Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
  • Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”
  • Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad

    21 octubre, 2025

    Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Vaca Muerta recibe una ola de ingenieros de Venezuela

Vaca Muerta recibe una ola de ingenieros de Venezuela

27 enero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hay veces en que las crisis de una región coinciden con el desarrollo de otras, aunque haya 5.045 kilómetros en el medio. El colapso político y económico de Venezuela tiene en estos años consecuencias beneficiosas sobre la explotación del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, en Neuquén.

Es que entre los 120 mil inmigrantes venezolanos que llegaron al país en los últimos cuatro años, hay casi 14 mil ingenieros, según informó a Perfil la Dirección Nacional de Migraciones. Más del 10% están especializados en petróleo, aunque en el polo productivo al que más atención le presta el Gobierno precisan todas las variantes de la profesión. Entre los más de 400 que calculan que ya se instalaron en Neuquén, hay diferentes casos, como el de José Molina, que después de dos años en relación de dependencia fundó su propia pyme, el de José Mierez, que es gerente de una empresa de servicios petroleros, o el de Raúl Acosta, que llegó en abril del año pasado y pasó cinco meses trabajando en una cafetería hasta que consiguió un puesto en el petróleo.

Hay casos menos exitosos: ingenieros que lavan autos o venden en ferias. “La migración venezolana es, en líneas generales, joven, pujante e instruida. Es una migración calificada que tiene una tendencia muy interesante a regularizarse, por lo que se trata de una transferencia de gran nivel”, aseguró el director nacional de Migraciones, Horacio García. Y remarcó la intención del Ministerio del Interior de orientar la ola de migrantes desde la capital y el Conurbano hacia las provincias: “En la Argentina hay demanda insatisfecha de médicos, ingenieros, oficios y personal para el corredor frutihortícola. La idea es conjugar la demanda insatisfecha que recibimos de las provincias con la oferta laboral de los migrantes que nos dicen cuál es su fuerza disponible para trabajar”.

Boom. La llegada de los profesionales venezolanos creció de forma exponencial el año pasado. Entre 2015 y 2017 habían llegado 7 mil, y esa misma cantidad se sumó solamente en 2018. Ese flujo llevó a que se conformara una Asociación de Ingenieros Venezolanos en Argentina (AIVA), que tiene casi 23 mil seguidores en su cuenta de Instagram. “Primero nos reunimos con un grupo de colegas y empezamos a pasarnos ofertas laborales en grupos de WhatsApp, pero nos quedamos cortos y tuvimos que agrandarnos”, cuenta la referente de la entidad, Carmen Rodríguez, de 39 años.

“Son gente que viene con una mentalidad abierta y que buscan poder cubrir sus gastos básicos, por más que el trabajo que consigan no sea del todo acorde a su perfil”, asegura José Mierez, ingeniero venezolano que llegó al país hace 13 años y que ahora se desempeña como gerente en una empresa de servicios petroleros. “Conozco casos de profesionales que tenían un cargo de mucha jerarquía en Venezuela y aquí son ingenieros rasos, y otros que están trabajando de lavar carros”, apunta. Y da una advertencia para los que planean buscar suerte en Neuquén: “Yo a todos les digo que aquí la cosa está parada y que ésta es una ciudad muy cara. Muchos piensan que ésta es la tierra de las oportunidades y que en pocos días van a conseguir trabajo. Pero ese panorama es mentira. El petróleo todavía no se ha reactivado totalmente”.

En la Argentina, el piso es de 50 o 60 mil pesos, unos US$ 1500, y puede ascender a cerca de los 100 mil pesos en cargos con responsabilidades mayores. “No hay punto de comparación”, remata Mierez. Por eso se da una predisposición alta entre los inmigrantes a aceptar puestos con salarios menores a los que cobran los argentinos. Eso puso en alerta al Colegio de Ingenieros de Neuquén, que reclama que los profesionales validen su título ante el Ministerio de Educación para poder ejercer la profesión.

Ingresos. Según los petroleros venezolanos, en su país el salario de un ingeniero junior puede llegar a los cuatro dólares al mes y el de un senior a los 12. En la Argentina, el piso es de 50 o 60 mil pesos, unos US$ 1500 Según un censo realizado por la AIVA, el 85% los ingenieros venezolanos en el país todavía está en el área metropolitana de Buenos Aires. Pero el 80% se muestra dispuesto a movilizarse por las provincias para ejercer su profesión, incluso dispuestos a soportar el brusco cambio de temperatura que les representa instalarse en la Patagonia. Entre la masa de 14 mil, el 29% tiene entre dos y cinco años de experiencia y el 26% tiene entre cinco y diez años. “La ventaja que tienen los ingenieros argentinos es que aunque sean jóvenes suelen tener experiencia porque antes de la llegada de los venezolanos aquí había escasez”, opina Carmen Rodríguez. En el versus entre profesionales, el emprendedor José Medina suma: “Los argentinos dominan mucho las áreas tecnológicas y electrónicas. Pero los venezolanos nos diferenciamos porque la tecnología petrolera llegó antes al país. Y en general en la región de Vaca Muerta hace falta personal con esa experiencia, por eso tenemos cabida”.

Alerta entre los profesionales neuquinos

Los ingenieros neuquinos están en alerta ante el boom de venezolanos que llegan para trabajar en Vaca Muerta. El secretario del Colegio de Ingenieros de la provincia, Juan Carlos Roca, se muestra preocupado por los profesionales que no revalidan sus títulos ni tienen matrícula para ejercer. “El problema es la responsabilidad, porque en el petróleo hay instalaciones complejas y cada tanto hay complicaciones. Puede volar una instalación o reventar un pozo, y tiene que haber un profesional responsable”, advierte Roca. Y señala otra arista del conflicto: “En muchos casos, los inmigrantes aceptan trabajar por salarios con valores inferiores”.

También dice que hay una “interna” dentro de la propia colectividad entre los que llegaron antes de 2015 y la nueva ola. “Los que vinieron antes tienen un nivel y un know how muy importante, entre los más nuevos hay de todo”, sostiene. En el marco de ese conflicto, el Colegio de Ingenieros firmó un convenio con el sindicato de Petroleros Privados para detectar a los extranjeros que trabajan en Vaca Muerta, pero no tienen sus títulos homologados. También impulsan un acuerdo similar con el gremio de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo. Roca asegura que entre los extranjeros que llegan a Neuquén, además de venezolanos, hay una gran cantidad de colombianos y mexicanos. El texto que suscribieron los sindicalistas y los ingenieros apunta que los profesionales que trabajan sin la documentación requerida “producen un grave perjuicio a los egresados”.

El Comodorense

Ingenieros Vaca Muerta Venezolanos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cerca de Río Mayo: dos mujeres perdieron la vida en un accidente vial
Siguiente Post El Gobierno reclamó a Brasil «menos trabas a los alimentos argentinos»

Noticias relacionadas

TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

21 octubre, 2025

Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

21 octubre, 2025

Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

20 octubre, 2025

Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.