Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos
  • Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
  • GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes
  • Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
  • Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

    22 noviembre, 2025

    Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Frigoríficos de la Patagonia exigen diálogo con SENASA por el futuro del cordero patagónico

Frigoríficos de la Patagonia exigen diálogo con SENASA por el futuro del cordero patagónico

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia advierte sobre el impacto negativo de la Resolución 460/2025 del SENASA.

Cordero patagónico. La Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (CAFROPAT) emitió un duro comunicado en el que advierte sobre una grave crisis que enfrenta el sector exportador ovino de la región, como consecuencia directa de la reciente implementación de la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Según denuncian, la normativa ha generado efectos inmediatos y negativos, siendo el más notorio el cierre del mercado chileno para el cordero patagónico, un producto emblema de la región y pilar fundamental de su economía. Según informa: Más Producción

En el comunicado, la entidad empresaria califica los problemas surgidos como “reales” y las supuestas ventajas de la resolución como “parciales”, y hace un llamado urgente al diálogo con las autoridades nacionales para encontrar una solución sensata, efectiva y duradera. La primera señal de alarma llegó cuando una empresa exportadora argentina recibió una respuesta categórica del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile: ese país ha decidido cerrar su mercado a los productos ovinos provenientes de la Patagonia. Este hecho representa un duro golpe para un sector cuya capacidad exportadora no solo genera divisas, sino que también sostiene miles de puestos de trabajo en toda la cadena de valor.

Históricamente, la Patagonia ha construido una industria ovina robusta, reconocida internacionalmente por la calidad de su carne. El cordero patagónico, criado en condiciones naturales en vastos campos del sur argentino, se ha consolidado como uno de los productos más destacados de exportación. Su comercialización no solo beneficia a los productores rurales y frigoríficos, sino también a una red extensa de trabajadores vinculados a la logística, transporte y distribución. Por eso, la interrupción de este flujo comercial trasciende lo administrativo y pone en jaque la sostenibilidad de una economía regional ya de por sí frágil.

CAFROPAT cuestiona especialmente la lógica detrás de la medida oficial. La resolución, argumentan, tiene como uno de sus fundamentos la supuesta conveniencia económica de permitir el ingreso de asado con hueso, lo cual —según algunas versiones oficiales— habría logrado disminuir parcialmente el precio de este corte en el mercado interno. No obstante, la Cámara sostiene que el efecto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es ínfimo: apenas un 0,4%, lo que no representa un cambio sustancial ni en la economía general ni en el bolsillo de los consumidores, especialmente los de la Patagonia. En cambio, el perjuicio generado por el cierre de las exportaciones ovinas es severo y tangible.

“La relación entre costo y beneficio de esta medida es profundamente desproporcionada”, argumentan desde CAFROPAT, enfatizando que se están sacrificando exportaciones estratégicas y empleos regionales por un supuesto ahorro mínimo en los precios internos. En ese sentido, la Cámara considera que la resolución no cuenta con una justificación económica sólida que compense los impactos adversos que ha generado.

Canal de diálogo con SENASA

En un intento por revertir esta situación, CAFROPAT ha solicitado formalmente una audiencia con la recientemente nombrada presidenta del SENASA, la Ingeniera María Beatriz Giraudo. La entidad expresó su confianza en que la funcionaria sabrá interpretar los argumentos del sector productivo y abrirá un canal de diálogo fructífero. El objetivo: revisar los términos de la Resolución 460/2025 y restaurar las condiciones necesarias para que la carne ovina patagónica vuelva a los mercados internacionales, especialmente al chileno, que históricamente ha sido un destino clave.

El documento concluye con una postura firme, pero constructiva: defender la producción patagónica en su totalidad, proteger los puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las actividades económicas sin generar perjuicios a los consumidores locales. Desde CAFROPAT sostienen que no debe plantearse una dicotomía entre productor y consumidor, y que es perfectamente posible encontrar soluciones que respeten ambos intereses.

La resolución del SENASA, pensada para resolver un problema puntual, ha derivado en un conflicto mayor que amenaza con desestabilizar uno de los motores económicos más representativos del sur argentino. La expectativa ahora se concentra en la respuesta del organismo nacional y en la voluntad política de revisar una medida que, según los protagonistas del sector ovino, está causando más daño que beneficio.

La pelota, como señaló CAFROPAT, está ahora en el campo del SENASA. Y mientras tanto, el sector productivo de la Patagonia aguarda con preocupación —y esperanza— una respuesta que permita recuperar la normalidad de sus exportaciones y el futuro de una industria que es mucho más que números: es cultura, es trabajo y es identidad regional.

Cholila Online

CAFROPAT Cordero Patagonico SAG SENASA
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En Rawson ponen en marcha el taller de barriletes
Siguiente Post Estados Unidos alerta que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro pone en riesgo la democracia

Noticias relacionadas

Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

21 noviembre, 2025

UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

21 noviembre, 2025

Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

21 noviembre, 2025

Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.