Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trabajos de reordenamiento en el cementerio municipal de Rawson buscan ampliar espacios
  • Personal del ISSyS participa en capacitación sobre prevención de violencia de género en Chubut
  • Rawson informa cambios en el servicio de recolección de residuos por feriado municipal
  • Rawson abre inscripción al curso presencial de manipulación de alimentos los días 21 y 22 de noviembre
  • La 60º Asamblea del COPRODIS en Puerto Madryn reunió autoridades y sociedad civil para fortalecer políticas de inclusión y accesibilidad
  • Tragedia vial en Ensenada: una joven murió en un choque frontal
  • Chubut realizó en Madryn la última Asamblea del año del Consejo Provincial de Discapacidad
  • Restos de soldado israelí caído en 2014 son identificados y repatriados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino recorrió comercios nuevos y renovados en Trelew, destacando la apuesta y confianza del sector privado pese a la situación económica

    9 noviembre, 2025

    El Museo de Artes Visuales de Trelew presenta cuatro muestras que celebran la identidad, la memoria y la creatividad local

    8 noviembre, 2025

    Con la presencia de Merino, llega a Trelew el P-3 Orión para reforzar el patrullaje marítimo y el control de pesca ilegal en el Atlántico Sur

    7 noviembre, 2025

    Afirmaciones del intendente Merino sobre las 5 toneladas de plástico recuperadas en Trelew: «Estamos generando un cambio cultural ambiental en materia de residuos»

    7 noviembre, 2025

    Trabajos de reordenamiento en el cementerio municipal de Rawson buscan ampliar espacios

    9 noviembre, 2025

    Rawson informa cambios en el servicio de recolección de residuos por feriado municipal

    9 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripción al curso presencial de manipulación de alimentos los días 21 y 22 de noviembre

    9 noviembre, 2025

    Playa Unión implementará por primera vez la bandera verde en Argentina

    9 noviembre, 2025

    El crucero L’Austral refuerza el turismo marítimo en Puerto Madryn

    8 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa acuerdos con CIMA para fortalecer el sector industrial

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para una nueva fecha del Triatlón este domingo

    7 noviembre, 2025

    Gran celebración por el Día de la Tradición en Puerto Madryn con música y danzas típicas

    7 noviembre, 2025

    Comodoro celebró el Día Mundial del Urbanismo con una corrida participativa

    9 noviembre, 2025

    Cortes de agua en Comodoro: cómo será el cronograma de verano 2025-2026

    8 noviembre, 2025

    La PrEP en Comodoro: avances, efectos y desafíos en la prevención del VIH

    8 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: La Avenida Portugal tendrá cruces seguros y reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    8 noviembre, 2025

    El municipio de Esquel realizó una reunión con generadores especiales para fortalecer la gestión responsable de residuos peligrosos en la ciudad

    9 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025

    El Quirófano Móvil de Esquel supera las 2000 castraciones en 2023: un hito en salud animal y tenencia responsable

    7 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trabajos de reordenamiento en el cementerio municipal de Rawson buscan ampliar espacios

    9 noviembre, 2025

    Personal del ISSyS participa en capacitación sobre prevención de violencia de género en Chubut

    9 noviembre, 2025

    Rawson informa cambios en el servicio de recolección de residuos por feriado municipal

    9 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripción al curso presencial de manipulación de alimentos los días 21 y 22 de noviembre

    9 noviembre, 2025
  • Política

    En medio de la tensión con Milei, Macri llamó a una cumbre del PRO para delinear el futuro del vínculo con LLA: “Ni escuchan ni les importa lo que digan los demás”

    9 noviembre, 2025

    El Gobierno implementará cupones laborales para reemplazar planes sociales

    9 noviembre, 2025

    Con un cover de Nino Bravo, Javier Milei celebró el 36° aniversario de la caída del Muro de Berlín

    9 noviembre, 2025

    LLA busca llegar a 100 diputados para controlar la Cámara y aprobar el Presupuesto 2026

    9 noviembre, 2025

    “Recuperar la esperanza y construir una provincia más justa para todos”: Luque agradeció al PJ de Comodoro y pidió fortalecer la unidad peronista

