Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El ARA San Juan llevaba 44 meses sin una revisión general

El ARA San Juan llevaba 44 meses sin una revisión general

21 julio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Una sucesión de fallas no resueltas, en un contexto de estrechez presupuestaria y limitaciones por la falta de días de navegación en los años anteriores, precedió a la tragedia del ARA San Juan, según detalla el reciente informe de la comisión bicameral. Se trata del documento que atribuye responsabilidades políticas al ministro de Defensa, Oscar Aguad, y a la entonces conducción de la Armada por subestimar la gravedad de la avería informada por el comandante de la nave en una de sus últimas comunicaciones.

El submarino debía entrar cada 18 meses a dique seco, para una revisión general, y en el momento del naufragio -noviembre de 2017- llevaba 44 meses sin hacerlo. Eso lo limitaba para navegar a más de 100 metros de profundidad, de acuerdo con un informe de la Armada de diciembre de 2016. El ARA San Juan se hundió 11 meses después, a más de 900 metros bajo el agua.

El dictamen aprobado por ocho legisladores de la oposición -los cuatro oficialistas votaron en disidencia- cita el informe elaborado en diciembre de 2016 por el entonces inspector general de la Armada, contralmirante Guillermo Luis Lezana, que desnuda varias deficiencias en el equipamiento operativo del submarino. Allí se sostiene que «la prórroga del ingreso a dique seco programado para la unidad dificultaba el alistamiento del buque» y se establecía «de manera precautoria una limitación de 100 metros de profundidad en navegación».

También se menciona la evaluación del Índice de Calificación del Estado de Material (ICEM), de febrero de 2017, que advirtió sobre 40 averías en distintos equipos y sistemas a bordo. Entre otras advertencias, se describe que el nuevo sistema de medición de concentración de hidrógeno en la nave, que había sido colocado en la reparación de media vida que el gobierno kirchnerista concluyó en 2014, se encontraba «fuera de servicio por falta de calibración y reactivo».

Concentración de hidrógeno

El informe parlamentario revela que en la navegación de julio de 2017 el propio submarino advirtió sobre valores de concentración de hidrógeno muy superiores a los admitidos por los protocolos de seguridad. La nave contaba con dos sistemas para detectar el hidrógeno, ya que además del sistema incorporado durante la reparación de media vida se conservaba el original. «No existen constancias de que el personal submarinista estuviera instruido en el empleo del último equipo instalado», concluye la comisión bicameral.

La válvula Eco-19

Se constató en el informe final, además, que en julio de 2017, cuatro meses antes de la tragedia, durante una navegación, se realizaron pruebas para el equilibrio de atmósferas en el interior de la nave, en las que se habría utilizado la válvula Eco 19 de una manera contraria a la prevista en los manuales de operaciones. Al parecer, debían permanecer cerradas durante la travesía y se accionaron para favorecer el sistema de ventilación. La comisión les imputa a las autoridades navales no haber instruido al comandante del submarino, capitán Pedro Martín Fernández, para que no volviera a repetir esa maniobra aparentemente riesgosa.

Lejos de inculpar al comandante del submarino, los legisladores citan este antecedente como «un ejemplo de la falta de supervisión por parte de la conducción de la fuerza».

La comisión bicameral advierte que en esos registros de julio de 2017 se observaron fallas en el sistema de propulsión y en la maniobra de entrada a puerto, además del ingreso de agua de mar en el momento de comenzar el trabajo del snorkel, la que llegó hasta el ventilador de baterías de proa. Esa deficiencia -se añade- podría haber ocurrido por errores de funcionamiento de la válvula Eco-19.

Obras inconclusas

En otro informe de septiembre de 2017 se registraron una variedad de fallas, según resume la comisión bicameral.

-Estaba fuera de servicio el eyector de señales de popa.

-Se encontraba pendiente la certificación de las escotillas del sistema de rescate externo.

-Estaba excedido el plazo para la verificación de carenado y tuberías (entrada a dique seco).

El informe puntualiza que dos meses antes de la tragedia estaban planificadas 78 obras correctivas, de las cuales solo 29 fueron finalizadas y 49 estaban inconclusas. Además, 12 sistemas inherentes al funcionamiento general del submarino, sobre un total de 16, no funcionaban.

Reparación de media vida

La reparación de media vida demandó ocho años, entre 2007 y 2015 (gestiones de Nilda Garré, Arturo Puricelli y Agustín Rossi) e intervinieron más de 600 personas. Implicó la renovación total del sistema de propulsión y cambio de baterías, entre otros trabajos.

Los legisladores de la oposición evitan abrir juicio acerca de la reparación realizada durante el gobierno de Cristina Kirchner. «No existen indicios ni evidencias de que la reparación de media vida hubiera sido causa de la pérdida del submarino, ni de que alguna deficiencia en la misma hubiera podido impedir la resolución de la emergencia», se cuidan.

Los cuatro diputados y senadores de Cambiemos que firmaron las conclusiones en disidencia recuerdan que en octubre de 2015, luego de que el gobierno kirchnerista pusiera en operaciones al ARA San Juan -tras la reparación de media vida-, se planificó la operación Pelícano, que comprendía el lanzamiento de misiles y un torpedo de combate contra un buque blanco de superficie. «Preveía la participación del recientemente incorporado submarino ARA San Juan como submarino lanzador del torpedo», denunciaron.

Recursos y capacitación

El informe admite que «la falta de recursos presupuestarios a lo largo de las distintas administraciones, la ausencia de actualización tecnológica y un nivel mínimo de mantenimiento en función de las horas de uso produjeron un creciente deterioro del material, limitando sus condiciones operativas». Concluyen que «la falta de actividad limitó la transmisión de la experiencia necesaria».

Cerca del ministro de Defensa, Oscar Aguad, coinciden con esta apreciación y entienden que «las limitaciones presupuestarias producidas durante varios años afectó la continuidad de prácticas en el campo profesional y se perdió la transmisión intergeneracional de experiencias», lo que pudo haber influido en algún manejo tal vez insuficientes de las situaciones de emergencias.

En sintonía con ello, los legisladores oficialistas de la comisión bicameral que firmaron en disidencia señalaron que «se ha interrumpido el traspaso de conocimiento, como bien indica el informe, aumentando así el riesgo de accidentes, considerando que se operan equipos que encierran en sí mismos peligros».

44 meses sin una revisión general El ARA San Juan
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «Trabajamos para que la próxima huella en la Luna sea de una mujer»
Siguiente Post Siguen la pista de la “vidente” del caso Sofia para buscar a un chico desaparecido hace 22 años

Noticias relacionadas

Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

20 octubre, 2025

El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

20 octubre, 2025

Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

20 octubre, 2025

El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.