Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina lidera el agotamiento laboral: un estudio asegura que «nueve de cada diez empleados se sienten quemados»
  • Inter Miami vs Nashville: gol temprano de Surridge
  • Stefano Di Carlo es el Presidente Más Joven de River
  • Di Carlo, nuevo presidente de River: apoyo total a Gallardo
  • Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora
  • Elección histórica en River: récord de votantes y expectativa por el sucesor de Brito
  • Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”
  • Vaca Muerta: Completaron el Pozo Más Largo de 8 km
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina lidera el agotamiento laboral: un estudio asegura que «nueve de cada diez empleados se sienten quemados»

    1 noviembre, 2025

    Inter Miami vs Nashville: gol temprano de Surridge

    1 noviembre, 2025

    Stefano Di Carlo es el Presidente Más Joven de River

    1 noviembre, 2025

    Di Carlo, nuevo presidente de River: apoyo total a Gallardo

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025

    Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: «No es una buena señal»

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Los rostros que darán vida al gobierno de Alberto Fernández

Los rostros que darán vida al gobierno de Alberto Fernández

1 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La transición interminable un día tenía que terminar. El viernes que viene Alberto Fernández presentará su gabinete, estirando todo lo posible los plazos, lo que evitó un desgaste prematuro de los elegidos y la sensación de cogobierno con Mauricio Macri, pero también habilitó un sube y baja de nombres, muchas veces alimentado por rumores u operaciones políticas. Al fin, en la semana que inicia se despejarán todas las incógnitas. Por lo que se sabe, Fernández optará por un gabinete numeroso, con 19 ministros. Varias áreas volverán a tener rango ministerial, luego de la devaluación que les hizo la gestión macrista que las redujo a secretarías. Podrían leerse como una declaración de principios: Trabajo, Salud, Ciencia y Técnica, Obras Públicas, Cultura, Medio Ambiente. Más dos que se agregan: Equidad y Género y Vivienda y Hábitat.

* Jefatura de Gabinete

Se viene repitiendo una tradición desde las épocas, justamente, de Alberto Fernández. Quien actúa como jefe de campaña en la victoria luego sigue como jefe de Gabinete en el gobierno. El gesto se repetirá con Santiago Cafiero, uno de los cargos que nunca estuvo en duda. Miembro fundador del Grupo Callao, desde el año pasado Cafiero actúa como la mano derecha de Alberto Fernández y es de imaginar que se convertirá en una de las caras más reconocibles de la nueva gestión. Puede presumir de peronismo pura sangre: es nieto de Antonio e hijo de Juan Pablo, quien probablemente vuelva a la embajada argentina en el Vaticano, cargo que ocupó hasta 2014. En una de las secretarías que dependerán de él, la de Asuntos Parlamentarios y Gestión Política, trabajará el referente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, otro de los que colaboró en la campaña del Frente de Todos y tiene una relación muy cercana con Fernández.

* Secretarías de Presidencia

Hay secretarías que dependen directamente del presidente. La más conocida es la secretaría general de la Presidencia, siempre reservada a alguien de estrecha confianza del mandatario porque, entre otras cosas, se encarga de manejar el protocolo y también el funcionamiento de la Casa Rosada y de la Quinta de Olivos. En este caso irá Julio Vitobello, un abogado que se desempeñó en la Sigen y en la Oficina Anticorrupción durante el kirchnerismo. Vitobello es uno de los integrantes de la mesa de amigos de la política de Fernández, que cada tanto se juntan a comer. Gustavo Beliz ocupará la secretaría de Asuntos Estratégicos, un cargo desde que manejará todo lo que tenga que ver con la reforma y modernización del Estado. Si bien se conocen desde hace muchos años y trabajaron juntos en el primer tramo del gobierno de Néstor Kirchner, Beliz volvió hace unos pocos meses a acercarse a Fernández, que quedó encantado con varias de sus propuestas. La secretaría de Legal y Técnica la ocupará Vilma Ibarra. Otro lugar que siempre se reserva para alguien de confianza porque por allí pasan todos los decretos y leyes. El dirigente del peronismo porteño Juan Manuel Olmos será el jefe de asesores del presidente y Alberto Iribarne uno de esos asesores. Una importancia estratégica de estas secretarías y asesorías es que tienen despacho en la Casa Rosada, dato que muchas veces permite una mayor cercanía con la toma de decisiones que varios ministros que sólo ven al presidente cada tanto. El procurador del tesoro será Carlos Zannini.

