Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores
  • VPN gratuitas: el peligro oculto detrás de la falsa seguridad
  • Chubut refuerza la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio antes del cierre de campaña
  • Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero
  • Federico “Fred” Machado será extraditado a EE.UU. el 5 de noviembre
  • Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner
  • En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín
  • Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    VPN gratuitas: el peligro oculto detrás de la falsa seguridad

    16 octubre, 2025

    Chubut refuerza la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio antes del cierre de campaña

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025
  • Política

    Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»

    16 octubre, 2025

    Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave

    16 octubre, 2025

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025

    Kristalina Georgieva respalda a Milei y confirma apoyo financiero de EE.UU.: «Lo hacemos porque vemos un cambio genuino para mejor en la Argentina en los últimos dos años»

    16 octubre, 2025

    Dropshipping en Argentina: la tendencia que revoluciona el comercio online

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025

    Gripe aviar: pérdidas millonarias y caída de precios del pollo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los teléfonos celulares se devaluaron en Argentina

Los teléfonos celulares se devaluaron en Argentina

14 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por la crisis y la falta de innovación se venden equipos más baratos. El precio promedio en dólares cayó un 30%. La gama media gana terreno.

Por distintos factores, de 2015 a la fecha, el precio promedio de un celular pasó de US$ 327 a US$ 229, lo que representa una caída del 30%. Visto de otro modo, un teléfono móvil hoy vale US$ 98 menos que hace 5 años, indica un relevamiento elaborado para el Económico por la consultora IDC. La tendencia a la baja en todo el período fue constante y profundiza el predominio de Samsung y Motorola. Las dos marcas concentran el 80% del mercado local, coinciden informes y fuentes de la industria.

El valor promedio surge del cruce de los precios de las terminales, el volumen de venta y el tipo de cambio de cada año. Así, según IDC, la tendencia a la baja fue constante a lo largo del gobierno de Mauricio Macri, con un pico del 13,5% en 2017. Sin embargo, el abaratamiento es relativo y existen diversas causas, entre ellas el avance de los productos de menor valor y la dificultad para trasladar a precios las sucesivas devaluaciones por la contracción de la demanda.

Para graficar este último punto, un alto ejecutivo de una marca internacional reflexionó: “De abril de 2018 a esta parte, el dólar saltó de $ 18 a $ 63 (350%) y el precio promedio de un celular subió poco más del 100%”, dijo. La recesión es una muralla de contención, porque en los últimos dos años el mercado se redujo de 10 a 7 millones de unidades, “el volumen histórico más bajo”, remarcó el CEO de Motorola, Germán Greco.

El celular es el dispositivo estrella de la alta tecnología. A nivel global, Samsung lidera en ventas, por delante de la china Huawei y Apple. En Latinoamérica, Samsung y Motorola (del grupo Lenovo) prevalecen por sobre Huawei, favorecidas por la deserción del principal fabricante chino de la Argentina y Brasil, los dos principales mercados de la región. La marca rechaza ensamblar su producción localmente, en las áreas promocionadas de Tierra del Fuego y Manaos, respectivamente.

Entre enero y noviembre, según datos de la Aduana, ingresaron al país (en su mayoría desde Tierra del Fuego) 7,2 millones de celulares. El 47% del total son de Samsung. Más atrás figuran Motorola (34%), LG (5,7%), Alcatel (5,3%) y Nokia (1,4%). Un dato ilustra el momento actual del mercado: los modelos más vendidos de cada marca están en el rango inferior del catálogo, cuyos costos no superan los US$200 y que representan el 45,3% de las ventas.

En el sector coinciden en que casi todas las marcas le apuntan al segmento de gama media. Y que ante la falta de grandes innovaciones, las preferencias se vuelcan a productos que incorporan más prestaciones con precios más económicos. “Es un fenómeno global”, resume Martín Cricco, director comercial de Radio Victoria, dueña de varias marcas, entre ellas Alcatel y TCL.

“Un modelo que tenía 8 gigas hoy tiene 16. Y uno con un tamaño de pantalla que costaba $20.000, hoy sale la mitad”, añade Cricco. Un alto ejecutivo de una marca internacional reconoce que la categoría está en un proceso de “commoditización” (todas las terminales son parecidas) y que no hay grandes innovaciones. “Es un proceso global y por eso los precios tienden a bajar”, explicó.

