Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Senado: piden que el Gobierno explique por qué la nafta aumenta más en el interior

Senado: piden que el Gobierno explique por qué la nafta aumenta más en el interior

13 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Es lo que sucedió desde el inicio de agosto en diferentes provincias. YPF, quien concentra más de 50 por ciento del mercado nacional y termina estableciendo los valores de referencia para las demás compañías, el precios subió el domingo pasado y volvió a hacerlo durante la noche del martes.

El senador nacional por Corrientes, Carlos Espínola (PJ), solicitó durante la última semana al Gobierno nacional que brinde información acerca de por qué los precios de los combustibles suben en el interior mucho más que en Capital Federal.

El legislador apuntó que, en el caso de YPF, las naftas y el gasoil subieron entre junio y el 5 de agosto un 21 por ciento en la Ciudad de Corrientes mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ascendieron solo un 14,7 según información oficial del Ministerio de Energía.

“Esa situación provocó un incremento en la brecha de precios entre las dos ciudades, pasando del 8,9 al 14,9 por ciento”, se quejó el parlamentario al realizar el pedido de informes al Gobierno.

El relevamiento realizado por Espínola arroja que en el mismo período (junio-agosto), los precios subieron 29,9 por ciento en Catamarca; 20,8 en Chaco y Chubut y 20,3 en Entre Ríos. En ese contexto, reclamó al Poder Ejecutivo que a través de los organismos que correspondan, informe sobre los motivos de ésa diferencia porcentual.

El senador también pidió que el ministro de Energía, Javier Iguacel, informe las acciones que se tienen previstas para disminuir las brechas de valores existentes entre las regiones del país que tiendan a atenuar sus asimetrías económicas.

“Resulta preocupante la liberación de precios y las actualizaciones que vienen realizando las petroleras, en el contexto de crisis social y económica que está atravesando el país y puntualmente y el noreste“, sostuvo Espínola.

En ese sentido argumentó: “las políticas implementadas por la empresa YPF SA respecto de la diferenciación de los precios por región, continúan acrecentando las desigualdades entre las provincias, desatendiendo el federalismo establecido en nuestra carta magna”.

Precios liberados

Además de los planteos de Espínola, otras de las quejas de los consumidores es que desde la liberación de precios en la industria de los combustibles, las subas dejaron de ser mensuales o hasta trimestrales, para registrarse incluso dos o tres ajustes en menos de una semana. Es lo que sucedió desde el inicio de agosto en diferentes provincias.

Hay que recordar que en esta zona, como en toda la Patagonia, el precio de los combustibles es levemente inferior al resto del país, ya que la región goza de una exención en el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC).

Sin embargo, la brecha de precios empieza a ser cada vez más reducida respecto a Capital Federal, donde como expuso Espínola los porcentajes de aumento en los últimos meses han sido inferiores a los del cualquier otro lugar de la Argentina.

Con los últimos ajustes en las estaciones YPF de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el litro de nafta Súper cuesta $28.11, el de Infinia se ubica en $33.53; el Ultra Diesel 500 vale $24.44 y el Infinia Diesel llega $29.30.

La Premium a más de $40

En algunas ciudades del país, el incremento de los combustibles alcanza un 42% en lo que va del año.

Tras el aumento del último martes en las estaciones YPF, en la ciudad de Córdoba la versión Súper pasó de $ 31,83 a $ 33,28 el litro, mientras que el Diesel Infinia subió de $ 31,78 a $ 32,28 y el 500 de $ 27,20 a $ 27,50. En la ciudad mediterránea la Premium no sufrió modificaciones y se mantiene en torno a los $ 38,23.

Según publica ambito.com, en Salta la Súper aumentó 51 centavos y llegó a $ 33,88 el litro. La Infinia se encareció 60 centavos y cruzó la frontera de los $ 40, al alcanzar los $ 40,47. En tanto, el Diesel Premium pasó de $ 34,08 a $ 34,38, unos 30 centavos más caro. El Diesel 500 sigue sin cambios a $ 29,29.

Con este nuevo incremento, en una sola semana, YPF subió hasta 6,5% el valor de los combustibles en la provincia norteña. En lo que va de 2018, acumula 33,8% y 50% desde octubre del año pasado, cuando el Gobierno nacional liberó el mercado de naftas.

En Neuquén el ajuste de hace nueve días fue de entre 1% y 2%, que se suma a un 4% del lunes último. Las pizarras de YPF en esa provincia indican que la Súper trepó de $ 24,23 a $ 24,71 y la Premium, de $ 29,08 a $ 29,66. El gasoil más económico escaló a $ 26,36 y el de mayor calidad se ubicó en $ 31,75. Desde el 1 de enero, la Infinia ya acumula 42% de alza.

En la ciudad de Rosario YPF agregó 1,3% más a la suba del principio de mes, que fue de 6,5%. En ocho meses de 2018 subieron 33,9%.

En lo que resta del año, el mercado de los combustibles proyecta un 15% más de ajuste, a raíz de la devaluación del peso frente al dólar y al aumento del precio del barril del crudo. Lo más preocupante es que por su incidencia en el costo del transporte y de otras actividades económicas, cada variación del precio de las naftas y gasoil –siempre al alza durante los últimos años- termina repercutiendo en los precios de los alimentos y de otros elementos básicos.

 

 

Red 43

aumento Combustible nafta Senado Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por la crisis, cayó un 12% el consumo de energía en los hogares de Trelew
Siguiente Post Chocó en la ruta 40 contra un Chancho Jabalí

Noticias relacionadas

Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

15 octubre, 2025

Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

15 octubre, 2025

El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

15 octubre, 2025

ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.