Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Patagonia en emergencia: el sur del país ya perdió 27.000 empleos bajo el Gobierno Milei
  • Comodoro Rivadavia y la UNPSJB concluyen mesa de trabajo sobre pasivos ambientales
  • Bloquean contenedores de explosivos hacia Israel en puerto italiano de Rávena
  • Chubut impulsa entornos libres de violencia para niñas, niños y adolescentes
  • Rawson renueva ordenanzas vecinales y Tribunal Electoral Municipal
  • Municipalidad de Rawson acompaña a familias en inscripción escolar 2026 con asistencia digital
  • Trelew inicia investigación “Pollos de Papel” por fraude millonario en alimentos
  • Senadores de Chubut respaldaron el rechazo al veto presidencial sobre los ATN
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inicia investigación “Pollos de Papel” por fraude millonario en alimentos

    18 septiembre, 2025

    Trelew impulsa curso gratuito de formación laboral y digital para jóvenes de 18 a 30 años

    18 septiembre, 2025

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025

    Rawson renueva ordenanzas vecinales y Tribunal Electoral Municipal

    18 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompaña a familias en inscripción escolar 2026 con asistencia digital

    18 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson mejora la seguridad vial con trabajos de pavimentación en zona de alto tránsito

    18 septiembre, 2025

    Damián Biss se reunió con autoridades del Coro Juvenil Huanguelén para impulsar proyectos culturales

    18 septiembre, 2025

    Puerto Madryn votará el 26 de octubre la reforma de su Carta Orgánica para habilitar el voto joven de 16 y 17 años

    18 septiembre, 2025

    Capacitación en incendios: Vialidad Provincial formó a su personal en Puerto Madryn y Rawson

    18 septiembre, 2025

    Nuevo curso de manipulación de alimentos se dictará en Puerto Madryn en septiembre

    18 septiembre, 2025

    “El país en Tero” llevó talleres, juegos y lecturas para familias en Puerto Madryn

    18 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia y la UNPSJB concluyen mesa de trabajo sobre pasivos ambientales

    18 septiembre, 2025

    NASA Space Apps Challenge 2025: Comodoro colmó sus 300 cupos presenciales

    18 septiembre, 2025

    Othar Macharashvili encabezó en Comodoro los festejos por la Independencia de Chile

    18 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia invertirá $14.000 millones en obras clave y alumbrado de Roque González

    18 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025

    Daniela Otero asumió como directora de Educación en la Municipalidad de Esquel

    18 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Patagonia en emergencia: el sur del país ya perdió 27.000 empleos bajo el Gobierno Milei

    18 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia y la UNPSJB concluyen mesa de trabajo sobre pasivos ambientales

    18 septiembre, 2025

    Bloquean contenedores de explosivos hacia Israel en puerto italiano de Rávena

    18 septiembre, 2025

    Chubut impulsa entornos libres de violencia para niñas, niños y adolescentes

    18 septiembre, 2025
  • Política

    Senadores de Chubut respaldaron el rechazo al veto presidencial sobre los ATN

    18 septiembre, 2025

    Diputados expuso fracturas internas y profundizó las tensiones en el oficialismo

    18 septiembre, 2025

    Caputo arremetió contra la oposición y acusó un plan para “voltear al Presidente”

    18 septiembre, 2025

    Revés para Milei: Diputados rechazan vetos y crecen las repercusiones internacionales

    18 septiembre, 2025

    Veto universitario de Milei: Gobierno advierte sobre consecuencias económicas

    18 septiembre, 2025
  • Policiales

    Vecino es héroe al persigue y ayudar a detener a ladrón en Trelew

    18 septiembre, 2025

    Condenado a prisión fue capturado en barrio de Comodoro

    18 septiembre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar medidor de gas

    18 septiembre, 2025

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025
  • Economía

    Argentina logra superávit primario de 1,56 billones en agosto

    18 septiembre, 2025

    Gobierno asegura que el plan económico está blindado pese a suba del dólar

    18 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán triple compensación en octubre: aumento, bono y descuentos

    18 septiembre, 2025

    Dólar oficial y blue hoy en Argentina: cotizaciones y novedades del jueves

    18 septiembre, 2025

    ANSES: descuentos y reintegros para jubilados en septiembre

    18 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Milei viaja a EE.UU. en busca de reunirse con Donald Trump

