Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Justicia frenó otro intento de Espert por unificar las causas en su contra
  • Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo
  • Gallardo y su elección clave: el equipo de River ante Gimnasia
  • Rossi, el Especialista en Penales que Amenaza a Racing
  • Cesc Fábregas compara a Nico Paz con Messi: «Está creciendo»
  • Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones
  • Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”
  • El Gobierno impulsa una reforma que cambia el modo en que los argentinos tomarán sus vacaciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Se intensifican los trabajos de reacondicionamiento en plazas y paseos costeros de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Salud de Comodoro Rivadavia lanzará un nuevo dispositivo para prevenir el VIH y otras ITS

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Vecinos del barrio Ex Caballeriza preocupados por hundimiento de calles

    29 octubre, 2025

    Bomberos de Comodoro lanzan campaña “Doná caramelos, regalá sonrisas”

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Justicia frenó otro intento de Espert por unificar las causas en su contra

    29 octubre, 2025

    Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

    29 octubre, 2025

    Gallardo y su elección clave: el equipo de River ante Gimnasia

    29 octubre, 2025

    Rossi, el Especialista en Penales que Amenaza a Racing

    29 octubre, 2025
  • Política

    Chubut oficializa eliminación de fueros: reforma entra en vigencia este viernes

    29 octubre, 2025

    Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo

    29 octubre, 2025

    Benegas Lynch celebra el triunfo libertario: «un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie»

    29 octubre, 2025

    Biss y el Presupuesto 2026: «Buscamos ordenar, simplificar y brindar mayor claridad al vecino» en la planificación financiera de Rawson

    29 octubre, 2025

    Nacho Torres respaldó el reclamo por las prestaciones de IOSFA y aseguró atención médica en hospitales públicos

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Un megabanco de EE.UU. que apoyó a Milei lanzó novedoso sistema para dar créditos y espera la aprobación del BCRA

    29 octubre, 2025

    ¿De cuánto será la PUAM de ANSES en noviembre 2025?

    29 octubre, 2025

    La actividad económica crece 4,1% interanual en septiembre pese a estancamiento: «estaríamos frente a una recesión en sentido técnico»

    29 octubre, 2025

    Presión tributaria: ¿cuántos impuestos pagan los argentinos por año sin la reforma que busca Javier Milei?

    29 octubre, 2025

    Fiebre del dólar hoy en Argentina: el blue se dispara y el CCL roza los $1.490 tras el rebote post electoral

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

    29 octubre, 2025

    Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones

    29 octubre, 2025

    El Gobierno impulsa una reforma que cambia el modo en que los argentinos tomarán sus vacaciones

    29 octubre, 2025

    Nación establece nuevas tarifas para transporte de hidrocarburos hasta 2029

    29 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»Coronavirus: conocé las 5 claves del protocolo argentino ante una eventual propagación

Coronavirus: conocé las 5 claves del protocolo argentino ante una eventual propagación

29 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Autoridades sanitarias y expertos consensuaron medidas para actuar en caso de que se reporten casos en el país.

La pandemia de gripe A que tuvo al mundo en vilo hace más de una década dejó en Argentina mucho más que el recuerdo del febril conteo de casos y de los stocks agotados de alcohol en gel y barbijos: dejó capacidad instalada y una red de alerta y manejo de casos sospechosos en todo el país. Esa red es la que reforzó su vigilancia en los últimos días para actuar eventualmente frente al nuevo coronavirus 2019-nCoV.

«No empezamos de cero», afirma Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud. La funcionaria destacó que los equipos de respuesta y el circuito de laboratorio generados a partir de la pandemia son una fortaleza con la que el país cuenta para la detección precoz del virus, control y tratamiento.

El 98% de los casos confirmados hasta el momento corresponden a China, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que el riesgo de coronavirus es muy alto alto en ese país y alto a nivel global.

A la fecha, provocó en China más de 5.000 casos y más de un centenar de muertes, lo que llevó a sus autoridades a decretar la mayor cuarentena de la historiapara evitar que el virus se siga propagando.

Otros 15 países reportaron casos y en todos se identificó el nexo epidemiológico, ya sea porque habían estado en Wuhan -donde se inició el brote- o mantenido contacto con una persona procedente de esa ciudad. 