La Argentina no es ajena a ese proceso, más allá de la crisis y la recesión económica. El corrimiento hacia productos más baratos no es algo nuevo. El informe de IDC es ilustrativo al respecto. En 2015, divididos por rango de precios, la torta se repartía así: los celulares de hasta US$200 representaban casi el 25% del total de las ventas. De 200 a US$ 300 y de US$ 300 a US$ 400 tenían idéntico porcentaje. Por su parte, los tope de gama, cuyo costo superan los US$ 700, tenían el 4,5%. Este año, los primeros dos segmentos poseen el 45,3% y 38,3%, respectivamente, y los premium, apenas el 1,9%.

“Los productos de gama media ganan en penetración, pero en 2014 ese segmento en la Argentina casi no existía”, interpreta el analista de IDC Sebastián Novoa. El experto, por otro lado, agrega que esto es un fenómeno regional, a diferencia de lo que ocurre en los EE.UU. y la India, donde predomina la alta gama. “En los Estados Unidos, el 60% de las ventas son iPhones”, grafica Greco, de Motorola. El alto ejecutivo explica que allí las telefónicas subsidian los precios a cambio de atar al cliente con un abono a largo plazo. “Te cobran una factura alta para amortizar los costos”, dijo.

En el país, la gran pelea hoy es en la gama media. En este sentido, no resulta llamativo que gran parte de las marcas apunten a ese segmento, como es el caso del Alcatel, que presentó hace 2 semanas en el país el modelo 3X, que está en el rango intermedio de precios. De esta manera, la marca insignia de Radio Victoria (aliado local del grupo chino TCL) busca escalar posiciones en un negocio altamente concentrado.

El predominio de Samsung y Motorola tiene su explicación. Fuentes de la industria coinciden en quela crisis los favorece, principalmente por su flexibilidad para adaptarse a los habituales cambios drásticos en las reglas de juego. En 2018, después de las dos devaluaciones, Huawei decidió abandonar el negocio y LG le trasladó a Newsan la responsabilidad de fabricar sus terminales en el país. Cricco sostiene que en este aspecto el grupo fueguino Radio Victoria “tiene la ventaja de ser el único jugador 100% integrado” y que son lo suficientemente competitivos “para posicionar los modelos de Alcatel en el mercado”.

El titular de la AFARTE, Federico Hellemeyer, interpreta que hay varios factores que inciden la baja del ticket promedio. “La tecnología en general se abarató y esto ocurre en todo el mundo. En el caso argentino, además, tuvimos tres fuertes devaluaciones y hubo dificultades para trasladar los saltos del dólar a los precios”, enumeró. Sobre la alta concentración, el directivo resaltó que Samsung y Motorola tienen un catálogo que abarca a todos los segmentos, pero remarcó que “es evidente que hay varias marcas tratando de aumentar su participación”, como LG, Alcatel y Nokia.

Un dato ilustrativo es que los modelos más vendidos de las 5 marcas que lideran el mercado (Samsung A10, Moto E de Motorola, LG K9, Alcatel 1 y Nokia 1) se posicionan en el rango inferior de precios, es decir, en torno a los US$200. Igual, “los modelos en los segmentos bajos incorporan cada vez más prestaciones y por eso el costo promedio baja”, razonó una fuente ligada a LG. Como contrapartida, “la alta gama es la más golpeada, debido a la recesión y las devaluaciones”, añadió.

De hecho, la oferta local de Nokia no incluye el N9, su modelo de bandera a nivel mundial. “En la Argentina, ese segmento se redujo tanto que no tiene sentido”, dijo una fuente ligada a la marca. Greco, de Motorola, considera que la caída del ticket promedio también obedece al cambio de hábitos de consumo. “En parte hay un comprador más inteligente, pero también está el contexto macroeconómico”. En este contexto, las marcas sacan cuentas y les apuntan a los segmentos medios y bajos, señaló Clarín.

Economía teléfonos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre realizó un balance de su primera semana al frente del Municipio
Siguiente Post Bomberos Voluntarios de Trelew celebró acto de egresados

Noticias relacionadas

Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

16 octubre, 2025

Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

16 octubre, 2025

Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

16 octubre, 2025

Kristalina Georgieva respalda a Milei y confirma apoyo financiero de EE.UU.: «Lo hacemos porque vemos un cambio genuino para mejor en la Argentina en los últimos dos años»

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.