Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía
  • Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre
  • Denuncian maltratos a De Vido en el penal de Ezeiza: sin medicación y agua
  • ANSES: ¿cómo impactan los feriados XL en el calendario de pagos de noviembre?
  • ANSES noviembre 2025: calendario y montos de pagos con aumentos y bonos
  • River visita a Vélez en una cancha que lo complica
  • Boca cambia entrenamiento por explosión en Ezeiza
  • Incendio en Spegazzini dañó la casa de Franco Armani: hay 20 heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Trelew: abren investigación y declaran compleja la causa “Pollos de Papel”

    13 noviembre, 2025

    Rawson habilitó la rotonda de acceso a Playa Unión tras una restauración integral

    14 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra 2025 de la ESETP 724 que reunió a escuelas y comunidad

    14 noviembre, 2025

    Primer Encuentro Multicultural en Rawson: música, arte y expresión por la inclusión social

    14 noviembre, 2025

    Rawson presentó oficialmente la avant premiere de “Captura Salvaje”

    14 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    La campaña de limpieza suma nuevos contenedores en cuatro barrios de Puerto Madryn

    14 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

    15 noviembre, 2025

    Comodoro culminó los trabajos viales de las etapas 1 y 2 del loteo Radio Estación

    15 noviembre, 2025

    Nuevas viviendas en Comodoro: el Gobierno del Chubut avanzó con otro sorteo habitacional

    14 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025

    Esquel: el municipio homenajeó a empleados jubilados por su trayectoria y compromiso

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Denuncian maltratos a De Vido en el penal de Ezeiza: sin medicación y agua

    15 noviembre, 2025

    ANSES: ¿cómo impactan los feriados XL en el calendario de pagos de noviembre?

    15 noviembre, 2025
  • Política

    Milei prepara su viaje N°15 a EE.UU. para firmar acuerdo comercial con Trump

    15 noviembre, 2025

    La Asociación Bancaria acordó un aumento del 2,3%: el sueldo inicial llega a $2 millones

    15 noviembre, 2025

    Milei confía en aprobar sus reformas y dijo que Trump “respira batalla cultural”

    14 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner busca ordenar al PJ ante las reformas de Milei

    14 noviembre, 2025

    Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

    14 noviembre, 2025
  • Policiales

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025

    Detienen a un joven por robo en una despensa de Madryn tras alerta de cámaras

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: extienden la preventiva en un caso de robo agravado

    14 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES: ¿cómo impactan los feriados XL en el calendario de pagos de noviembre?

    15 noviembre, 2025

    ANSES noviembre 2025: calendario y montos de pagos con aumentos y bonos

    15 noviembre, 2025

    Mi ANSES: ¿cómo consultar online los pagos de noviembre 2025?

    15 noviembre, 2025

    EE.UU. celebra acuerdo comercial que abre nuevas oportunidades para Argentina

    14 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable y cierra la semana cerca de los $1.400

    14 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Canasta de crianza supera a la inflación en octubre

    15 noviembre, 2025

    Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

    15 noviembre, 2025

    Explosión en Ezeiza: municipios en alerta y vecinos resguardados

    14 noviembre, 2025

    Vecinos de Ezeiza en alerta por la nube tóxica tras la explosión industrial

    14 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santilli se reúne con Figueroa en Neuquén por Presupuesto 2026

    15 noviembre, 2025

    Descubren en Patagonia un mini-elasmosaurio que revoluciona el Cretácico

    15 noviembre, 2025

    Prohíben hacer fuego en la Patagonia por riesgo extremo de incendios

    14 noviembre, 2025

    Lázaro Báez perdió las instalaciones de Austral Construcciones, ahora propiedad del gobierno de Santa Cruz

    14 noviembre, 2025

    Refuerzan en Chubut la preparación para combatir incendios forestales

    13 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Se desarrolló la Audiencia Pública por el Ente Mixto Comodoro Turismo

