Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia
  • Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El Papa Francisco apertura el sínodo por el Amazonas

El Papa Francisco apertura el sínodo por el Amazonas

6 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Papa inauguró hoy el sínodo especial de obispos para la región panamazónica con una misa solemne en la que pidió «renovar los caminos de la Iglesia en Amazonia de modo que no se apague el fuego de la misión» y advirtió sobre el peligro de la «avidez de los nuevos colonialismos», culpable de los recientes incendios en uno de los pulmones del planeta.

«Cuando los pueblos y las culturas se devoran sin amor y sin respeto, no es el fuego de Dios, sino del mundo», dijo Francisco, que con este sínodo, que durará hasta el 27 de octubre y volverá a ser terreno de batalla entre reformistas y conservadores, puso sobre el tapete una riquísima zona de 7,8 millones de kilómetros cuadrados (el tamaño de Australia) que comparten 9 países, que se encuentra bajo riesgo. Allí viven 33 millones de personas, entre ellos 3 millones de indígenas olvidados, pertenecientes a 390 grupos diversos, amenazados no solo por los devastadores efectos del cambio climático, sino también por una salvaje explotación de sus recursos natuales.

En un sermón en el que recordó justamente que allí en el pasado muchas veces «el don de Dios no ha sido ofrecido sino impuesto» y que «ha habido colonización en vez de evangelización», el Papa advirtió sobre el peligro de «la avidez de los nuevos colonialismos». «El fuego aplicado por los intereses que destruyen, como el que recientemente ha devastado la Amazonia, no es el del Evangelio. El fuego de Dios es calor que atrae y reúne en unidad», afirmó. «Se alimenta con el compartir, no con los beneficios. El fuego devorador, en cambio, se extiende cuando se quieren sacar adelante solo las propias ideas, hacer el propio grupo, quemar lo diferente para uniformar todos y todo», agregó.

Lo escuchaban en silencio los 185 padres sinodales -cardenales, obispos y religiosos de todos los continentes-, expertos, auditores e invitados especiales a esta asamblea especial sobre el tema de la Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral. Entre ellos también hay 35 mujeres -entre las cuales 20 monjas sin derecho a voto, algo que provocó protestas- y representantes de pueblos originarios. Fue justamente la presencia de indígenas, con sus plumas y coloridos trajes tradicionales, la que marcó la misa solemne, en la que hubo oraciones en diversos idiomas y coros de la Capilla Sixtina.

«Queridos hermanos, sintámonos convocados aquí para servir, poniendo en el centro el don de Dios», pidió el Papa en su sermón, en el que llamó a no defender el status quo, sino a una «prudencia audaz» guiada por el Espíritu Santo. «Si todo permanece como está, si nuestros días están marcados por el ‘siempre se ha hecho así’, el don desaparece, sofocado por las cenizas de los temores y por la preocupación de defender el status quo», subrayó. «La prudencia no es indecisión, no es una actitud defensiva. Es la virtud del pastor, que, para servir con sabiduría, sabe discernir, sensible a la novedad del Espíritu. Entonces, reavivar el don en el fuego del Espíritu es lo contrario a dejar que las cosas sigan su curso sin hacer nada. Y ser fieles a la novedad del Espíritu es una gracia que debemos pedir en la oración», siguió.

La batalla sobre los «viri probati»

En el sínodo la batalla se dará en torno a la propuesta de ordenar en zonas remotas a ancianos casados, de virtud probada («viri probati»), algo que es visto por los sectores conservadores como una afrenta a la ley del celibato, que de todos modos no es un dogma. «Afirmando que el celibato es un don para la Iglesia, se pide que, para las zonas más remotas de la región, se estudie la posibilidad de la ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable, con la finalidad de asegurar los Sacramentos que acompañen y sostengan la vida cristiana», planteó en uno de sus puntos el «Instrumentum Laboris», el documento que servirá de base para las discusiones. Aunque no se trata de un documento pontificio, como recordó hace unos días el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario genral del sínodo, este fue muy criticado y hasta considerado herético por quienes atacan al Papa.

Lo cierto es que, más allá de la lucha interna por esta delicada cuestión eclesial, el sínodo también tendrá efectos geopolíticos. Ya el solo hecho de haberlo convocado fue un mensaje claro a las políticas económicas que explotan el territorio panamoazónico sin darle beneficio alguno a las poblaciones indígenas. De hecho el presidente brasileño Jair Bolsonaro -puesto en el banquillo por la comunidad internacional por los incendios en el Amazonas-, criticó al sínodo y hasta acusó a los obispos de poner en peligro la soberanía del país en esta zona. «La soberanía de Brasil en la Amazonia es intocable también para nosotros, pero esto no significa que el resto del mundo no pueda hablar sobre sus problemas», dijo el cardenal brasileño Claudio Hummes, relator general del sínodo, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (Repam) y prelado muy cercano al Papa.

Francisco, en efecto, lo mencionó al final de su sermón cuando le pidió a los participantes a la asamblea que no se olviden de los misioneros que murieron en la Amazonia. «Merecen ser canonizados» contó Francisco que le dijo Hummes. Y concluyó: «por ellos, por los que están dando la vida, por los que dejaron la vida, caminemos juntos».

Los argentinos en la asamblea

Aunque la Argentina no forma parte de la región amazónica, que incluye a otros 9 países latinoamericanos (Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador,Colombia, Venezuela, Surinam y las dos Guyanas), participan varios argentinos en la asamblea. Nominados por el Papa, el obispo de Reconquista, Ángel José Macín; el arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales; y el padre Sebastián Robledo, párroco de la Iglesia de San Francisco Solano, en Corrientes. Como miembro del Consejo pre-sinodal, Oscar Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina. Como colaboradores y expertos, el padre Carlos Galli, decano de la Facultad de Teología de la UCA y miembro de la Comisión Teológica Internacional; el padre jesuita Miguel Yáñez, profesor de Teología Moral de la Pontificia Universidad Gregoriana; el padre Augusto Zampini, funcionario del Dicasterio para la Promoción del desarrollo Humano Integral. Como asistente, el reverendo Carlos Marcelo Singh Mesconi. Como invitado especial, Luis Liberman, fundador de la Cátedra del Diálogo y de la Cultura del Encuentro y empresario del mundo del agua, informó La Nación.

Amazonas Papa Papa Francisco Sínodo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El sospecho tenía orden de captura y lo detuvieron en un supermercado en Comodoro
Siguiente Post Golpeó a su mujer cerca de la comisaría y lo detuvieron en Comodoro

Noticias relacionadas

Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia

2 noviembre, 2025

Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel

2 noviembre, 2025

Rusia admite contactos con Maduro y defiende acuerdos “contractuales” con Venezuela

2 noviembre, 2025

Trump advierte a Xi sobre las “consecuencias” de una invasión china a Taiwán

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.