Tag

Salud

Browsing

El caso positivo de virus H5 aviar detectado en una chacra de Rawson sumó a Chubut a la lista de provincias con presencia de la enfermedad, por lo que el paso fundamental dado por las autoridades sanitarias apunta a evitar la propagación, lo que hizo necesario el sacrificio sanitario del resto de los animales del mismo establecimiento.

En cuanto a la posibilidad de contagio para las personas, el coordinador regional de Sanidad Animal de SENASA (Patagonia Sur), Germán Rezanowicz, informó este jueves que el riesgo es muy bajo, no obstante lo cual se aplicó un procedimiento de prevención por parte de personal de Salud para quienes habitan la granja involcurada.

“La transmisión es exclusivamente por contacto con ave enferma o muerta y el protocolo dice que, una vez que el SENASA toma contacto con una granja infectada, concurre con personal de salud que aplica una profilaxis respecto de las familias involucradas, mientras que nosotros nos hacemos cargo de los animales”, explicó.

“La bibliografía dice que sólo en casos muy fortuitos se puede contagiar a personas –añadió-. Si bien es una enfermedad zoonótica, que pasa de animales a personas, no es fácil contagiarse, porque tiene que haber un contacto demasiado estrecho. Entiendo que no es éste el caso, por las particularidades que hemos trabajado. Por el momento y por las novedades que voy recibiendo, no se detectó nada tampoco en las otras chacras”.

Cómo se contagian las personas

Por otra parte, desde la cartera sanitaria nacional se informó que la transmisión puede ocurrir cuando las personas inhalan las secreciones o excretas de aves infectadas, o bien si el virus toma contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos. Por lo tanto, las personas consideradas expuestas son aquellas que hayan tenido contacto directo sin protección adecuada con animales infectados (vivos o muertos), o con sus entornos contaminados.

 

Afiliados al Sindicato de la Salud Pública reclamaron ayer en los hospitales y establecimientos sanitarios de toda la provincia mejoras salariales y laborales, en cumplimiento del paro de 24 horas decretado hace algunos días. Ante la omisión del Gobierno a las peticiones, el gremio ya resolvió que miércoles y jueves de la semana venidera una medida de fuerza similar, pero de 48 horas. Habrá incluso una movilización a Rawson, se supone, frente al Ministerio de Salud.

El plan de lucha del sector tuvo repercusión en distintos puntos de la provincia. Consumado el primer paro, los trabajadores resolvieron en asamblea continuar con retención de servicios de tres horas, de 10 a 15, en todos los hospitales y establecimientos de salud. La medida ya fue informada al Ministerio de Salud y a la Secretaría de Trabajo.

También «se presentó un paro de 48 horas para miércoles y jueves de la otra semana. Y una de esas jornadas de protesta será con movilización a Rawson», señaló el líder del sindicato, Carlos Sepúlveda. «Hasta ayer, los trabajadores no tuvieron respuestas ni hubo acercamiento por parte del Gobierno provincial», criticó el dirigente.

«Necesitamos que el Gobierno atienda los distintos reclamos de salud pública que tienen que ver con la reforma del Convenio Colectivo de Trabajo para abordar distintos temas que hacen a las condiciones laborales y cuestiones salariales, más aún teniendo en cuenta que el 38% fue muy insuficiente», agregó.

El Sindicato de la Salud Pública resolvió tres días de paro en todos los hospitales públicos de la provincia. La medida se cumplirá por tramos, es decir, mañana jueves el gremio de la sanidad parará por 24 horas, afectando distintas prestaciones. Y la semana próxima cumplirá con el mismo plan de lucha por 48 horas.

En el gremio están molestos -según indicaron- debido a la falta de respuestas de Provincia con relación a reclamos contenidos en el Convenio Colectivo de Trabajo. Además, reclamaron una mejora inmediata en el 38% de incremento salarial firmado hace algunas semanas con el Ejecutivo, por considerar «insuficiente» el porcentaje, frente a una inflación que «ahoga el bolsillo de los trabajadores» estatales.

Dirigentes y afiliados al Sisap concretaron ayer en el ingreso al Hospital Zonal Trelew una asamblea resolutiva, en la que definieron medidas de acción con impacto directo en el servicio sanitario. El primero de los paros, de 24 horas, se efectivizará mañana. Mientras que el miércoles y jueves de la semana venidera se repetirá el plan, que ya fue notificado a las autoridades gubernamentales competentes.

