Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”
  • Torres desafió al Gobierno nacional: «Acá no hay banderías, acá hay trabajo»
  • Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?
  • Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género
  • El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia
  • El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede
  • Boca sin Cavani: la lista de convocados vs Belgrano
  • Cavani quiere cumplir su contrato con Boca hasta 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    Rawson: exitoso cierre del Plogging Educativo 2025

    17 octubre, 2025

    Estudiantes de Playa Unión participaron en campaña de prevención de ahogamientos en Rawson

    17 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para encontrar a la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia

    17 octubre, 2025

    Comodoro: acondicionan costas para el verano

    17 octubre, 2025

    Lanzan campaña municipal de prevención de cáncer de mama

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró una jornada sobre Educación Sexual Integral y prevención de violencias

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Torres desafió al Gobierno nacional: «Acá no hay banderías, acá hay trabajo»

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025
  • Política

    Torres desafió al Gobierno nacional: «Acá no hay banderías, acá hay trabajo»

    17 octubre, 2025

    Mandatarios provinciales proponen relanzar el Pacto de Mayo después de los comicios

    17 octubre, 2025

    Luque celebra el Día de la Lealtad: «Unidos por el bienestar del pueblo»

    17 octubre, 2025

    Ana Clara Romero sobre los bienes recuperados: “Recuperar lo que se robaron no es revancha, es Justicia”

    17 octubre, 2025

    Fabián Gandón resaltó el valor social de las nuevas leyes aprobadas en Chubut

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Robaron una Motomel 110 en Rawson: piden ayuda

    17 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Bonos en dólares: ¿cuáles te convienen antes de las elecciones?

    17 octubre, 2025

    El dólar no cede: el CCL supera los $1.500 y crece la tensión cambiaria

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025

    Billeteras virtuales suben tasas y pagan hasta 75% anual

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»“Loma” Ávila: “toda nueva actividad va a quedar paralizada en el 2019”

“Loma” Ávila: “toda nueva actividad va a quedar paralizada en el 2019”

14 septiembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los petroleros esperan un año estancado, mientras retoman las paritarias la semana que viene con varios planteos en carpeta para las operadoras.

El secretario general del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge “Loma” Ávila, reiteró que la actividad atravesará un periodo de estancamiento en 2019, en parte por el mal clima de negocios del gobierno de Mauricio Macri y las últimas medidas de urgencia que incluyen retenciones a materias primas como la soja o el petróleo.

“Es una retención al sector empresarial que exporta, estamos hablando de $4 por cada dólar de exportación”, explicó Ávila. “Es decir, un barril que cuesta $70 se le saca $7, pero nosotros tenemos un problema más grave porque todavía tenemos una penalización por calidad”, advirtió el dirigente petrolero.

El petróleo Escalante tiene una calidad que lo hace más pesado y viscoso, por lo tanto la demanda suele hacer una negociación que reduce el precio del crudo que sale de la Cuenca del Golfo San Jorge. “El petróleo nuestro es más duro, más espeso, y en el mercado ya tiene una penalización de U$S 5. A esto, los 7 de la retención que estamos hablando y termina siendo de U$S 2 menos por barril.

“De todas maneras eso no compromete la inversión que está dentro del 2018 y parte de 2019, lo que sí ya uno avizora es que no va a haber nuevas inversiones. El poco movimiento que empezó a haber en los últimos seis meses se va a detener porque indudablemente las operadoras lo primero que dicen es que todo lo que tenían lo reconvertían y ahora con estas retenciones, como exportan, no lo van a reconvertir. Así, toda nueva actividad creo que va a correr algún riesgo o va a quedar paralizada en el 2019”, describió “Loma” Ávila.

Sobre si hay perspectivas o gestiones para lograr reactivar la industria o no, el petrolero chubutense dijo que se han reunido con todas las operadoras y existen diferentes realidades. Por ejemplo, tienen que ver las que tienen el ciclo combinado, que lo transforman en combustible y después lo venden a tarifas precio dólar, y esas operadoras corren con ventaja. “Por eso todos coincidimos que en parte tiene que poner el empresariado. Lamentablemente esa parte es la que le toca a la nueva actividad, que la van a paralizar y en esto también hay que ser sinceros porque pareciera ser que no va a haber nada, y va a haber”.

“Eso también lo hemos hablado, del serio riesgo que corren las pymes de la región al encontrar que van a pedir un descubierto a un banco -para pagar sueldos nada más- por ejemplo de $4.000.000 y se encuentran que tienen que devolver el 60% arriba de ese monto. Entonces se hace imposible y se rompe la cadena de pago, indudablemente ya no hay cadena de pago y los insumos de la industria petrolera son en dólares, cuesta traerlos y mandarlos a buscar, porque no se tiene un dolar estabilizado dentro del país, así que estamos con muchas dificultades pero creo que vamos a salir adelante, porque esta no es la misma crisis del 2016 cuando el barril costaba 30 dolares”, describió.

Sobre si las operadoras no van a invertir y mantendrán lo que tienen, Ávila dijo que se mantendría toda la actividad como está, excepto la nueva inversión que se podría haber hecho para 2019, que hoy no es que no lo van a hacer, si no que no hay fondos para hacerlo.

Por último, Ávila aclaró que la semana que viene empiezan las rondas paritarias para actualizar los salarios en un contexto de alta inflación y descontrol del precio del dólar. “Nosotros vamos a hacer una discusión sería en base de los que venimos sosteniendo, que no nos pueden pagar en precio pesos y cobrar las tarifas en dólares. Tiene que haber un cambio y algo tiene que haber para los trabajadores. Esa es la discusión que se viene, yo creo que no está en la inflación sino en lo que pagamos y lo que cobramos”.

“Porque si nosotros pagamos, como quiere el gobierno, a precio dólar la nafta, el sueldo en pesos no va a alcanzar ni para cubrir los primeros 15 días del mes. Eso es lo que va a pasar y va a paralizar todo el resto, porque el que tenía un empleado doméstico no lo va a tener mas, el que tenía un personal haciendo un paredón no lo va a poder continuar y va a producir una recesión tremenda, mas de la que ya tiene la provincia del Chubut”, manifestó el petrolero.

“Por eso es importante ver cómo nos vamos a parar para continuar obras públicas, que vuelva la vivienda, hacer algo para ver qué es lo que está en este presupuesto de 2019 para los chubutenses. Creo que ahí está el eje de esta discusión”, agregó.

 

 

El Comodorense

Loma Ávila
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Anunciaron importantes obras para entidades deportivas de Esquel
Siguiente Post Quedó inaugurada la V edición de la Expo Turismo en Comodoro

Noticias relacionadas

Vaca Muerta romperá récords en 2026 con más de 28.000 fracturas

17 octubre, 2025

GeoPark adquiere bloques en Vaca Muerta y proyecta 20.000 barriles diarios en 2028

16 octubre, 2025

Vaca Muerta: prevén un salto del 22% en la actividad para 2026

16 octubre, 2025

Capex impulsa su desarrollo en Vaca Muerta y bate récords en producción convencional

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.