Se desarrolló la Audiencia Pública por el Ente Mixto Comodoro Turismo

23 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Audiencia tiene como fin poner a consideración de los ciudadanos la creación del Ente Mixto Comodoro Turismo (EnCoTur) para realizar críticas y aportes. Participaron miembros del Poder Ejecutivo, vecinos y representantes de organismos públicos y privados, bajo la mirada atenta de los concejales

Una de las principales características de la conformación del EnCoTur, en su proyecto de creación, es la inclusión de 14 representantes, la mitad proveniente de organismos municipales y la otra mitad de organismos privados afines al desarrollo de la actividad turística. En su alocución el contador Germán Issa Pfister, a cargo de las finanzas municipales, dijo que “ésta es la característica principal que tiene este Ente, creemos que el sector privado es tan importante como el Estado”. Además especificó que “el objetivo es la promoción y desarrollo del turismo como actividad económica, como generador de empleo formal y herramienta para la famosa diversificación productiva”.

Issa Pfister continuó diciendo que “el Ente pretende ser un instrumento para que los objetivos se puedan lograr de una manera eficiente y que la comunidad se vea beneficiada con esta actividad”.

También tuvo intervención el subsecretario Patrimonial y de Turismo, Eduardo Carrasco, que enumeró los cambios que se realizaron como consecuencia de diferentes reuniones donde salieron a flote algunas sugerencias. Ellas son: en su conformación “se menciona a la Mutual o Sindicato del sector petrolero por ser uno de los ejes principales y es parte de una identidad de la ciudad”. Otra modificación es cambiar el cargo de Director Ejecutivo a Gerente Ejecutivo, por cuestión de usos y costumbres, agregando que “el gerente deberá presentar de forma anual la memoria y balance al directorio para su aprobación”, manifestó Carrasco. Respecto a los empleados que la conforman, se especifica que “el personal municipal de la Dirección de Turismo deberá absorberse y el personal extra que se contrate se regirá bajo la ley de contrato de trabajo”. Por sugerencia del bloque Juntos por el Cambio “se modificó el artículo que planteaba la indemnidad del directorio, lo cual creemos conveniente eliminar porque todos los miembros del directorio deben hacerse cargo de la responsabilidad que les compete”, explicó el subsecretario.

En lo que respecta a compras y contrataciones, la modificación especifica que “deberán enmarcarse en la ordenanza 13.815/18, creemos conveniente que debemos tener las cuentas claras y encaminarnos dentro de la ordenanza de compras”, remarcó Carrasco. Continuó enumerando otro cambio respecto a la conformación del presupuesto, donde se suman “aportes provenientes de instituciones nacionales e internacionales; creemos que es una herramienta importante para buscar financiamiento en la creación de infraestructura”.

Los expositores

El primero de los expositores fue Luis Villegas, representante de la mutual de Petroleros Jerárquicos, quien expresó su entusiasmo debido a que “hay mucha gente que trabajó por esto con mucho profesionalismo y les doy mis felicitaciones”. Además Villegas agregó a nivel personal que “Comodoro no puede ser más una ciudad de paso, acá viven mis hijos, mañana vivirán mis nietos y no me pienso ir de Comodoro”, y a nivel institucional comentó que “este es un Ente del Estado y privado, lo que demuestra que no hay egoísmos, que podemos trabajar de manera conjunta poniendo un granito de arena cada uno para que las cosas sean más fáciles”.

Luego fue el turno de Víctor Correia, representante de la Asociación de Hoteles de Turismo, quien manifestó que “Comodoro cuenta con turistas cautivos, porque semanalmente llegan a nuestra ciudad una gran cantidad de profesionales que recalan en nuestra ciudad de lunes a viernes haciendo uso de hoteles, restorants, bares pero no consideran los atractivos turísticos de nuestra ciudad porque nosotros mismos no los consideramos”. También expresó que “tenemos un gran potencial turístico, tenemos conectividad y somos la cabecera de la Patagonia, somos una ciudad preparada para recibir eventos pero debemos internalizar que tenemos ese potencial turístico, elaborando un plan estratégico para desarrollar este potencial y convencer al ciudadano que no cree que se puede ser turista en su propia ciudad”.

