Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018
  • Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut
  • “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán
  • A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos
  • Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas
  • Mascherano respaldó a De Paul tras su viaje a Argentina: “Su vida privada es su vida privada”
  • Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario
  • Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”

    1 noviembre, 2025

    Renunció Lisandro Catalán: otra baja clave en el Gobierno de Milei

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

    1 noviembre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025

    Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

    1 noviembre, 2025

    El Gobierno sube 3,8% las tarifas de gas y electricidad desde noviembre

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El Grupo de Lima desautorizó las gestiones del papa Francisco, Uruguay y la Unión Europea para resolver la crisis en Venezuela

El Grupo de Lima desautorizó las gestiones del papa Francisco, Uruguay y la Unión Europea para resolver la crisis en Venezuela

5 febrero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Nicolás Maduro solicitó al Sumo Pontífice su mediación para abrir “un proceso de facilitación y de reforzamiento del diálogo”, mientras que el país vecino y la UE buscarán abrir una nueva línea de negociación con el régimen. Los países del bloque consideraron en Ottawa que se trata de «maniobras dilatorias” avaladas por el dictador «para perpetuarse en el poder».

La crisis en Venezuela ha causado una implosión geopolítica en el sistema internacional que coloca a Donald Trump como líder de una coalición de países que rompe bloques regionales y obliga a forzar maniobras diplomáticas que pretenden balancear el poder de la Casa Blanca y sólo favorecen a la permanencia de Nicolás Maduro en el poder.

El presidente de los Estados Unidos arrincona a Maduro y causa un efecto dominó en el orden global que no tiene antecedentes. La situación en Venezuela ya es un laberinto y no hay una hoja de ruta que permita desembocar sin conflicto en una transición democrática.

Trump quebró los consensos en el Mercosur y la Unión Europea, mientras que Maduro se apoya en China y Rusia, cuenta con las gestiones diplomáticas de Uruguay y México, y es respaldado por Cuba, Italia, Turquía e Irán. Este desbarajuste en el sistema internacional quedó al descubierto con la declaración del Grupo de Lima en Ottawa (Canadá).

Frente a la convocatoria al diálogo emprendida por Uruguay y la UE, así como la carta que Maduro remitió al Vaticano solicitando la intervención de Francisco, los representantes del Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú), consideraron esos movimientos como un simple ardid diplomático que beneficia únicamente al líder populista venezolano.

«(…) Las iniciativas de diálogo propiciadas por diversos actores internacionales fueron manipuladas por el régimen de Maduro, transformándolas en maniobras dilatorias para perpetuarse en el poder y, por lo tanto, consideran que toda iniciativa política o diplomática que se desarrolle debe tener por objeto apoyar la hoja de ruta constitucional presentada por la Asamblea Nacional y por el Presidente Encargado, Juan Guaidó, que busque una transición pacífica entre los venezolanos, que logre la salida del régimen dictatorial de Maduro, permita la convocatoria a elecciones y el restablecimiento de la democracia en Venezuela», sostiene el punto 4 de la declaración de Ottawa del Grupo de Lima.

Este documento no sólo frena en seco las propuestas de diálogo de Uruguay y la UE –convocaron a una cumbre para el jueves próximo-, sino que le adelanta a Francisco que no tiene chance de mediar si no reconoce que el presidente de Venezuela es Guaidó y que Maduro representa un «régimen dictatorial» en América Latina.

Aún más: en Ottawa había representantes de Unión Europea (UE), Francia, Alemania, Holanda, Portugal, España y el Reino Unido, que no se retiraron de las deliberaciones ni exigieron otro lenguaje diplomático para exhibir la reticencia del Grupo de Lima frente a las alternativas que plantea el gobierno uruguayo y Francisco en Santa Marta.

La persistencia de Trump respecto a Maduro implica un triunfo diplomático de la Casa Blanca. El secretario de Estado Michael Pompeo, el consejero de Seguridad John Bolton y el director de seguridad nacional Mauricio Claver son piezas claves de una maquinaria política que puso contra las cuerdas al líder populista. Trump logró unir a países de América Latina, Europa, Asia y Medio Oriente en una cruzada que recién empieza y tiene final abierto.

Con todo, ese bloque interregional ha provocado silenciosos sismos en unidades geopolíticas que ya atraviesan crisis recurrentes. El Mercosur busca su propia flexibilidad institucional, y con la situación de Venezuela aparecieron dos posiciones diferentes: Argentina, Brasil y Paraguay apoyando a Guaidó, mientras que Uruguay exhibe una visión más neutra.

Y la Unión Europea, flanqueada por ciertos nacionalismos y complicada por la salida del Brexit, ahora enfrenta una posición que exhibe su personalidad ambivalente: sus principales miembros reconocieron a Guaidó (Francia, España, Alemania), en tanto que su representación institucional (UE) aún se resiste a dar ese paso diplomático.

El ruido geopolítico que causa la ofensiva de Trump, contrasta con el silencio de Rusia y China, los dos aliados internacionales más poderosos de Maduro. Vladimir Putin y Xi Jinping invirtieron millones de dólares en Venezuela y no aceptarán una transición democrática liderada por Guaidó, si Estados Unidos no respeta sus inversiones. Washington escucha los planteos de Moscú y Beijing, pero aún no dio señales favorables. Esta ausencia de respuesta beneficia a Maduro, que juega sus cartas para evitar que su cúpula de generales repita la parábola de Julio César y Marco Bruto.

Infobae

crisis mundial venezuela
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Graciela Camaño, sobre Alternativa Federal: «No queremos estar pegoteados al kirchnerismo»
Siguiente Post Gustavo Sastre confirmó a su compañera de fórmula

Noticias relacionadas

Maduro insta a la calma ante nuevas amenazas de Estados Unidos

1 noviembre, 2025

Trump autoriza a Corea del Sur construir submarinos nucleares en un golpe estratégico en Asia

31 octubre, 2025

Alerta en Misiones: detienen narcos brasileños tras masacre en Río

31 octubre, 2025

Ataque ucraniano deja sin energía a regiones rusas cercanas a Moscú

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.