró que “no hacer nada, o seguir haciendo lo mismo” que las administraciones anteriores, iba “a ser infinitamente peor” para la Argentina.

“Estamos trabajando a brazo partido para evitar la crisis, salir adelante y que cada esfuerzo valga la pena. No hacer nada o seguir haciendo lo mismo que veníamos haciendo iba a ser infinitamente peor. No quiero una Argentina con 98 por ciento de pobres y la mitad de indigentes”, afirmó Milei en declaraciones a Radio Delta.

Antes de comenzar su reunión de gabinete, el mandatario aseguró que “dos tercios de las mejoras” que impulsó desde que llegó al gobierno el 10 de diciembre pasado “se van a ver en 15 años” y sostuvo que el objetivo de esas decisiones es tener “un ingreso per cápita 10 veces más alto” y ser de “los países más ricos del mundo”.

“Los partidos tienen 90 minutos, no terminan hasta el pitazo final, así que estamos confiados que todo va a salir adelante”, afirmó al ser consultado sobre un posible rechazo del Congreso a la llamada ley ómnibus y los recursos de amparo presentados en el Poder Judicial contra el DNU de desregulación de la economía.

Milei, en tanto, justificó su intervención en una encuesta en la plataforma X (ex Twitter) en la que elogió al exarquero del seleccionado argentino Ubaldo “Pato” Fillol.

“El otro día, cuando hacen esa encuesta, yo voté y generé una revolución”, comentó Javier Milei.

El jefe de Estado agregó después de trabajar “cerca de 14 horas”, en “algún momento” busca hacer algo que lo “distienda para poder trabajar con más fuerza”.

“Cuando estás haciendo una actividad y te sobrecargás, tus rendimientos marginales son decrecientes y empezás a rendir menos. Tengo un conjunto de espacios, como un momento de 11 a 12 horas, donde tengo reuniones que me permiten pensar afuera de la caja. Pienso otras cosas que me sacan de la rutina y entonces cuando vuelvo a trabajar lo hago con mucha más productividad”, reveló.

Sobre el “Pato” Fillol contó que lo conoció personalmente y que lo admira “desde chiquito”: “La primera vez que lo vi atajar fue en el mundial 78 en televisor en blanco y negro y veía la repetición en cine en color. Siempre seguí su carrera”, indicó.

Fuente: Télam.

La flamante gestión de Ignacio Torres deberá atravesar una compleja tormenta económica y política en sus primeros meses de gobierno. Chubut ingresó en una crisis de ingresos que se venía preanunciando desde hace algunos meses y se terminó concretando en noviembre. Además, amenaza con extenderse a la primera parte de 2024 en función de las medidas nacionales contractivas tomadas por el gobierno de Javier Milei. Los fondos de la provincia quedaron 33% debajo de la inflación en noviembre. Es cierto que la devaluación duplicará al menos las regalías petroleras, pero al mismo tiempo se disparará la deuda; que puede abarcar el 133% de los ingresos totales chubutenses. Los trabajadores estatales y jubilados provinciales esperan una actualización salarial ante las pérdidas provocadas por el «Caputazo».

En noviembre los ingresos totales de Chubut quedaron 33,2% por debajo de la suba inflacionaria; en el peor derrumbe producido en los últimos dos años.

A Chubut ingresaron el mes pasado 50.556 millones de pesos y en el mismo mes del ñ2022 los ingresos habían sido de 22.406 millones de pesos, lo que generó un aumento interanual del 125,6%.

En tanto, la inflación informada por el INDEC para los últimos doce meses en la Patagonia fue de 158,8%. En base a esa disparada de los precios se generó una diferencia negativa del 33,2%.

Del total recaudado, 17.095 millones de pesos fueron coparticipados entre los Municipios y los 33.460 millones restantes se destinaron al manejo de la Administración central.