Desde el Ministerio de Salud insisten en que el riesgo inmediato para la población argentina es «bajo», pero pusieron en marcha acciones vinculadas a la vigilancia y detección de casos.

El ministro de Salud Ginés González García dijo que estaban «tranquilos, pero atentos» y destacó que es «vital que estemos preparados con tiempo frente a este tipo de riesgos».

En ese marco, técnicos del ministerio, representantes de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS-Malbrán), la representante de la Organización Panamericana de la Salud Maureen Birmingham y de sociedades científicas se reunieron ayer en la cartera sanitaria para revisar la información disponible hasta el momento y consensuar la estrategia para la detección precoz, diagnóstico, aislamiento y atención de un posible caso.

Las claves

Aunque parezca obvio aclararlo, el protocolo no se aplica a cualquier personaque consulta por síntomas respiratorios, sino a los casos sospechosos.

1. ¿Cómo se define un caso sospechoso?

Las autoridades sanitarias nacionales definieron como caso sospechoso a todo paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG: fiebre, tos y requerimiento de internación) y sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y haya viajado o haya estado en Wuhan o en zonas con circulación viral activa -al día de hoy, según la OMS, sólo Wuhan presenta circulación sostenida- en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas (ver abajo); o un trabajador de la salud en un entorno que haya asistido casos sopechosos probables o confirmado.

También se considera como caso sospechoso a un paciente con enfermedad respiratoria aguda con cualquier nivel de gravedad que dentro de los 14 días previos al inicio de la enfermedad haya tenido contacto estrecho con un caso probable o confirmado de infección por 2019-nCoV.

Caso probable: Se define así a un caso sospechoso en el que se haya descartado Influenza (gripe) por técnica de PCR y que presente una prueba positiva para pancoronavirus y negativa para los coronavirus MERS-CoV, 229E, OC43, HKU1 y NL63.

Un caso confirmado es todo caso probable que presenta una secuencia genómica homóloga al 2019-nCoV. Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las medidas dispuestas en el marco de la alerta es la adquisición de reactivos para biología molecular que permiten identificar el virus 2019-nCoV y de los insumos necesarios para su manipulación en el laboratorio de ANLIS-Malbrán.

Ante casos sospechosos, la autoridad sanitaria local será responsable de llevar adelante la investigación epidemiológica con el fin de recabar los antecedentes de los casos e identificar potenciales contactos. Quienes hayan mantenido contacto estrecho con esas personas, deberán permanecer bajo vigilancia activa durante 14 días. Ante la aparición de fiebre u otra sintomatología respiratoria, se considerará caso sospechoso y se procederá en consecuencia.

2. Cuadro clínico: cuáles son los síntomas

El cuadro clínico puede incluir un espectro de síntomas que incluyen desde síntomas leves como fiebre, tos, malestar general, rinorrea, odinofagia, asociados o no a síntomas graves como dificultad respiratoria, taquipnea. Pueden presentarse complicaciones como neumonía. No basta con presentar esos síntomas para que sea considerado sospechoso, si no que debe contar con antecedente de viaje a zonas de circulación viral activa de coronavirus o contacto estrecho con alguien que haya estado allí en los días previos.

3. ¿Existe tratamiento?

No existe un tratamiento antiviral específico para la infección 2019-nCoV. Las personas infectadas deben recibir atención para aliviar los síntomas. Para casos severos, el tratamiento debe incluir soporte de las funciones vitales.

4. Atención en el hospital, clínica o centro de salud

Se recomienda realizar triage (sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencia) en el ingreso de pacientes (guardia/sala de espera/orientación) para la búsqueda y atención rápida de casos sospechosos. El agente de salud que realiza el triage, deberá informar la presencia del caso al personal del hospital destinado al manejo de los mismos.

En la evaluación de triage se busca identificar personas con cuadro respiratorio más:

• Antecedentes de viaje a China en los últimos 14 días

• y/o Contacto estrecho de casos sospechoso o confirmado de 2019-nCoV.