* Relaciones Exteriores

Otro de las cargos que quedó rápidamente zanjado, cuando Felipe Solá comenzó a acompañar a Fernández en cada viaje al exterior. Político experimentado pero sin antecedentes en materia diplomática, como vice Solá pondrá a Pablo Tettamanti, quien se desempeñaba como embajador en Rusia hasta que Susana Malcorra lo sacó por unas expresiones a favor del kirchnerismo de su esposa. La economista Paula Español, en tanto, ocupará Comercio Exterior y Guillermo Oliveri volverá a la secretaría de Culto. Las dos embajadas más importantes ya están definidas: a Estados Unidos irá Jorge Argüello y Daniel Scioli a Brasil.

* Interior

Eduardo “Wado” de Pedro es conocido desde hace tiempo como el más político de los integrantes de La Cámpora, con relaciones con dirigentes de diversos sectores. Rápidamente se entendió muy bien con Fernández, que lo designará su ministro de Interior, ministerio político por excelencia. Como su segundo iría el diputado del Frente Renovador Raúl Pérez, con quien Wado negoció la incorporación del massismo al Frente de Todos.

* Desarrollo Social

Nunca hubo muchas dudas porque el diputado Daniel Arroyo es el principal especialista en temas sociales del Frente de Todos y trabajó activamente cerca de Fernández. Es una cartera que tendrá gran protagonismo en el primer tramo del gobierno por el cúmulo de urgencias por atender. La concejala platense Victoria Tolosa Paz ya se viene ocupando en lo que tiene que ver con el Plan contra el Hambre, una de las grandes apuestas del próximo gobierno. Una novedad del ministerio será la creación de una secretaría de la Economía Popular donde trabajaran las organizaciones sociales con el objetivo de transformar los planes en trabajo efectivo.

* Trabajo

Volverá a ser ministerio y su titular será Claudio Moroni, un abogado que trabajó con Fernández en la Superintendencia de Seguros y en el Bapro. Moroni ya tuvo una reunión con la CGT en la que le advirtió que no tenían que esperar mejoras salariales inmediatas porque asumirán sin recursos.

* Defensa

Un poco de manera imprevista, Agustín Rossi fue designado para volver al ministerio que ocupó durante el último tramo de la gestión de Cristina Kirchner. Los sucesos de la región volvieron necesario una fuerte conducción política para las fuerzar armadas. De paso, su salida dejó lugar para que Máximo Kirchner se convierta en jefe del bloque de diputados.

* Salud

Algo parecido ocurrió en Salud con Ginés González García, que originalmente no aparecía en la lista de ministeriables. Pero a Alberto Fernández no lo convencían las otras opciones y se decantó por lo seguro. Al PAMI irá la diputada electa Luana Volnovich, especialista en temas previsionales.

* Justicia

Marcela Losardo cumple el doble requisito de ser la confianza del Presidente -comparten estudio jurídico- y contar con una buena llegada a Tribunales, uno de las áreas calientes para la próxima gestión. El juez federal Daniel Rafecas será propuesto como Procurador General de la Nación.

* Educación

El lugar está reservado para el rector de la UMET, Nicolás Trotta, quien actuó como coordinador de los equipos técnicos del Frente de Todos. Como vice tendrá a una especialista de vasta experiencia como Adriana Puiggrós.

* Ciencia y Tecnología

La ciencia volverá a tener rango ministerial, una decisión que en su momento tomó Cristina Kirchner. Lino Barañao fue el encargado del área en ambas gestiones, quien ahora será reemplazado por el diputado Roberto Salvarezza, investigador y ex titular del Conicet.

* Obras Públicas

Estará a cargo de un intendente bonaerense, Gabriel Katopodis, de San Martín, de muy buena relación con Alberto Fernández. De acuerdo a las últimas versiones, podría incorporar el área de Transporte, que perdería el rango de ministerio y que todavía no tiene un encargado luego de que se frustrara la llegada del senador Carlos Caserio.

* Seguridad

Hubo muchas versiones en los últimos días sobre este ministerio en el que se daba como número puesto a Diego Gorgal, un especialista vinculado a Sergio Massa Pero Alberto Fernández lo desmintió y el puesto lo ocuparía Sabina Frederic, una antropóloga e investigadora del Conicet con varios libros escritos sobre la problemática.

* Cultura

Otra área que vuelve a convertirse en ministerio que encabezará el cineasta Tristán Bauer, quien estuvo a cargo del Sistema de Medios Públicos durante la gestión de Cristina Kirchner y trabajó en la parte visual de la campaña.