Los 30.931 millones de pesos que la Provincia destinó a pagar los salarios de los 64.000 trabajadores estatales y jubilaciones provinciales representaron el 61,2% de todos los ingresos y el 92,4% luego del reparto con Municipios.

Los sueldos y jubilaciones han venido perdiendo contra la inflación en los últimos años y especialmente en los últimos meses del ex gobernador Mariano Arcioni. Ahora con la estampida inflacionaria generada con el «Caputazo» la actualización salarial resultará una demanda insistente.

Por otro lado, el deterioro de las cuentas públicas se concentra en la caída de las regalías petroleras, una notable caída de recaudación por Coparticipación y un retroceso menor de los ingresos de recaudación propia. Los tres principales rubros de ingreso mostraron resultados negativos.

Compleja perspectiva en diciembre y arranque de 2024

El panorama se presenta muy complejo para este final del 2023 y se avizora como crítico para el arranque del 2024, y ya que combinará una fuerte recesión que afectará la recaudación y en paralelo se combinará de forma negativa con una retracción de regalías que se origina en los menores ritmos de producción.

La devaluación del 118% anunciada por el gobierno de Milei y el ministro de Economía Luis Caputo generó un solo aspecto positivo para Chubut, que se traducirá en una mejora de los ingresos de diciembre a partir del fuerte aumento que tendrán las regalías petroleras cobradas en dólares y traducidas a pesos.

Pero ese factor favorable que generará la devaluación no será el único que impactará en las cuentas de la provincia, ya que de manera negativa se sumarán la contracción de la recaudación producto de la recesión nacional y que desembocará en una estanflación que combinará recesión con inflación.

La contracción del consumo por la recesión generará menores ingresos coparticipables, aunque eso podría quedar equilibrado por el aumento inflacionario generado en la recaudación del IVA.

Donde sí se achica la Coparticipación es en el rubro del eliminado Impuesto a las Ganancias a la IV Categoría, que impacta en la recaudación de Chubut; pero que al mismo tiempo afecta a una proporción importante de trabajadores de altos ingresos de la provincia y la región patagónica.

Posiblemente el aumento de las regalías producto de la devaluación puede licuarse con el paso de los meses por los aumentos inflacionarios y por la suba de la deuda, pero la estanflación impactará negativamente en paralelo sobre el resto de los ingresos de la provincia y el proceso se tornaría extremadamente nocivo a la hora de equilibrar las cuentas públicas.

Chubut tiene un problema de ingresos y no de gastos. Para poder revertirlo es preciso diseñar un nuevo esquema tributario donde los sectores más favorecidos (petroleras, campo, pesca, eólica, aluminio, etc.) paguen mayores impuestos sobre la base del aumento de sus ganancias.

Aumento descontrolado de la deuda

El otro aspecto negativo que tiene la devaluación y que afectará de lleno a las cuentas provinciales es la suba de la deuda colocada en moneda extranjera y que en Chubut asciende al 77% de los endeudamientos.

A junio de este año la deuda total de la provincia se ubicaba en los 230.000 millones de pesos y representaba el 90,4% de los ingresos chubutenses.

A partir de la devaluación del 22% post PASO que aplicó Sergio Massa la deuda habría saltado a los 270.000 millones de pesos y con el efecto devaluatorio del 118% actual pasaría a cerca de 640.000 millones.

El incremento es verdaderamente notable y perjudicial para las arcas del Estado porque aumentan considerablemente los desembolsos que se deben efectuar para hacer frente a las cancelaciones de los vencimientos de la deuda en dólares y la colocada en pesos que sufre los efectos de los intereses inflacionarios.

Aunque aún no se cuenta con los datos oficiales, es posible estimar que la deuda total provincial está rondando el 150% de todos los ingresos presupuestados para este 2023 y que fueron de 421.267 millones.

En base a los ingresos proyectados para este año -unos 480.000 millones de pesos- y con la deuda chubutense rondando los 640.000 millones de pesos, el impacto llegaría estimativamente al 133% de los recursos de la provincia.