Llegado el turno de Marcelo Degrandi Ramos, éste se definió como “trabajador de eventos y como tal vengo a dar fe que el turismo de reuniones derrama economía en la ciudad”. Además remarcó que existen atractivos muy interesantes en Comodoro “como el área de Rocas Coloradas que es un lugar fabuloso para explotar”.

Durante su exposición, Cristian Serdeiro dividió en dos su argumentación. En primera lugar los fundamentos sobre su negativa a la aprobación del proyecto, considerando que “no es el momento, el municipio tiene los recursos pero Comodoro tiene problemas estructurales que deben sanearse”, citando a la concejal Liliana Carnevale (Frente de Todos) quien hizo referencia a una cuestión similar durante la Sesión del jueves 19, pero no relacionada a la temática turística. Serdeiro continuó argumentando que “Comodoro nos pide que estemos a la altura de las circunstancias, debemos pensar la ciudad que tenemos más que la ciudad que tendría que ser, primero debemos posicionar a Comodoro”. En segundo lugar celebró los cambios enumerados por el subsecretario Carrasco y planteó algunas dudas respecto al proyecto, como “el doble voto del Director, que no queda claro y me gustaría que ese doble voto esté en cabeza de la minoría”.

Por su parte, Diego Saborido, cartógrafo de profesión, expresó conocer “más de cien localidades entre argentinas y chilenas, y puedo decir que Comodoro es un lugar de oportunidades”. También reflexionó respecto a la mirada “hacia nosotros mismos y nuestros vecinos, somos lo que hacemos y la excelencia no es un acto sino un hábito, algo tan sencillo como el hábito de no tirar un papel por la ventanilla del auto”.

Fernando Perez se presentó como representante de la Cámara de Prestadores Turísticos de la Patagonia Central y reflexionó que “vivimos en un lugar privilegiado como la Patagonia y muchos no se dan cuenta que importante es estar acá mas allá de las adversidades climáticas”. Además agregó que “los que eligen vivir en Comodoro es porque sienten identidad, sin identidad este proyecto no avanzaría”. Finalmente concluyó diciendo que “el Ente nos va a ayudar a entender que el turismo en Comodoro es una gran oportunidad para todos los comodorenses y para las personas que quieran visitar nuestra ciudad”.

Maria Lujan Arze es una profesional del turismo que eligió vivir en Comodoro hace veinte años y actualmente integra la Asociación de Agencias de Viaje de la Patagonia. Manifestó que “esta es una oportunidad para que todos aportemos desde nuestro lugar y con distintas visiones para que como comunidad podamos dar a conocer Comodoro en todas partes”, sin embargo recalcó que “lo más importante es que los que vivimos en Comodoro Rivadavia nos sintamos felices de vivir acá, que tengamos lugares para disfrutar y valorar”.

Alba Sierpe, empleada municipal de la Dirección de Turismo, celebró la decisión del subsecretario Eduardo Carrasco “por reunirse con los empleados de la dirección para comunicarles los cambios y poder evacuar las dudas”. Además confió en que “estos cambios no serán solo de estilo, sino que se podrá dar una distribución equitativa de tareas al personal idóneo del área”.

Roxana Ocampo es trabajadora en medios y ha realizado muchos viajes “donde pude observar cómo se trabaja en otras provincias, a través de la cultura, lo que me parece importante mencionar”. Agregó que “tenemos que trabajar el turismo desde lo cultural por lo que nosotros ofrecemos como historia y no como lo ven la gente de afuera, tenemos que seducir al turista con eventos, emponderar festivales”.

Martin Gutierrez hace 50 años que pertenece a Comodoro Rivadavia y planteó que “el turismo no solamente es la parte comercial, industrial y petrolera, se puede acrecentar de diferentes formas con las propuestas de cada uno”.

