Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Venezolanos desesperados buscan agua tras los estragos del apagón
A man fills containers with water flowing down from the Wuaraira Repano mountain, also called "El Avila", in Caracas on March 13, 2019. - The blackout has left millions without running water. Many people lined up to buy bottled water in Caracas supermarkets, but most are reduced to desperate means -- besieging fountains in public parks and any available water sources around the capital. Marshalled by security forces, crowds formed impatient lines at water trucks in some areas, as they waited to fill containers. But tensions were running high amid the shortages. (Photo by FEDERICO PARRA / AFP)

Venezolanos desesperados buscan agua tras los estragos del apagón

15 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una multitud sedienta trepaba para recoger agua que caía sobre el putrefacto río Guaire, en Caracas, desde el canal de concreto que bordea la corriente. Tras cinco días del apagón más grande registrado en Venezuela la desesperación por agua crece.

Cuando se enteraron de la existencia de la fuente, cientos corrieron con botellas, baldes y bidones desde el barrio popular de San Agustín. Unos resbalaban por la pared y caían a las corrientes contaminadas, entre ellos Keisy Pérez, una mulata de 23 años madre de dos niños.

“Uno tiene que venir a cargar agua. Me caí esta mañana (al río), ¡de vaina no me maté!”, gritaba enardecida al quejarse de tener varios días sin electricidad, agua ni comida. “¿Están esperando a que nos muramos?”, recriminó.

Por segundo día una multitud se acercó al punto ubicado en la neurálgica autopista Francisco Fajardo. Conforme se fue difundiendo la existencia del chorro, más personas caminaban apresuradas con envases para tratar de abastecerse, pero luego un grupo de militares les ordenó retirarse.

Enojados por la prohibición, varios vecinos trancaron la vía. “Tenemos la garganta seca”, protestaban frente a los militares.

“No nos dejan agarrar agua”, vociferó Carlos, habitante del barrio popular Hornos de Cal, acusando al gobierno de Nicolás Maduro de buscar con ello esconder una realidad cada vez más difícil para los venezolanos.

“¡Queremos agua!, ¡queremos agua para darle a los cachorros (hijos)!”, gritaban a los militares unas 300 personas al borde de la autopista.

“No tenemos agua ni para beber”, dijo a AFP Marcel Galíndez, de 29 años, luego de cargar unos 20 litros del agua que caía desde un orificio en la parte alta del canal. “Tocará hervirla”, expresó con resignación. A su lado, una jovencita se lavaba el cabello con el agua que recién había recogido.

 Lavando en fuentes ornamentales 

Una mujer cargaba un balde lleno de ropa que recién lavó en una fuente ornamental en el parque Los Caobos, una extensa zona verde en el centro de Caracas donde otros cientos se acercaban con botellas plásticas y cubetas para cargar aguas marrones estancadas.

“Tenemos que solucionar (arreglárnoslas) Estamos lavando en la fuente de Los Caobos, mañana me toca lavar las sábanas y los paños (toallas)”, dijo la mujer, reticente a dar su nombre.

En otro punto de Caracas cientos hacen largas filas desde hace varios días para recoger agua de pequeños manantiales que fluyen de El Ávila, una cadena montañosa que bordea la capital; decenas también lo hacían en las barriadas de Catia y 23 de Enero, incluida una escuela donde votaba el difunto expresidente Hugo Chávez (1999-2013).

En sectores acomodados como Chacao, camiones cisterna ofrecen el líquido para pago en dólares.

Agobiada por el tumulto para abastecerse, Yulimar, una humilde madre de tres menores, sollozaba en medio de personas que corrían de un lado a otro.

Desde el apagón que cumple cinco días este martes y que Maduro atribuye a un “ataque cibernético” de Estados Unidos, tanto el agua como la comida escasean en su casa. “No tengo nada de comer para mis hijos”, relató.

Víctimas sin distinción política 

El mandatario socialista anunció un plan para distribuir comida y agua en barriadas empobrecidas desde el lunes, pero Keisy denunció que tiene un mes sin recibir alimentos subsidiados que el gobierno dice entregar a seis millones de familias.

“Maduro tanto que habla y no estamos viendo nada, estamos pasando hambre. Aquí nadie sirve, ni los escuálidos (opositores), ni los chavistas”, espetó la joven madre.

Su vecina Yulimar, aunque reconoce que la situación “está demasiado brava”, excusa a Maduro. “A pesar de todo esto que está pasando, yo sigo siendo chavista. Ese señor no es malo, no sé qué es lo que le pasa”, relató a la AFP.

No obstante, las penurias del apagón le cortan la voz: “Me dan ganas de llorar, nunca había pasado tanto trabajo como estoy pasando ahorita con mis hijos”.

Durante el mandato de Maduro, el país petrolero cayó en la peor crisis de su historia reciente, en la que se mezclan una inflación voraz, escasez de bienes básicos y precariedad en el acceso a servicios básicos, prácticamente gratuitos.

En el interior del país los largos apagones son costumbre, pero por primera vez Caracas vive un corte tan prolongado, aunque hay servicio intermitente desde el viernes.

“Todo el mundo anda desesperado, esto es una locura”, describió Eduardo Escalona, de 43 años, mientras miraba asqueado el cauce del Guaire.

La Patilla

búsqueda de agua ciudadanos crisis humanitaria venezuela
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior FAMUCH y la Municipalidad entregaron el microcrédito N°100 a emprendedores
Siguiente Post La decisión por La Hoya será la próxima semana

Noticias relacionadas

Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

20 noviembre, 2025

Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

20 noviembre, 2025

Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil

20 noviembre, 2025

Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.