Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia
  • Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Se realizó la audiencia pública por el contrato en comodato del Parque Saavedra de Comodoro

Se realizó la audiencia pública por el contrato en comodato del Parque Saavedra de Comodoro

8 agosto, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con la opinión de cuatro ciudadanos y la exposición desde el Municipio y el Centro de Empleados de Comercio, se cumplió con la normativa para conocer la postura de los inscriptos acerca del contrato a 20 años para que el gremio continúe administrando el espacio verde

El primero en exponer fue el secretario de Gobierno del Municipio, Máximo Naumann, que envió el proyecto al Concejo Deliberante para tratar esta renovación del contrato en comodato del Parque Saavedra a cargo del Centro de Empleados de Comercio.

Naumann argumentó que “el Estado municipal tiene una injerencia muy amplia, sobre todo en tiempos en los que la política provincial y nacional no llegan, y es el municipio quien debe hacerse cargo pero debe establecer prioridades, por eso necesitamos de la colaboración de las instituciones”.

En este marco, valoró la inversión del Centro de Empleados de Comercio desde el primer comodato otorgado del Parque Saavedra en 2006. “Creemos que ha hecho un trabajo importantísimo, con la cantidad de forestación. El Estado municipal no hubiese podido hacerlo. En base a ello el convenio suscripto habla de la colaboración de las instituciones de la sociedad. Hubiera sido fácil para el CEC pedir tierra y hacer una obra propia. Sin embargo, el convenio es un comodato. El CEC ha puesto muchísimo esfuerzo para toda la comunidad y esta renovación es reconocer el trabajo del CEC, en beneficio de toda la localidad”.

“La inversión superó los 85 millones de pesos”

José González, Secretario General del Centro de Empleados de Comercio, se explayó en detalles sobre la recuperación del parque desde que tienen el comodato.

“Nos comprometimos a hacer obras y las cumplimos. Plantamos 40 mil árboles. No fue fácil al principio, porque muchos creían que íbamos a destruir ese espacio verde. Tomamos esta alternativa porque personalmente quería recuperar ese parque para todos los comodorenses, con sus juegos integradores, sus salones para mil y para 400 personas”, expresó.

Asimismo, argumentó la existencia de un costo en la entrada basado en que “hay cosas que no se pueden hacer gratuitamente, ojalá pudiéramos hacerlo, pero hay un costo para seguir trabajando y regando. Toda la obra de infraestructura, gas, agua, luz, poniendo transformadores a un costo altísimo, además de los trabajadores y las cargas sociales. Todo tiene un costo y por eso debemos cobrar una entrada”. No obstante, claró que “siempre se prioriza a los niños: no se cobra entrada a colegios, colonias, instituciones deportivas, jubilados”.

En relación al período de comodato que se pone en análisis, explicó que “solicitamos por 20 años porque necesitamos hacer mayores inversiones y más costosas. Y necesitamos tiempo para terminarlas y que esto le sirva a toda la comunidad. Cuando se fundó el parque era solo para los empleados de YPF, hoy es para todos. Nos sentimos orgullosos de lo que logramos: más de 85 Millones de pesos invertidos”.

Puesta en valor del trabajo con algunos cuestionamientos  

Entre los expositores, hubo palabras de elogio en relación al trabajo que realizó el CEC para embellecer el Parque Saavedra, y también algunas objeciones principalmente por la falta de detalles sobre la recaudación y la explotación de los salones de fiestas.

El ingeniero Matías Derlich, vecino de km.3, felicitó al CEC por la labor realizada porque “pusieron mucho esfuerzo en un patrimonio histórico que casi perdemos”. Pero en contrapartida consideró que “actualmente me parece elevado el contrato de comodato e injusto para las dos partes”.