Nanci Delgado es comerciante y vive en Caleta Córdoba donde “muchos de nuestro vecinos viven del turismo, si bien nos falta logística e infraestructura, de a poco los vecinos las vamos haciendo”. También agregó que “nos gustaría compartir con los vecinos de Comodoro o de otras ciudades que hay muchísimos lugares para recorrer, yo como comerciante hoy estoy apostando por el lugar con proyectos gastronómicos, y paseos turísticos de tipo náutico, pero todo eso uno no lo puede hacer solo”.

Melina Ferreiro es estudiante de turismo de la Universidad de la Patagonia y comentó que “ésta es una gran iniciativa, somos muchos los estudiantes, profesionales, emprendedores y visionarios que día a día apuestan por el turismo”. También agregó que “el Ente puede traer un gran avance y progreso para la ciudad”.

Cristina Galand es representante de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Patagonia Central en su nombre manifestó “su apoyo a la creación de un Ente mixto como el EnCoTur que fomente la diversificación productiva de la ciudad mediante la industria del turismo”. Pero también realizó observaciones sugiriendo “la inclusión de un tesorero, un síndico o revisor de cuentas” debido a que el Ente “manejará fondos públicos”. Otro detalle observable para Galand es que “el directorio no cuenta con potestad o participación para decidir o designar quién ocupará el cargo de Gerente Ejecutivo en el futuro” por lo que solicita un artículo que remedie este asunto “para garantizar una mayor representatividad del sector privado”.

Lia Navarro representa a la asociación de rescate histórico Detrás Del Puente de Km. 5, y planteó una cantidad de bienes declarados como patrimonio “que no reciben mantenimiento, señalización ni cuidado, siendo constantemente vandalizados”. Además remarcó que “necesitamos proteger nuestro patrimonio del deterioro”.

También manifestó que la asociación “se expresa a favor de la creación del Ente Mixto pero solicitando que la voz de la sociedad civil que trabaja por el patrimonio tenga su lugar en esta nueva estructura”.

Alexis Togel, como representante de la Cámara de Comercio manifestó que “es importante que exista un Ente que pueda generar un plan de desarrollo turístico y poder ofrecer servicios de calidad”. También explicó que “los turistas ya están acá, vienen, los estamos recibiendo y ya se llevan una imagen de la ciudad que puede ser mucho mejor si gestionamos el turismo de una mejor manera.”

Lourdes Zeballos Arze, estudiante de la carrera de turismo en la Universidad de la Patagonia, planteó que “el turismo no es algo aislado sino que se nutre de otras áreas como las ciencias económicas, las ciencias naturales y por sobre todo las ciencias sociales”. Además remarcó que “es muy importante la creación de este Ente porque va a generar un crecimiento económico muy importante para la ciudad”.

Guillermo Schneider, empresario desde hace décadas en materia de turismo, agregó algunas reflexiones sobre la actividad y la función del Ente. En primer lugar remarcó que “nosotros representamos una región, no podemos quedarnos restringidos a Comodoro, eso sería un error”, continuando que “debemos proponer nuestro ámbito no solo relacionado a lo geográfico sino por la responsabilidad de Comodoro para el desarrollo de la región, norte de Santa Cruz, sur de Chubut y una parte de Chile”. Celebró que se convoque al sector petrolero porque “durante mucho tiempo nos tildaron como la ciudad minera, de espalda al mar y al turismo, por eso ahora ellos tienen una gran responsabilidad de revertir eso”. Finalmente concluyó que para el desarrollo del turismo “necesitamos mayor conectividad”.

audiencia Comodoro Turismo EnCoTur Ente Mixto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sastre: “Nuevamente esta Navidad no habrá niños en el Mini Hogar”
Siguiente Post Retroceso con una doble tributación a las petroleras

Noticias relacionadas

Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

15 noviembre, 2025

Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

15 noviembre, 2025

Comodoro culminó los trabajos viales de las etapas 1 y 2 del loteo Radio Estación

15 noviembre, 2025

Nuevas viviendas en Comodoro: el Gobierno del Chubut avanzó con otro sorteo habitacional

14 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.