Derrumbe de las regalías

Una de las principales causas de la retracción de los ingresos chubutenses es el constante retroceso de las regalías petroleras, que se desplomaron alarmantemente frente a la inflación el mes pasado. En la actualidad sólo representan el 23% de todos los ingresos.

Durante noviembre Chubut recaudó 11.802 millones de pesos por regalías, mientras que en 2022 habían ingresado 5.873 millones. El salto interanual fue de apenas el 100,9%, pero la inflación trepó al 158,8%; generando un saldo negativo del 57,9%.

La retracción de las regalías cobradas se viene dando desde julio con una caída de 41 puntos porcentuales frente a la inflación, luego con la devaluación de Massa tras las elecciones PASO se produjo un repunte que duró solamente ese mes de agosto.

Para octubre la devaluación del 22% post PASO se licuó con la suba inflacionaria y junto a la merma productiva las regalías petroleras volvieron a retroceder fuertemente con una retracción del 35,7%.

El mes pasado el desplome fue significativo, con una caída de casi 58 puntos porcentuales por debajo de la suba de los precios y generando un agujero enorme en las cuentas públicas de la provincia, ya que las regalías representan cerca de un tercio de todos los ingresos.

Profunda caída de la Coparticipación

El otro rubro de ingresos que cayó notoriamente en noviembre fue el de la Coparticipación Federal de Impuestos, que quedó 33 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Estos fondos abarcan el 47% de todos los ingresos generando una dependencia del reparto de Nación.

En noviembre la provincia recaudó 23.773 millones de pesos que fueron 125,6% mayores a los 10.538 millones que había cobrado en el mismo mes del año pasado. Como la inflación interanual fue del 158,8% estos ingresos quedaron un 33,2% detrás de la estampida de los precios.

Estas contracciones de ingresos por Coparticipación se vinculan al recorte en el impuesto a las Ganancias y otros fondos coparticipables que han quedado por debajo de la inflación. Mientras que el IVA se mueve de manera alcista como consecuencia de la suba de los precios, pero al mismo tiempo impactó negativamente la quita en las compras de alimentos.

Hasta el mes de septiembre los efectos negativos no fueron notoriamente considerables, pero en octubre estos ingresaron quedaron un 23,1% debajo de la inflación y en noviembre se retrajeron el 33,2%.

De no mediar una definición en sentido contrario del Gobierno nacional, cosa que parece compleja de negociar en medio del brutal ajuste de la administración Milei, los fondos de la Coparticipación seguirán en franco retroceso.

Por eso los gobernadores reclaman la restitución de fondos, ya sean los relacionados al Impuesto a las Ganancias o que se coparticipen los del impuesto al Cheque.

Luego del encuentro en la Rosada Milei habría aceptado cargarse el costo de reinstalar el impuesto a la Ganancias que él mismo votó eliminar como legislador y los gobernadores a cambio le votarían con sus legisladores el paquete de leyes de emergencia económica.

Ingresos propios con un retroceso menor

El único que rubro que no tuvo un retroceso importante fue el de los Ingresos propios (Ingresos Brutos, Patentes, Inmobiliario y Sellos), que en su mayoría se coparticipan con los Municipios.

En noviembre la recaudación fue de 14.982 millones de pesos, frente a los 5.996 millones del mismo mes del año pasado. La diferencia interanual fue del 149,9% y quedaron 8,9% debajo de la inflación que se ubicó en el 158,8%.

Estos ingresos vienen siendo menos afectados por la inflación ya que la recaudación dio resultados muy por encima de la suba de los precios a lo largo de casi todo el año.

Después de las marcadas subas de mayo con el 39,7%; del 25,4% en agosto y del 33,3% en octubre; se registraron las primeras caídas del año con el 2,4% negativo de septiembre y el 8,9% de noviembre.

Este sector de la recaudación provincial, que ronda un tercio del total, viene siendo el rubro que más tracciona al alza los ingresos y de alguna manera a contrarrestado los menores fondos por regalías petroleras y Coparticipación.