➪Manejo de casos

Ambulatorio (consulta inicial)

Debido a que la dinámica de transmisión aún no se ha determinado -aunque la tasa de transmisión de persona a persona todavía es limitada y la tasa de mortalidad es relativamente baja, en torno al 4%-, se debe proveer al paciente de un barbijo quirúrgico. La evaluación se deberá realizar en una habitación privada con ventilación adecuada y con la puerta cerrada, idealmente destinada para estos casos. El personal de atención médica que ingresa a la habitación debe usar las medidas habituales de precaución estándar, de contacto y para transmisión por gota: higiene de manos, uso de guantes, barbijo quirúrgico, protección para los ojos o máscara facial, dependiendo de la exposición anticipada, prácticas seguras de inyección o extracción de sangre.

Internación

La OMS, recomienda que a todos los pacientes sospechosos se les realice aislamiento en centros hospitalarios. Esto implica la internación, hasta que los resultados de laboratorio confirmen o descarten el diagnóstico. En los casos confirmados se mantendrá el aislamiento hasta que el paciente se encuentre asintomático (esta recomendación puede modificarse de acuerdo a la situación).

El aislamiento recomendado es principalmente de contacto y transmisión por gota:

• Colocar al paciente en habitación individual (de ser posible con baño privado), con ventilación adecuada. Cuando no haya habitaciones individuales disponibles, los pacientes sospechosos de estar infectado con 2019-nCoV pueden ser agrupados. Todas las camas de los pacientes deben colocarse al menos a un metro de distancia independientemente de si se sospecha que tienen infección por 2019-nCov.

• Donde sea posible, los casos sospechosos o confirmados deberían ser asistidos por un equipo de trabajadores sanitarios designados para atenderlos de forma exclusiva, para reducir el riesgo de diseminación.

• Proporcionar barbijo quirúrgico al paciente para cualquier desplazamiento fuera de la habitación.

• Higiene de manos, uso de guantes, barbijo quirúrgico para todas las interacciones que puedan involucrar el contacto con el paciente o áreas potencialmente contaminadas en el entorno del paciente, protección para los ojos o mascara facial, prácticas seguras de inyección o extracción de sangre.

El aislamiento del paciente se mantendrá durante el periodo sintomático. Esta recomendación puede modificarse según nuevas evidencias.

La OMS estableció recomendaciones dinámicas que podrán modificarse en función de la evaluación permanente de los nuevos datos que surjan.

5. Identificación y seguimiento de contactos

Se define contacto estrecho como:

▪Toda persona y personal de salud que atendido a un caso sospechoso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas y que no hayan utilizado las medidas de protección adecuadas.

▪Cualquier persona que haya estado a una distancia menor a 2 metros (convivientes, visitas) con un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas.

▪Dentro de un un avión, se considera contacto estrecho a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de casos sintomáticos durante el vuelo y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos.

➪Manejo de contactos

El equipo a cargo de la investigación epidemiológica deberá identificar de forma sistemática a los contactos estrechos de casos sospechosos y/o confirmados, quienes deberán permanecer bajo vigilancia activa durante 14 días a partir del último día de contacto. El equipo que realiza la investigación, mantendrá comunicación telefónica en forma diaria. Ante la aparición de fiebre u otra sintomatología respiratoria, se considerará caso sospechoso y se procederá en consecuencia.

Recomendaciones para la población

Además de las recomendaciones para los equipos de salud, desde la cartera sanitaria también recordaron dos medidas sencillas que sirven para prevenir el contagio de este y otros virus que se transmiten por vía respiratoria:

✔️Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Siempre se deben lavar las manos inmediatamente después.

✔️Mantener una frecuente higiene de manos, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas y luego del contacto con superficies en áreas públicas.

En tanto, subrayan que las personas que ante la aparición de síntomas (fiebre junto a secreción o goteo nasal, tos, dolor de garganta, dificultad al respirar) y que hayan viajado a China o hayan tenido contacto con personas con diagnóstico de infección por 2019-nCoV deben concurrir al centro de salud más cercano, señaló Clarín.

Coronavirus Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Vialidad Provincial inició la colocación de carpeta asfáltica en la ruta Nº 259
Siguiente Post El municipio continúa la articulación entre las áreas para la puesta en marcha de proyectos

Noticias relacionadas

«La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

28 octubre, 2025

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025

Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

20 octubre, 2025

Alerta global: una de cada seis infecciones ya resiste a antibióticos

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.