    18 septiembre, 2025

    Peronismo marchará por Cristina Kirchner a 100 días de condena

    18 septiembre, 2025

    Milei veta ley de ATN: qué son y por qué importan a provincias

    18 septiembre, 2025

    Director de HLB Pharma amplía indagatoria por caso fentanilo

    18 septiembre, 2025

    Diputado Estrada vuelve a faltar a audiencia por causa judicial

    18 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Patagonia en emergencia: el sur del país ya perdió 27.000 empleos bajo el Gobierno Milei

    18 septiembre, 2025

    Chubut inicia la protección costera de Playa Unión con recursos propios

    18 septiembre, 2025

    IPV detalla requisitos y documentación para acceder a vivienda propia en Chubut

    18 septiembre, 2025
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Calculadoras ilustradas para fomentar las vocaciones científicas

Calculadoras ilustradas para fomentar las vocaciones científicas

15 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Casio lanza dispositivos con dibujos de mujeres como Hipatia de Alejandría, Marie Curie o Hedy Lamarr.

Ana Sostres tiene nueve años y un objetivo definido: quiere ser científica. Lo tuvo claro el pasado 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, después de un encuentro con varias mujeres científicas en Zaragoza. Al final del acto, le regalaron una calculadora con una ilustración de una científica y le animaron a investigar sobre ella y compartir sus hallazgos con sus compañeros de clase.

La calculadora que recibió forma parte de un proyecto de la marca japonesa de electrónica Casio para visibilizar a científicas y fomentar la vocación entre las estudiantes. La compañía ha lanzado 12 modelos de calculadoras con ilustraciones de mujeres como Hipatia de Alejandría, una de las primeras científicas de la historia; la precursora del wifi Hedy Lamarr; o la física y química Marie Curie. “La elección de lo que un niño o una niña desee ser de mayor, en ningún caso debe estar sesgada por estereotipos de género o por falta de referentes. Estas calculadoras fomentan la vocación científico técnica entre las niñas y los niños curiosos por descubrir cómo mejorar el mundo”, afirma Eloy Bernal, comunicador creativo que lleva nueve años desarrollando su trabajo entorno a las herramientas pedagógicas de Casio.

Cuando Ana recibió su calculadora, sintió mucha curiosidad por saber quién era la mujer ilustrada en ella. Buscó su nombre en Google y descubrió que Sophie Germain era una matemática autodidacta que nació en París en 1776. A los 13 años, en plena Revolución Francesa, se refugió durante meses en la biblioteca de su padre. Después tendría que investigar siempre en solitario, ya que la comunidad científica de su época era totalmente masculina y no estaba permitido que las mujeres asistieran a la universidad.

“Sophie fue muy valiente porque tuvo que fingir que era un hombre para poder estudiar”, explica Ana. La científica llegó a disfrazarse como un hombre para asistir a clase, presentó un trabajo en la Universidad y lo firmó con el nombre de un antiguo alumno de la escuela y utilizó el seudónimo de Monsieur Le Blanc para cartearse con otros científicos como Gauss o Legendre.

Detrás del dibujo de Germain plasmado en la calculadora, se encuentra la ilustradora Laura Liedo. Para dibujar a la científica, se documentó sobre ella: “Me la he imaginado refugiándose del ruido y la hostilidad de la guerra. Cogiendo libros de la biblioteca de su padre, quizá algunos más de los permitidos. Devorando textos con los ojos bien abiertos y creando nuevas ideas. He intentado representar la curiosidad de la joven Sophie, disfrutando de la parte lúdica del aprendizaje, de la sorpresas por descubrir”.

A pesar de estas dificultades, Germain hizo aportaciones decisivas a la Teoría de Números y al estudio de las superficies elásticas. Su teoría matemática la convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Extraordinario de la Academia de Ciencias de París. De esta forma, demostró a la sociedad que una mujer podía dedicarse a la ciencia y merecía las mismas oportunidades que un hombre.