    8 noviembre, 2025
  • Policiales

    Tragedia vial en Ensenada: una joven murió en un choque frontal

    9 noviembre, 2025

    El Gobierno del Chubut continúa la intensa búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en Puerto Visser, con rastrillajes terrestres y drones

    9 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut desarticuló una banda narco en Trelew y secuestró bienes valuados en 80 millones de pesos durante un operativo conjunto

    9 noviembre, 2025

    Hinchas de Boca de Trelew víctimas de estafa antes del Superclásico

    9 noviembre, 2025

    Secuestran marihuana en control vehicular en el centro de Madryn

    9 noviembre, 2025
  • Economía

    Exportaciones agroindustriales marcan su mejor septiembre en cuatro años

    9 noviembre, 2025

    Mañana comienza el pago de la jubilación mínima de ANSES: ¿quiénes son los primeros en cobrar?

    9 noviembre, 2025

    Financiarse con tarjeta: cuánto cuesta no pagar el total del resumen

    9 noviembre, 2025

    ANSES inicia los pagos de noviembre: conocé las fechas según DNI

    9 noviembre, 2025

    Ventas minoristas: octubre cerró con caída interanual pese a leves repuntes

    9 noviembre, 2025
  • Nacionales

    PAMI planifica reestructuración para 2026 para contener gastos

    9 noviembre, 2025

    “Las transformaciones estructurales no tendrán efecto inmediato”: El Gobierno analiza postergar la reforma previsional y el PAMI busca sostener prestaciones

    8 noviembre, 2025

    «Un legislador tucumano cuesta 6 veces más que uno jujeño»: Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas

    8 noviembre, 2025

    Oportunidad laboral en Google Argentina: todos los detalles para postularse

    8 noviembre, 2025

    Ranking por provincias: ¿cuánto cuesta llenar el changuito?

    8 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres inauguró nuevos servicios en el Hospital Regional para fortalecer la atención pública

    9 noviembre, 2025

    Santa Cruz lidera el ranking del changuito más caro del país con $834.177

    9 noviembre, 2025

    El salame de guanaco que despierta pasión y polémica en la Patagonia

    9 noviembre, 2025

    Alerta amarilla por fuertes vientos en Santa Cruz y tormentas en Chubut

    8 noviembre, 2025

    Chubut elimina los fueros: nadie por encima de la ley

    8 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Trelew»“No quiero volver a Malvinas, no puedo permitir que me sellen el pasaporte en mi país”

“No quiero volver a Malvinas, no puedo permitir que me sellen el pasaporte en mi país”

2 abril, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Lo aseveró Gabriel Salomón, veterano de Trelew, y compañero nuestro en Radio 3. Sin embargo, aclaró que apoya a los camaradas que desean regresar: “no es fácil tomar la decisión, hay que estar una semana en las islas!”. Respecto de las políticas de Estado, cuestionó que “no hablamos de soberanía, sólo estamos cumpliendo con los caprichos de los kelpers”.

“Son días de emociones cruzadas, recordar a los compañeros caídos en combate y saber que podría haber sido cualquiera de nosotros, son días difíciles”, resumió Gabriel Salomón, veterano y hoy uno de los conductores del programa “Que hicimos en y por Malvinas” en Radio 3.

“Yo recuerdo el 2 de abril del ´82, estaba en el Regimiento 8 de Comodoro, nos hicieron formar en la Plaza de Armas y ahí nos dieron la noticia de que habíamos recuperado las Islas Malvinas, son emociones muy fuertes que se cruzan”, evocó.

Sobre el número exacto de chubutense caídos en las Malvinas, Salomón precisó que “el Regimiento de Infantería 25 de Sarmiento perdió ocho hombres y el Regimiento 8 de Comodoro entre cinco y seis”.

“Hay 632 caídos en combates, no 649 que es la cifra que se ha popularizado. Los otros 17 muertos cayeron en un helicóptero en Caleta Olivia, en torno a la guerra, pero no en Malvinas”, remarcó.

“Entre los 17 soldados que perdieron la vida en el helicóptero, que según las investigaciones del Ejercito no fue derribado, sino que cayó por fallas mecánicas, había dos chubutenses”, precisó.