Por ser propietaria de los recursos naturales, Chubut debería basar su recaudación de ingresos esencialmente en los generados por las regalías petroleras y los demás sectores productivos instalados en el territorio provincial; mientras que los fondos de la Coparticipación deberían tener un peso porcentual mucho menor al actual y que ronda el 50%.

Ampliar las recaudaciones en el sector pesquero, el campo, las grandes empresas y las petroleras posibilitaría un cambio de la ecuación financiera provincial para de esa manera facilitar el desempeño y el crecimiento de las cuentas públicas de Chubut e inclusive de los Municipios.

En el marco de la profunda crisis económica que atraviesa la Argentina, el Gobernador de la provincia del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, informó a sus ministros y altos funcionarios que no podrán tomarse vacaciones durante el próximo período estival.

“Estos primeros meses de gestión son fundamentales para poder sacar adelante la difícil situación que estamos enfrentando, y es por eso que desde el Gobierno del Chubut vamos a exigirles un esfuerzo extra a todos los funcionarios”, señaló Torres, enfatizando la importancia de “garantizar el reordenamiento de las cuentas de la provincia”.

Asimismo, afirmó que “cada uno de los ministros y secretarios tiene la indicación de ayudar a los distintos intendentes entrantes a sanear las situaciones de sus respectivos municipios”, y añadió que “vamos a seguir trabajando intensamente para encauzar el destino de Chubut”.

Sesiones extraordinarias

“Es importante que los legisladores provinciales acompañen también este esfuerzo”, sostuvo el mandatario, destacando que “desde el ejecutivo vamos a convocar sesiones extraordinarias, para que ya desde el próximo mes de enero la Legislatura pueda empezar a discutir una agenda parlamentaria comprometida con las necesidades del pueblo chubutense”.

Por último, Torres aseguró que “somos conscientes de que estamos atravesando una crisis sin precedente en toda la historia de nuestra provincia, pero también sabemos que las crisis forjan el verdadero carácter de los liderazgos, impulsándonos a sacar lo mejor de cada persona: es por eso que vamos a redoblar nuestros esfuerzos, y trabajar codo a codo con los intendentes y jefes comunales, para que podamos superar todos juntos esta coyuntura, gestionando siempre con la responsabilidad que la situación exige”.

Así lo señaló el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni y aseguró: «Me voy con la sensación del deber cumplido y con la tranquilidad de haber dado absolutamente todo».

«Me voy con la sensación del deber cumplido, con la tranquilidad de haber dado absolutamente todo, con las cuentas ordenadas, los proveedores al día y con obras ejecutadas», expresó el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, en diálogo con Canal 12.

Desendeudamos la provincia en más de 600 millones de dólares. Por mes estamos pagando 33 millones de dólares. Han tenido un gobernador que se hizo cargo de la crisis más importante de esta provincia”, remarcó haciendo un balance de su gestión.

«Si a mí me iba mal, no me estaban haciendo daño a mí, sino a más de 600 mil chubutenses aunque con el tema de la educación me hubiera gustado irme mejor«, agregó y remarcó: «En todas las elecciones que yo encabecé, gané. Es más, fijate que en la del Parlasur saqué 4.000 votos más que Glinski».

A su vez, puntualizó en la ciudad de Comodoro Rivadavia y la gestión de Luque: “Entregamos más de 580 viviendas en Comodoro Rivadavia e hicimos obras que ve la gente. Juan Pablo Luque tiene una forma de hacer política que no comparto, el error de su campaña fue lo que dijo y se desdijo«.

Sobre la transición señaló: «Hemos tenido gestos para con el nuevo gobernador electo, con el envío de los proyectos a la Legislatura. Me he mostrado dentro del acuerdo de transición con la mayor honestidad y el mayor respeto”.