* Turismo y Deportes

La semana que pasó quedó definido que lo ocupará el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, ex candidato a jefe de gobierno porteño. La secretaria de Deportes será la ex leona Inés Arrondo, con experiencia en el área social del deporte, y en la de Turismo probablemente recale Miguel Cuberos, amigo personal de Fernández, a quien acompañó en todos sus últimos viajes al exterior.

* Medio Ambiente

Según las últimas versiones, podría volver a ser ministerio, pero no estaba totalmente definido. La otra posibilidad era que siguiera como secretaría pero dependiendo directamente de Presidencia, como la de Beliz. Luego de sus encuentros con representantes de organismos internacionales y de personalidades como la cantante Patti Smith, Fernández se habría convencido de jerarquizar el área para atender temas que se discuten mucho en el mundo como el del cambio climático. Al frente quedará el diputado Juan Cabandié, muy cercano a Fernández y promotor de su reencuentro con Cristina Kirchner.

* Vivienda y Hábitat

Una de las novedades del nuevo gabinete, un ministerio dedicado a un problema que se volvió grave en el país. Lo encabezará la arquitecta María Eugenia Bielsa, ex precandidata a gobernadora de Santa Fe, especialista en cuestiones de vivienda social.

* Equidad y Género

La otra novedad del gabinete, fruto de una época marcada por el crecimiento del movimiento feminista. Quien lo ocupará será la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, defensora de Milagro Sala y presidenta del Movimiento de Profesionales para los Pueblos. A otra de las posibles candidatas que se mencionaba para el cargo, la diputada Victoria Donda, le ofrecieron ir al Inadi, pero se inclinaría a rechazarlo y seguirá en el Congreso.

* Agricultura

Ganadería y Pesca. Aunque se especulaba que se convertiría en secretaría, dado el carácter estratégico que adquirirán las exportaciones de la agroindustria y la polémica por las retenciones que ya comenzó a despuntar, se mantendría como ministerio, algo que le pidieron por carta 23 entidades agropecuarias. Quien lo ocupará será Gabriel Delgado, ex secretario de Agricultura durante el gobierno de CFK, que cuenta con el visto bueno de las entidades.

* Economía

La gran incógnita del futuro gabinete. En las últimas horas quien corre con ventaja es Matías Kulfas, ex subsecretario Pymes y ex director del Nación, miembro del Grupo Callao. Primero se lo había mencionado para Producción, pero en las últimas horas surgió con fuerza la versión de un cambio de cartera. La secretaría de Finanzas la ocuparía Martín Guzmán, un colaborador del Nobel Joseph Stiglitz, que plantea una prórroga de dos años sin quita para la deuda, el gran tema que deberá afrontar el gobierno que se inicia.

* Producción

Junto a Kulfas, Cecilia Todesca es la economista más cercana a Alberto Fernández, por lo que era fija para algún ministerio. Sin embargo, ella prefiere un puesto de menor exposición, por lo que quedará como asesora en Presidencia. El nombre de su marido, Martín Abeles, ex funcionario de Economia y director de la Cepal, surgió como posible ministro en los últimos días, pero nadie confirmó la versión. En definitiva, si Kulfas va a Economía no hay un candidato que suene para ocupar Producción. Sí para las secretarías, que tendrá varias. En Energía estará Sergio Lanziani, actual ministro en Misiones, y en Minería suena Alberto Hensel, que ocupa la misma función en San Juan.

La nueva gestión no sólo debe definir ministerios sino también las autoridades de una serie de organismos y empresas, a veces tan o más importantes que un ministerio. Así, está definido que Miguel Pesce irá al Banco Central, Mercedes Marcó del Pont a la AFIP, Alejandro Vanoli a la Anses, Marco Lavagna al Indec. En YPF, un lugar estratégico por el desarrollo de Vaca Muerta, podría volver Miguel Galuccio o un especialista vinculado a él. En definitiva, están la mayoría de los nombres definidos, pero también algunos por resolver. Lo bueno es que ya la espera se termina.

Alberto Fernandez Argentina en transición Gabinete
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew:Hombre que cocinaba alcoholizado se quedó dormido y se incendió su casa
Siguiente Post Salud promueve el uso del preservativo y el testeo de VIH, para prevenir la infección y reducir su diagnóstico tardío

Noticias relacionadas

En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

1 noviembre, 2025

Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

1 noviembre, 2025

Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

1 noviembre, 2025

Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.