La historia de Jorge Altieri, el soldado que recuperó su casco que era subastado en Inglaterra, es el hecho impactante de los últimos tiempos en torno a la guerra.

“Pero como la de Jorge -con quien hablaron hace muy poco en el programa- Malvinas tiene muchas historias de coraje en el interior que no se han visibilizado”, advirtió Salomón.

“No quiero volver a Malvinas, no quiero que me pongan un sello en el pasaporte, no lo aceptaría. Es la decisión que tengo hoy, por ahí me convencen mis hijos y cambio, pero no puedo permitir que me sellen el pasaporte en mi país”, sostuvo en una frase que impactó como un mazazo.

Sin embargo, aclaró que “estoy totalmente de acuerdo y apoyo a quienes viajan, primero hay que animarse a viajar, hay que animarse a estar una semana en Malvinas. Esta es otra de las cosas por las que me niego a ir, sumado al hecho que no puedo ir a Bahía Fox que es el lugar donde yo estuve, no tiene mucho sentido”.

Explicó que “está prohibido ir a Bahía Fox por el dueño del campo, no quiere que los argentinos visiten el lugar”.

Respecto del proceso de Desmalvilización, Salomón consideró que “se ha ido revirtiendo con mucho trabajo, no totalmente, pero se ha ido revirtiendo. Había periodistas que te decían “la toma de Malvinas” y nosotros no tomamos nada, recuperamos las Islas que son nuestras”.

“También te hablan de la aventura de un borracho (por el presidente de facto, Leopoldo Fortunato Galtieri), de una decisión trasnochada, y no fue tan así. Fue una Gesta; quien tomó la decisión, fuera correcta o no, o como condujeron la guerra, es otra discusión”, fundamentó.

“La Guerra de Malvinas fue más bien provocada por el enemigo que por nosotros. Luchar contra esa Desmalvinización lleva mucho trabajo porque no tenemos las herramientas suficientes y necesarias”, profundizó.

“Nuestra radio, Radio 3, es una de las pocas del país, que tiene un programa de Malvinas. Siempre agradeciendo el espacio, sabemos que es una tarea diaria”, valoró.

“Son días de emociones cruzadas, recordar a los compañeros caídos en combate y saber que podría haber sido cualquiera de nosotros, son días difíciles”, resumió Gabriel Salomón, veterano y hoy uno de los conductores del programa “Que hicimos en y por Malvinas” en Radio 3.

“Yo recuerdo el 2 de abril del ´82, estaba en el Regimiento 8 de Comodoro, nos hicieron formar en la Plaza de Armas y ahí nos dieron la noticia de que habíamos recuperado las Islas Malvinas, son emociones muy fuertes que se cruzan”, evocó.

Sobre el número exacto de chubutense caídos en las Malvinas, Salomón precisó que “el Regimiento de Infantería 25 de Sarmiento perdió ocho hombres y el Regimiento 8 de Comodoro entre cinco y seis”.

“Hay 632 caídos en combates, no 649 que es la cifra que se ha popularizado. Los otros 17 muertos cayeron en un helicóptero en Caleta Olivia, en torno a la guerra, pero no en Malvinas”, remarcó.

“Entre los 17 soldados que perdieron la vida en el helicóptero, que según las investigaciones del Ejercito no fue derribado, sino que cayó por fallas mecánicas, había dos chubutenses”, precisó.

La historia de Jorge Altieri, el soldado que recuperó su casco que era subastado en Inglaterra, es el hecho impactante de los últimos tiempos en torno a la guerra.

“Pero como la de Jorge -con quien hablaron hace muy poco en el programa- Malvinas tiene muchas historias de coraje en el interior que no se han visibilizado”, advirtió Salomón.

“No quiero volver a Malvinas, no quiero que me pongan un sello en el pasaporte, no lo aceptaría. Es la decisión que tengo hoy, por ahí me convencen mis hijos y cambio, pero no puedo permitir que me sellen el pasaporte en mi país”, sostuvo en una frase que impactó como un mazazo.

Sin embargo, aclaró que “estoy totalmente de acuerdo y apoyo a quienes viajan, primero hay que animarse a viajar, hay que animarse a estar una semana en Malvinas. Esta es otra de las cosas por las que me niego a ir, sumado al hecho que no puedo ir a Bahía Fox que es el lugar donde yo estuve, no tiene mucho sentido”.