“Creo que Torres tiene la objetividad para saber lo que está bien, y lo que está mal. Hay varios miembros de mi Gabinete que van a continuar”, indicó.

Por último, se refirió a su banca en el Parlasur: «Se asume al 18 en Montevideo. Lo aclaro, es ad honorem y solo te pagan los pasajes desde Buenos Aires, y no de tu lugar de residencia».

“Tratar de imponerse en un lugar personalista, habla de lo mal que está la política. Yo voy a estar para colaborar y ayudar. Quien diga que va a comandar la oposición deja mucho que desear”, concluyó.

Los efectos de varios años sin tener clases regularmente generan caos en las comunidades educativas ante la falta de la contención que obtienen los chicos en las escuelas. El límite del hartazgo que lleva a pensar en un corte de ruta por la nula respuesta de las autoridades provinciales.

En la Escuela N°7717 del barrio Stella Maris no hay clases presenciales hace un mes por el deplorable estado del edificio, que no cuenta con calefacción y su biblioteca se está hundiendo a raíz de un movimiento de suelo generado por el avance del mar.

Los 360 alumnos que asisten tienen trabajos prácticos semanales que entregan personalmente en la institución en un horario determinado, pero no se quedan a estudiar.

Padres y directivos acusaron la falta de respuestas del Gobierno Provincial y las dificultades que comienzan a manifestarse en los estudiantes a raíz de la falta de clases.

Muchos de ellos se quedan sin “la copa de leche y la contención, hay muchos chicos que tienen situaciones particulares en sus hogares, otros con atención psicológica”, manifestó Isadora, madre de una alumna, a Fuerte y al Medio.

A lo largo de los años sin un dictado regular de clases, enfatiza que el daño “no solo es en la educación, sino todo lo que implica una rutina escolar para los chicos, que están perdiendo la cultura del aprendizaje, del estudio”.

“Los chicos que entran al 1er año no saben lo que es la continuidad de estudiar, entonces qué podemos esperar de nuestros hijos a futuro”, se preguntó con angustia.

En casos donde los estudiantes requieren un acompañante terapéutico, remarca que los profesionales no pueden acercarse a los domicilios y eso dificulta aún más la situación.

Además, hizo hincapié en que “no es la mismo que aprendan con los padres” porque muchos no están preparados para darles el contenido que deberían ver en la escuela.

“Hasta ahora no se acercado nadie, queremos que para octubre los chicos estén en las aulas” manifestó la madre al respecto, y anticipó que en caso de no mediar respuestas “vamos a terminar cortando la ruta”.

El fuerte deterioro de los salarios golpea no solo a los sectores más carenciados, sino también a quienes apenas se asoman por encima de la línea de pobreza. El aumento en el precio de los alquileres, de las tarifas de servicios y de la educación y salud privadas amenazan la supervivencia de una institución argentina por excelencia.

Emblema distintivo en Latinoamérica, termómetro del clima político en años electorales e insignia de la idiosincrasia nacional: la clase media argentina constituye un sector clave de la pirámide social. Sin embargo, el tembladeral económico que azota al país austral pone en jaque su subsistencia, ante una inflación que roza el 110% interanual.

Si hasta fines del siglo XX Argentina vio crecer a sus sectores medios al calor de la movilidad social ascendente y el fortalecimiento del estado de bienestar a nivel mundial, la última década exhibe la contracara directa: el estancamiento económico iniciado en el 2011 no hizo más que profundizarse hasta convertir al 2023 en el sexto año consecutivo de caída de los salarios.

Apuntalada por el aumento en el precio de los alquileres -que por ley subieron un 100% entre junio del 2022 y junio del 2023, en su único aumento anual-, la educación privada -cuya última suba mensual registró un 11,1% en mayo-, las prestadoras de salud privadas y los combustibles, la presión sobre el salario de los sectores medios genera que llegar a fin de mes se torne una odisea.

El acuciante panorama no sabe de ideologías. La década de estancamiento incluye al último mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015), al de Mauricio Macri (2015-2019) y al actual de Alberto Fernández (2015-2019).

