El Intendente recibió a Eduardo Alonso, y se hizo entrega de una cámara de última definición de las que utiliza la fuerza.
“Siempre hemos acompañado el desarrollo de las instituciones de la ciudad, y desde el Municipio todas las áreas correspondientes han trabajado codo a codo con las fuerzas de seguridad, colaborando en apoyo, logística, y sumando recurso humano ante cada operativo en la ciudad. Ahora desde el área de Gobierno, se hizo entrega de una cámara compleja de HD, que son utilizadas en distintas circunstancias, y que era necesitada por la fuerza en la ciudad”, destacó el Intendente Sastre.
Junto al Jefe Comunal, de la reunión participaron Luis Báez, ex Comisario y titular de Protección Civil del Municipio, y Martín Ebene, Secretario de Gobierno local.
TRABAJO CONJUNTO
El Intendente resaltó la posibilidad de “avanzar en conjunto, sobre todo en lo que tiene que ver con materia de seguridad con las fuerzas que tienen asiento en la ciudad. Nosotros siempre que podemos estamos dando una mano desde el Gobierno Municipal con la seguridad, trabajamos en conjunto con la Policía de la Provincia, tenemos convenios de diversa índole sobre muchas de las acciones o capacitaciones que se llevan adelante. También trabajamos conjuntamente y siempre a disposición de las fuerzas de seguridad nacionales que también funcionan en Madryn, como Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina”.
Por último Sastre explicó que “la cámara que fue entregada a la División de Drogas Peligrosas, es utilizada en distintos operativos. Tiene un alcance de casi 100 metros, es manual, práctica, y con resolución de HD. A medida que el Estado pueda hacerlo, seguirá colaborando como lo hace mes a mes con cada institución local que así lo requiere”, cerró.
con presidentes de clubes locales
Además recibió a presidentes de instituciones de la ciudad entre las que se encontraban Brown, Madryn, Moreno, Tenis, Rugby, CNAS y Ferro, entre otros.
“Nos reunimos para que puedan observar ellos mismos el impacto de la ordenanza en las facturas reales. No puede ser que haya clubes que pagan más de ciento veinte mil pesos por mes solo de energía. De dónde sacan los clubes el dinero para cumplir con esas obligaciones. Desde el Estado se acompaña a todas las instituciones, pero para los clubes son sumas exorbitantes”, detalló el Intendente.
“Hay que pensar que uno trabaja en los distintos clubes, más por la pasión que se le pone a los colores, que por otra cosa. Muchas veces, muchísimas, los dirigentes ponemos plata de nuestro propio bolsillo para que las actividades continúen siempre con cientos y cientos de chicas y chicos. Y cuando se generan deudas de esta índole, los dirigentes en caso de perder una batalla judicial con la cooperativa, tienen que responder con sus propios bienes, cuando el trabajo que se realiza es por pasión, y a pulmón”, dijo el Presidente de Ferro, Gustavo Hernández.
Los presidentes coincidieron en que “lo que se debe informar y dejar en claro a la comunidad es que los beneficios a los clubes, no son cargados en las facturas de los usuarios. No es que el club paga menos, y eso se le cobra a la gente. No tiene impacto alguno en la factura del vecino, y es importante remarcarlo porque se han dicho muchas cosas al respecto”.
Además, señalaban que “muchas veces acudimos al Municipio para pedir por ejemplo latas de pintura, o materiales, o diversas inquietudes. En muchos casos, con lo que vamos a ahorrar de luz, son gastos que pueden ser afrontados por la institución. De otra forma es muy difícil”, coincidieron.
El encuentro se llevó a cabo en la sala de reuniones del Municipio, y además del Intendente Sastre y los presidentes, estuvo presente el subsecretario de Deportes de la Municipalidad, profesor Diego González.
Fuente: El Chubut