Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Werthein presentó su renuncia tras roces con el entorno de Milei: «Este puesto no es mi vida. Yo tengo mi vida»
  • Israel identifica cuerpos de rehenes devueltos por Hamás
  • Corte de La Haya ordena a Israel facilitar ayuda en Gaza y dicen: “aceptar y facilitar”
  • Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”
  • Alemania pagará sueldos a empleados de bases de EE.UU.
  • El Gobierno reduce su intervención en el precio de la energía
  • Rusia bombardea guardería en Járkiv tras cancelar con Trump
  • José “Pepe” Basualdo brindará una clínica gratuita de fútbol en Puerto Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson

    22 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Werthein presentó su renuncia tras roces con el entorno de Milei: «Este puesto no es mi vida. Yo tengo mi vida»

    22 octubre, 2025

    Israel identifica cuerpos de rehenes devueltos por Hamás

    22 octubre, 2025

    Corte de La Haya ordena a Israel facilitar ayuda en Gaza y dicen: “aceptar y facilitar”

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025
  • Política

    Werthein presentó su renuncia tras roces con el entorno de Milei: «Este puesto no es mi vida. Yo tengo mi vida»

    22 octubre, 2025

    “Decir basta al Gobierno nacional”: Luque cerró su campaña en Rawson y Trelew

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025

    Fiscal sobrevuela zona en búsqueda de jubilados desaparecidos

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025
  • Economía

    JPMorganChase invierte U$S6 millones para mejorar el acceso al empleo juvenil en Argentina: «Vemos la empleabilidad como el motor del futuro de América Latina»

    22 octubre, 2025

    Caputo desafía la presión del dólar: “No va a haber ningún cambio”

    22 octubre, 2025

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno reduce su intervención en el precio de la energía

    22 octubre, 2025

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Bariloche tiene una médica especializada en la lucha contra el cáncer

Bariloche tiene una médica especializada en la lucha contra el cáncer

27 mayo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Romina Ventimiglia se formó en Radioterapia y Medicina Nuclear, lo que le permite tratar mejor a los pacientes oncológicos. Es la única profesional en el país con ambas especialidades.

Jamás imaginó que presentar un trabajo de investigación en un congreso en Santiago de Chile cambiaría su historia para siempre.

Alguien la escuchaba con atención y al saber que era la única médica en el país que reunía las especialidades en Radioterapia y Medicina Nuclear, le abrió las puertas de la Fundación Intecnus en Bariloche.

Con solo 38 años, Romina Ventimiglia es hoy la responsable del área de Radioterapia y de Medicina Nuclear en el centro de salud ubicado en la ruta 82.

“Me gusta mucho la oncología: el tabú en torno al cáncer, el gran impacto que tiene en los pacientes y la cercanía con la muerte. Muchas veces, en la sociedad se mete todo dentro de la misma bolsa. La gente piensa: me diagnosticaron cáncer, me voy a morir. Muchas veces, no es así”, advirtió la mujer.

En el 2006, cuando egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, optó por la residencia en Radioterapia.

“El cáncer es una enfermedad crónica que según los estadios tiene posibilidad de tratarse. Hay que seguir controles estrictos”, insiste.

Ventimiglia ejerció dos años en un centro de radioterapia de referencia de Buenos Aires. “Muchos pacientes venían con estudios metabólicos que eran una novedad: el paso anterior para detectar y llegar al diagnóstico de esta enfermedad previo a los cambios morfológicos que uno ve en una tomografía”, describió Ventimiglia.

El origen de la curiosidad

La tomografía por emisión de positrones (PET) es una técnica no invasiva de diagnóstico e investigación por imagen capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo.

Ventimiglia asegura que ahí arrancó su curiosidad y “de inmediato, la sedujo la posibilidad de unir radioterapia con medicina nuclear”.

Esta última especialidad (que requiere tener otra previa) le tomó dos años. “Desde hace algunos años se ha visto que en ciertas patologías, planificar con una imagen tomográfica y con una imagen metabólica, como la que aporta el PET, otorga beneficios porque nos da más precisiones del tratamiento. A veces, se descarta un tratamiento local de radioterapia; otras veces mejora la delimitación del área que vamos a irradiar en radioterapia”, dice.

Actualmente, Ventimiglia es la única médica con estas dos especialidades en el país. Una colega está terminando la especialidad y recién en un año, estará ejerciendo.

En diciembre del 2017, la médica tuvo la primera entrevista laboral en Intecnus. “En ese momento, Luis Rovere me mostró el centro y me enamoré por todas las posibilidades en cuanto a los recursos tecnológicos y la posibilidad de ejercer las dos especialidades en una misma institución”, relató y explicó: “Eso no lo encontraba en Buenos Aires porque por más que en un mismo centro de salud, haya un servicio de radioterapia y medicina nuclear, pertenecen a empresas distintas”.

