Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Participación electoral cayó al 66%, récord negativo
  • Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado
  • Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales
  • Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”
  • Avanza el oleoducto VMOS que exportará petróleo de Vaca Muerta
  • AFA confirmó fecha 14 del Clausura: días y horarios
  • Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados
  • EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025

    Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado

    26 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025
  • Política

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Karina Milei lidera la espera de resultados en el búnker libertario del Hotel Libertador:  “Hay Milei para rato”

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: cerraron los comicios con alta participación y debut de la Boleta Única

    26 octubre, 2025

    Menna elogia Boleta Única y prevé 70% de participación

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a mujer en Puerto Madryn por intento de robo en estación

    26 octubre, 2025

    Robo en Comodoro Rivadavia: atraparon a un hombre con una moladora y un cargador robados

    26 octubre, 2025
  • Economía

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para las PNC en noviembre 2025

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025

    Argentinos en el exterior votaron en 78 consulados

    26 octubre, 2025

    Cerraron los comicios con baja participación: el 34% del padrón no votó

    26 octubre, 2025

    Veda electoral 2025: horarios y prohibiciones

    26 octubre, 2025

    Cómo ver resultados de elecciones legislativas 2025

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El Gobierno volvió a cambiar el Presupuesto de este año: aumentó el gasto en más de $18.000 millones
El Gobierno volvió a cambiar el Presupuesto de este año: aumentó el gasto en más de $18.000 millones

El Gobierno volvió a cambiar el Presupuesto de este año: aumentó el gasto en más de $18.000 millones

16 octubre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Al cierre de la Asamblea Anual del FMI y pese a la llegada a la Argentina de un nuevo auditor del organismo, la Jefatura de Gabinete y el ministro de Hacienda, autorizaron nuevas partidas que, de ejecutarse, elevarán el déficit fiscal previsto en unos $11.000 millones

El Acuerdo II con el FMI parece haberse transformado antes de su firma por el directorio del organismo de crédito multilateral en «papel mojado». A dos meses y medio de finalizar un año muy complicado para la economía nacional, y por tanto para la sociedad en su conjunto, dos ministros con amplias facultades volvieron a firmar una norma que autoriza un incremento hiper millonario del gasto público de 2018 sin la correspondiente contrapartida plena de recursos que evite la posibilidad de crecimiento del déficit fiscal.

A través de la Decisión Administrativa 1.701 que publica el Boletín Oficial, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recién llegado de su participación de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional, donde volvió a cosechar elogios del Tesoro de los EEUU, dispusieron autorizaciones y reasignaciones de gastos del Gobierno nacional por unos $18.000 millones, pese a que pudieron sumar a sus previsiones ingresos superiores a los originalmente previstos en $7.000 millones.

 Dos ministros, con amplias facultades, volvieron a firmar una norma que autoriza un incremento hiper millonario del gasto público

Como es habitual en la Argentina, la elaboración del Presupuesto de cada año se estima sobre la base del anterior. También como es costumbre, se arrastran vicios del pasado, como la falta de previsión de gastos previsionales del sistema judicial y de las Fuerzas Armadas. Ahora también se agregan diversas partidas que en este caso parecieran tenervinculación con la necesidad de contar con el apoyo de las gobernaciones para la aprobación del exigente Presupuesto 2019, según se desprende de la DA 1.701 que a continuación se detalla.

A través de un Anexo con 192 folios, los técnicos de los ministros detallan las «necesidades de autorizaciones de gastos» para lo que resta del año, las cuales, según sumó Infobae, determinan que en caso de ejecutarse en plenitud y de cumplirse las previsiones de ingresos en un año que se muestra notablemente más recesivo que el proyectado originalmente, un incremento del déficit primario, esto es antes del pago de intereses, del orden de $11.000 millones.

Hasta agosto Hacienda ha informado que ha logrado un sobrecumplimiento de su meta de baja del rojo fiscal para el corriente año, gracias al invalorable aporte de recursos extraordinarios provenientes de utilidades del Banco Nación, la Anses, y de la venta de activos físicos del Estado Nacional, por el lado de los ingresos, y de la subejecución del plan de obras públicas, más allá de los avances en la mejora del sistema de contrataciones.

Pero parte de esa ingeniería, junto al creciente atraso en los pagos que mantienen algunos organismos y empresas del Estado, como el caso de Télam, vuelve a quedar en riesgo de no ser suficiente, porque al tiempo que se le pide un esfuerzo a la sociedad para superar la crisis, dos ministros autorizan aumentos de gastos por unos $18.000 millones.

Los rubros más destacados en esta oportunidad son:
* Desarrollo Energético Provincial, «Ministerio de Energía», hoy Secretaría de Estado dependiente de Hacienda, $6.806 millones;
* Asistencia Financiera a Provincias y Municipios, por parte del Tesoro, $4.725 millones;
* Pasividades del Poder Judicial de la Nación $2.684 millones;
* Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, por parte del Ministerio del Interior y Obras Públicas $2.000 millones;
* Financiamiento de la Producción por parte del Ministerio a cargo de Dante Sica, $1.000 millones;
* Atención Pasividades de la Gendarmería Nacional y Prefectura Nacional, por parte del Ministerio de Seguridad, $371,2 millones.

Los ministros Marcos Peña y Nicolás Dujovne mantienen la denominación de “Ministerio de Trabajo” y “Ministerio de Energía”, pese a que desde septiembre fueron relegados a la condición de Secretarías de Estado, en el primer caso dependiente de Producción, y en el segundo de Hacienda

Mientras que, por el contrario, se cortó la partida originalmente autorizada para el Ministerio de Transporte, en $1.510 millones, que habían sido aprobados para «Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo»; y en $453 millones al «Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social», pese a que hoy se la rebajó a la condición de Secretaría de Estado a cargo del Ministerio de Producción, que estaban pautados para el «Sistema Federal de Empleo», pese a que por la profunda recesión surgieron crecientes necesidades en esa materia.

En 192 folios que incluye la planilla anexa a la Decisión Administrativa 1.701 del viernes 12 de octubre, pero publicada en el Boletín Oficial de este martes 16, se redistribuyen partidas y se incrementan otras, con un nuevo resultado ampliamente negativo para el fisco, y para la sociedad en su conjunto, porque terminan financiándose o con más inflación, o más deuda, o una combinación de ambas, pero que derivan en un creciente costo financiero que se manifiesta en la suba del índice de Riesgo País a la zona de los 700 puntos básicos.

Infobae

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sigue muy grave el escalador que cayó en Piedra Parada
Siguiente Post RNU La Zeta: se están recibiendo proyectos para ofrecimiento de servicios

Noticias relacionadas

EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

26 octubre, 2025

Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

26 octubre, 2025

Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

26 octubre, 2025

Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.