Explicó que “está prohibido ir a Bahía Fox por el dueño del campo, no quiere que los argentinos visiten el lugar”.

Respecto del proceso de Desmalvilización, Salomón consideró que “se ha ido revirtiendo con mucho trabajo, no totalmente, pero se ha ido revirtiendo. Había periodistas que te decían “la toma de Malvinas” y nosotros no tomamos nada, recuperamos las Islas que son nuestras”.

“También te hablan de la aventura de un borracho (por el presidente de facto, Leopoldo Fortunato Galtieri), de una decisión trasnochada, y no fue tan así. Fue una Gesta; quien tomó la decisión, fuera correcta o no, o como condujeron la guerra, es otra discusión”, fundamentó.

“La Guerra de Malvinas fue más bien provocada por el enemigo que por nosotros. Luchar contra esa Desmalvinización lleva mucho trabajo porque no tenemos las herramientas suficientes y necesarias”, profundizó.

“Nuestra radio, Radio 3, es una de las pocas del país, que tiene un programa de Malvinas. Siempre agradeciendo el espacio, sabemos que es una tarea diaria”, valoró.

“No es hablar del veterano de guerra, es hablar de Malvinas. Nosotros somos la consecuencia de la guerra, pero hablar de Malvinas hace que la quieras, no podés querer algo de lo que no hablás o no añorás”, reflexionó.

Se refirió a los polémicos puentes que ha trazado el gobierno nacional con el Reino Unido: “nosotros en el 2016 advertimos que no se habla de soberanía. Y por ejemplo la soberanía se expresa en el papel moneda. Nuestros billetes parecen folletos turísticos. Sacaron a los Padres de la Patria y el de Malvinas. Pusieron animales y plantas, lo que no está mal, pero usalo para otras cosas”.

“Después advertimos que todo lo que se estaba haciendo es cumplir el capricho de los kelpers, es la misma política de Menem, la de los ositos Winnie Pooh que se mandaron en su momento. No estamos hablando de recuperar Malvinas y ¿cuando nos vamos a sentar a hablar de soberanía?”, cuestionó.

“Los recursos naturales son tan soberanos como el territorio y entonces de qué vamos a hablar, del clima? Ahora le dimos la posibilidad de que a bordo del buque Víctor Angelescu suban dos científicos ingleses para estudiar la población de calamares, y para saber si pueden tener más concesiones de nuestros calamares, se los están quedando ellos. Entonces, no está siendo tan favorable la política de Malvinas”, criticó.

“Nosotros tenemos una pensión nacional y provincia, en ambos casos con obras sociales, PAMI de Nación y SEROS de Chubut. Esto nos llevó mucho esfuerzo, tuvimos que salir a gestionar con legisladores para que salgan esas leyes. No tendría que haber sido así, y un poco es un reproche”, dijo sobre la situación actual de los veteranos de Malvinas.

En el final, valoró la camaradería entre los veteranos: “la experiencia de Malvinas es muy fuerte y hace que nos tratemos como hermanos. Cuando nos encontramos, nos sentamos a comer y mostramos nuestros centros como un orgullo, algunos con mejor o menor lujo”.

 

Radio 3

 

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Malvinas. Tras enfrentarse en combate, se hicieron amigos y ahora volvieron juntos a las islas
Siguiente Post Heroínas de Malvinas: las mujeres que participaron de la guerra

Noticias relacionadas

Merino recorrió comercios nuevos y renovados en Trelew, destacando la apuesta y confianza del sector privado pese a la situación económica

9 noviembre, 2025

El Museo de Artes Visuales de Trelew presenta cuatro muestras que celebran la identidad, la memoria y la creatividad local

8 noviembre, 2025

Con la presencia de Merino, llega a Trelew el P-3 Orión para reforzar el patrullaje marítimo y el control de pesca ilegal en el Atlántico Sur

7 noviembre, 2025

Afirmaciones del intendente Merino sobre las 5 toneladas de plástico recuperadas en Trelew: «Estamos generando un cambio cultural ambiental en materia de residuos»

7 noviembre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.