El reto de lograr la igualdad

Pero más de dos siglos después, todavía no se ha conseguido por completo la igualdad. Solo el 28% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, según la UNESCO, Y pese que el 54,3% del total de estudiantes del sistema universitario español son mujeres, su presencia en las titulaciones técnicas como Ingeniería y Arquitectura decae al 25,5%, según datos del Ministerio de Educación y Ciencia.

La falta de vocación de las chicas en las carreras científicas se debe en parte a los estereotipos y a la falta de modelos a seguir. Casio, que a principios de años tuvo que disculparse por vender calculadoras rosas «para mujeres trabajadoras», quiere intentar revertir la situación llevando a estas mujeres a las dispositivos utilizados a diario por miles de alumnos y alumnas en España. Bernal decidió poner en marcha el proyecto después de leer un artículo en The Guardian sobre una física londinense, Jessica Wade, describiendo cómo editaba casi a diario páginas en Wikipedia visibilizando el trabajo de científicas contemporáneas.

Se puso en contacto con 12 ilustradoras para que escogieran a su científica favorita y la retratasen, además de con las científicas o sus familiares más cercanos, profesores y estudiantes para consultar su opinión. La dibujante Conxita Herrero ilustró a Hipatia, a quien describe como “una mujer extremadamente inteligente, curiosa, moderna, comprometida, política y disidente —en el mejor sentido del término— que decidió hacer de su vida algo que a día de hoy sigue siendo dificilísimo entre las mujeres: no ser complaciente”.

Para ella, si se quiere fomentar la vocación de las niñas en carreras científicas es primordial visibilizar a las mujeres que, “simplemente por el hecho de ser mujeres, llevan toda la historia en un segundo plano, escondidas o directamente silenciadas”: “¿Cómo vamos a tener referentes con las que identificarnos, a las que seguir o de las que hacernos fans si ni siquiera las conocemos?”. Para crear la ilustración, afirma que se obsesionó con Hipatia y vio su película una vez tras otra: “Cuando descubro a una tía que me parece una jefa me pongo monotemática: me pasó con Sylvia Plath, Dorothy Parker, Elisabeth Bennet, Felicidad Blanc, Patty Smith, Vainica Doble, Gloria Fuertes… Menudas jefas”.

Otra de las científicas referentes en las calculadoras es la matemática iraní Maryam Mirzakhani, ilustrada por la artista plástica y visual Gema Rupérez Alonso. Fue la primera mujer en ganar una Medalla Fields y realizó importantes trabajos en geometría y sistemas dinámicos. A Rupérez le entusiasmó su forma de relacionar conceptos y su pasión a la hora de comunicar: “Me emociona esta frase suya: ‘La belleza de las matemáticas sólo se muestra a sus seguidores más pacientes’. Creo que se puede trasladar a otros ámbitos, especialmente al arte”.

Todas estas calculadoras ya se pueden encontrar en los puntos de venta habituales de material escolar por un precio de entre 16 y 30 euros —idéntico al de las calculadoras no ilustradas—. “Quizá, lo que más me ha motivado del proyecto es pensar que mi hija, que hoy tiene 4 años, podrá aprender matemáticas o física con una calculadora, en la que su madre hizo un tributo a las científicas, y que ese hecho, de alguna manera, le permita romper los últimos techos de cristal. Eso convertiría este proyecto en un círculo virtuoso de sororidad”, afirma Rupérez.

Por el momento, estas calculadoras junto a los encuentros con científicas referentes ya han tenido en parte un efecto en algunas niñas como Ana. Pese a que siempre ha estado rodeada de científicos en su familia, según explica su madre, nunca le había llamado la atención: “A raíz de esta actividad está más motivada”. Su asignatura favorita es ciencias naturales y, entre sus juguetes, cuenta con un kit de laboratorio y otro para crear minerales. “Esas calculadoras me han hecho cambiar a mí y creo que a otras chicas también les harían cambiar. Cuando vi a la chica ilustrada en ella, busqué información y aprendí muchas cosas sobre ella y otras científicas. Me encantaría ser una de ellas”, concluye.

Casio visibilizar a científicas vocaciones científicas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se realizó con éxito la Muestra de Talleres Barriales 2019
Siguiente Post Un cadete y una aspirante a agente devolvieron un maletín con dinero en Salta

Noticias relacionadas

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.