En este sentido, opinó que “el contrato debería ser de concesión de los salones y parrillas y que se le abone un canon al Municipio. Si se continúa cobrando una entrada para el ingreso, debería ir a los fondos de la Municipalidad”. Por otro lado, cuestionó la cantidad de años del contrato: “la extensión debería ser a 10 años, para que el CEC no se sienta dueño del parque y que cuando finalice el contrato, se realice una convocatoria abierta para quien desee obtener la concesión del uso de las instalaciones del parque”. Además, reclamó que no conoce “el contrato ni el proyecto de recuperación del parque”.

En cambio, el ciudadano Vicente Hidalgo elogió el trabajo del CEC en el Parque y apoyó la renovación. “Hay un dicho que mi padre decía: mejor que decir es hacer. El CEC ha demostrado que la palabra hacer es lo que siempre ha hecho. Todo el mundo sabe cómo estaba el parque y puede comprobar cómo está ahora. Lamentablemente tiene un alto costo de mantenimiento por lo cual es necesario un cobro, por un ingreso propio para ese mantenimiento para tenerlo en el estado que se encuentra y que no caiga su valor”.

En tanto, el empresario José Perrucio, reconoció el trabajo en el Parque al decir que “nadie discute la inversión que ha hecho el CEC, sería muy necio no reconocer esa inversión”. Pero “el comodato deja algunas dudas. Lo interesante sería enumerar las inversiones que va a hacer el CEC en el próximo período”, dijo.

Por otro lado, mostró su posición como “competencia” respecto al alquiler de los salones. “Me veo perjudicado por el accionar del CEC al alquilar para cualquier tipo de fiestas. El privado tiene que pagar IVA, ganancias, gastos de personal. Sería interesante que si el CEC le alquila a terceros, que tenga el mismo régimen impositivo que tienen los privados y si no que nos den la ventaja a los privados de la eximición impositiva, sino es imposible competir”.

Finalmente señaló que “sería interesante tener una rendición de gastos para que la comunidad sepa y tengamos claridad. Cuánto invirtió, tanto en profesionales, materiales, mano de obra, y cuánto recaudó. No veo mal la opción de que tenga un canon para el municipio, porque tiene muchos alquileres”.

Por último, el presidente del Centro de Jubilados del Petróleo y Gas, Mario Quiteros, defendió la labor del CEC trazando un paralelismo con el trabajo realizado por su institución en el Parque de Astra. “Yo ví a este parque tantos años abandonado que se te partía el alma. No solo el parque Saavedra, el de Astra y tantos otros que directamente desaparecieron. Con todo respeto a los que me precedieron en el uso de la palabra, ambos parques estaban abandonados totalmente, los árboles se caían, y fue un centro de jubilados y un gremio a ponerlos en valor”.

“Yo no tengo ninguna duda de la función social que cumplen los sindicatos. No tengo ninguna duda de que en el parque Saavedra muchas instituciones entran gratis, y nadie nos regala ni la luz ni el agua. Pareciera que el CEC está haciendo inversiones en el aire, porque va de comodato en comodato, pero nadie se preocupada por el parque como de tantas otras cuestiones. Yo vivía en el parque 99 de YPF y ahora está abandonado, eso nos pasa”.

Para finalizar, Quinteros criticó a quienes opinan sin saber: “Me parece bárbaro que todo el mundo hable, pero a Comodoro le hacen falta hacedores. Uno puede hablar pero tiene que estar ahí, viendo cómo nos rompemos el lomo y sino los invito a que puedan ir a ver, para que todo el mundo quiera ir gratis. Yo soy un asiduo visitante del parque Saavedra y veo el trabajo y la preocupación de la comisión. El parque puede estar al servicio del afiliado, peor mucho más al servicio de la comunidad. Yo los llamo a la reflexión sobre los espacios que no existen más. Cuando hay instituciones que han hecho inversiones multimillonarias, hay que valorarlo”

Concejo Deliberante
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tiroteo en un Hospital de Nueva York deja heridos y muertos
Siguiente Post Boca se mide ante Libertad

Noticias relacionadas

Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

2 noviembre, 2025

Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

2 noviembre, 2025

Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

2 noviembre, 2025

El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.