Hoy, esta médica tiene a cargo 15 profesionales del servicio de radioterapia además, de 4 técnicos y 4 físicos en el departamento de Medicina Nuclear.

“¿Qué siente ocupar un lugar tan relevante de toma de decisiones?”, preguntó Río Negro.

“Es un orgullo y me gustaría trasladar al resto de las mujeres, especialmente estudiantes de medicina, que es posible llegar a este tipo de rol de jerarquía y poder conducir un servicio”, respondió.

Admitió también que suele entablar un vínculo muy cercano con los pacientes. “Atiendo a pacientes oncológicos muy sensibles que requieren muchísima empatía. Nos involucramos permanentemente. A veces un poco más con algunos que con otros”, reconoció.

P:-¿Quedan sueños por cumplir?

R:- Tuve la oportunidad de poner en marcha el servicio de radioterapia hace un año y medio y el de medicina nuclear hace un mes y medio (aunque faltan áreas que aun no están operativas). Mi sueño es incorporar más recurso humano especializado y la idea es arrancar con las residencias el año próximo. Hay pocos especialistas en radioterapia y medicina nuclear. Se requieren mucho.

P:- ¿Y de qué manera acompaña la familia?

R:- No hubiese sido posible venir a Bariloche sin el apoyo de ellos. Soy única hija y arrastré a mi familia para Bariloche. Ayudó también saber que iba a darle una mejor calidad de vida a mi nena de 8 años. Mi marido me sostiene en todo. Dejó su trabajo en Buenos Aires y comenzó su búsqueda laboral acá por mi proyecto. Se jugó a pleno. Además, la puesta en marcha de un servicio fue complejo. Hay días que estoy 12 horas acá adentro. Y sin mi marido al lado que comprenda, que lleve a mi hija al colegio, la busque, no hubiese sido posible.

En oncología es clave la contención. Siempre le digo eso al paciente: si no se siente contenido con su médico, que busque uno en quien pueda confiar”

Romina Ventimiglia, médica de la Fundación Intecnus.
Cómo son las consultas

El 95% de los pacientes del servicio de radioterapia son oncológicos en Intecnus.

Los pacientes concurren con una derivación del médico oncólogo y una solicitud de radioterapia.

La primera cita consiste en una consulta exhaustiva de una hora y media, a la que concurren con estudios y, sobre todo, muchas dudas.

“Les explicamos que usamos radiaciones ionizantes con la finalidad de erradicar la enfermedad o prevenir que vuelva a aparecer: evaluamos los estudios que pide el oncólogo, el examen físico y se explican los posibles efectos adversos que pueden aparecer durante el tratamiento”, detalló Ventimiglia.

Una vez que finaliza esa consulta, se hace una tomografía de planificación(por emisión de positones, llamada PET) que se realiza desde hace un mes y medio en Bariloche.

“Con esta imagen, los médicos delimitan la zona a irradiar y los órganos sanos pegados al tumor que quieren protegerse para que sufran las menores consecuencias posibles”, explicó.

El Servicio de Física Médica ayuda a diseñar la planificación del tratamiento que necesita cada paciente.

“Nos muestran a los médicos distintos planes. Y en base a la historia clínica del paciente y al pronóstico, decidimos el plan más óptimo para ese paciente. Una vez que ese plan está aprobado, citamos al paciente para iniciar el tratamiento”, indicó. la doctora.

El primer día del tratamiento toma 15 minutos.

“El paciente no siente nada, es un tratamiento no invasivo. A partir de ahí, debe venir todos los días en su horario, durante 15 minutos. Un tratamiento promedio dura entre 3 y 4 semanas y pueden surgir síntomas, adversos; por eso, habitualmente hacemos un control médico a mitad y al final del tratamiento”, detalló.

Río Negro nos aprobó el programa de residencias. En el transcurso de este año o el próximo ingresarán los primeros residentes”.

Romina Ventimiglia, médica de la Fundación Intecnus.
Un servicio con 7 físicos

Intecnus cuenta con un servicio de Física Médica compuesto por 7 físicos egresados del Instituto Balseiro.

“Habitualmente los físicos escasean en los servicios de radioterapia. Suele haber dos o tres físicos por centro en Buenos Aires, donde se tratan arriba de 100 pacientes diarios”, explicó Ventimiglia.

“En Bariloche, hoy tenemos un volumen de unos 30 pacientes diarios y un plantel de 7 físicos”.

38 años tiene Romina. Se recibió de médica a los 25. Terminó radioterapia a los 32 y cuatro años después se recibió de médica nuclear.

 

Río Negro

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un juez chubutense intentó escapar de un control policial en la ruta
Siguiente Post Linares: “Massoni antes me decía que yo era el mejor intendente”

Noticias relacionadas

Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

22 octubre, 2025

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

21 octubre, 2025

El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.