Golpe al bolsillo

«Todos los sectores perdieron poder adquisitivo: hoy la situación salarial es mucho más comprometida que en años anteriores. Esto afecta cada vez a una porción más amplia de la población, pero ahora se refleja particularmente en los sectores medios», explica a Sputnik Isaac Rudnik, director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI)

Si bien el costo de la crisis recae sobre los hombros de la población más vulnerable -la pobreza infantil alcanza al 60% de los menores de 18 años-, el deterioro salarial ya impacta de lleno en quienes apenas logran escapar a esa condición.

De acuerdo con Fernando Moiguer, economista y consultor especializado en consumo, «en los sectores bajos, el 66% de las personas vive al día, es decir que si no trabaja, no cobra. En la clase media, este valor llega al 46%. Es inédito: casi la mitad de la clase media depende de su ingreso en la diaria».

«Hoy está rota la posibilidad de planificación a futuro. Subida a esta tremenda inflación que vivimos, ninguna clase social puede proyectar a largo plazo», remarca Moiguer en un diálogo con Sputnik.

La pauperización de los ingresos alcanza incluso a quienes viven de empleos típicamente asociados a la clase media profesional: «La precarización de profesiones que antes eran bien remuneradas, como médicos o abogados, llevan a que este sea el momento más adverso para la clase media que yo recuerde», postula el consultor.

Sin precedentes

Agustín Salvia es un reconocido sociólogo que dirige el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. En una conversación con Sputnik, el investigador indica que la situación social actual inició hace más de una década: «Desde hace unos 15 años hay un proceso de caída paulatina de los segmentos medios y medios bajos que los lleva a atravesar una situación de pobreza. Este es un deterioro crónico».

«El problema es la pérdida de proyección de progreso de las clases medias», propone Salvia.

Moiguer considera que «no solo es la cantidad de tiempo que con la crisis se ha prolongado, sino también la falta de futuro. En Argentina muy pocos que imaginan un futuro, y esto se ve más claramente en los jóvenes».

Por supuesto, la evolución no fue lineal. Mientras que entre el 2011 y el 2017 la pérdida de poder adquisitivo incrementó paulatinamente como producto del estancamiento económico, en esta segunda etapa la pendiente se verticalizó. Según un informe de la Organización No Gubernamental Chequeado, los salarios perdieron un 20% de poder adquisitivo durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2019), y acumulan cerca de un 5% adicional durante el actual gobierno de Alberto Fernández.

«El Producto Bruto Interno per cápita de hoy es menor que el de 1974. Además, antes el 10% más rico cobraba el quíntuple que el más bajo, mientras que hoy cobra 50 veces más: la sociedad se hizo violentamente aún más desigual», explica Moiguer.

La AFIP embargó por algo más de $3,4 millones las cuentas bancarias de la Cooperativa Eléctrica de Tecka por diversas deudas tributarias.

Lo cual complica aún más la situación financiera de la entidad y pone en riesgo su funcionamiento.

En el marco de la crisis que viene afectando desde hace años a las cooperativas de servicios públicos de Chubut, que incluye deudas millonarias con la mayorista CAMMESA, y varios casos atrasos salariales y con proveedores.

Los embargos de la AFIP fueron notificados a la Cooperativa de Tecka por el Banco del Chubut, que realizó dos embargos en los últimos días:

Uno el 22 de mayo, por la suma de $2.545.425,03; y otro el 23 de mayo, por $861.988,45, lo que hace el total de $3.407.423,48.

Estos embargos se suman a los reclamos de otras cooperativas, como la Coopsar de Sarmiento, que cuestiona la decisión del gobierno municipal de trabar los aumentos de tarifas que también ponen en riesgo su funcionamiento y la estabilidad laboral de sus empleados, o la de Trelew, que fue intimada por la CAMMESA a abonar una deuda acumulada de más de $4.000 millones.