Los paros se ejecutan «ante la falta de respuestas a los distintos reclamos que presentamos oportunamente en forma conjunta los gremios signatarios del Convenio Colectivo de Salud ante el Ministerio de Salud, los cuales tienen que ver con mejoramiento en las condiciones laborales y salariales, más aún teniendo en cuenta que el 38% en cuotas determinado por el Gobierno resulta notablemente insuficiente con relación al costo de vida y a la pérdida de poder adquisitivo que padecimos años anteriores por la falta de recomposición salarial».

La petición tomó firmeza, luego de que los estatales de la sanidad iniciaran la semana pasada una retención de servicios, también por la escasa resolución del Ejecutivo. La protesta se cumplimentó desde el jueves 16, de 10 a 13; y culminará mañana con la consumación del paro por 24 horas.

Desde el sindicato reclaman «determinar un aumento inmediato del valor de las horas guardias, realizar y consensuar ciertas reformas que hacen a las condiciones laborales, como así también, que se atiendan otras propuestas y reclamos relacionados a otros ítems salariales, sobre todo teniendo en cuenta que el 38 % en cuotas que el Gobierno determinó para los estatales es notablemente insuficiente en relación al costo de vida y en relación a la responsabilidad de quienes componen el equipo de salud.

«No negocian nuestros salarios, negocian la salud de la comunidad», concluyeron.

El sindicato comandado por Carlos Sepúlveda, independientemente de los alcances de las medidas de fuerza ya decretadas, se mantendrá expectante acerca de alguna decisión que adopte el Ministerio de Salud.

Depende de la Coordinación de Salud, a través del Lic. en Nutrición Mauro Merayo. Ofrece controles de peso y talla, así como información nutricional y consejos para una mejor calidad de vida a través de una alimentación saludable.

La Municipalidad de Trelew puso en marcha este lunes el programa “Cuidá tu Peso, Mejorá tu Salud”, en instalaciones de la Pista Municipal de Atletismo, bajo la organización de la Coordinación de Salud.

Esta propuesta está a cargo del Licenciado en Nutrición del área municipal, Mauro Merayo, e incluye el control de peso, talla, perímetro de cintura, con un seguimiento semanal. También se brinda importante información nutricional y consejos para mejorar la calidad de vida mediante una alimentación saludable.

El responsable de la Dirección de Salud, Leandro González, explicó: “Esta es una actividad de la Coordinación de Salud denominada ‘Cuidá tu peso, Mejorá tu Salud’, a cargo del Lic. en Nutrición, Mauro Merayo. Y al igual que el año pasado se lleva a cabo en la Pista de Atletismo, todos los lunes de 17 a 19, destinado a personas de todas las edades”.

En este mismo sentido, el funcionario agregó: “Podemos llegar algunos a los vecinos que se acerquen con algunos consejos nutricionales, además de alguna fruta y agua, para acompañar la actividad”.

Por su parte, el Licenciado Mauro Merayo, explicó: “Este es un espacio elegido por la gente para realizar actividad física o mejorar algún aspecto físico por recomendación médica. Por este motivo, ofrecemos distintos controles de peso y talla y un seguimiento semanal para incentivarlos a seguir por este camino, tanto de la actividad física como de una alimentación saludable”.

El tráiler de vacunación de la Secretaría de Salud se encuentra atendiendo en la plaza de la Escuela N° 83, sobre calle San Martín en Comodoro Rivadavia. Durante todo marzo se encontrará en el lugar a fines de que los vecinos puedan acercarse a realizar sus consultas y completar sus calendarios de vacunación. 

La comunidad podrá acercarse a recibir sus vacunas correspondientes al Covid, Hepatitis B, y el calendario de vacunación nacional para niños y de 11 años.

Según aseguró el personal de salud a ADNSUR, crecieron las consultas por la vacuna antigripal. “Pensamos que la semana que viene o la próxima puede ser que lleguen”.

Desde el área de Salud también aseguraron que todavía llegan personas a aplicarse las vacunas conta el Covid-19. “Algunos vienen a hacerse sus refuerzos, tuvimos gente que se vino a aplicar la primera dosis porque tienen que viajar, o porque ingresan en un trabajo nuevo y se lo están pidiendo”.

De esta forma, también aseguraron que la mayoría de personas que llegan para aplicarse la vacuna contra la Hepatitis son chicos que están por ingresar a cursar en la universidad, y aquellos que rinden el examen de conducir.

Por útimo, informaron que debido al ingreso escolar e inicio del ciclo lectivo 2023, se encontrarán vacunando durante todo marzo. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse telefónicamente con la Secretaría de Salud al 446-1153 o mediante Facebook a la página “Secretaría de Salud Comodoro Rivadavia”.

Lo informó el Sindicato de Salud Pública. A partir de este jueves 16 y hasta el 23 de marzo, comienza una retención de servicios de 10 a 13 horas en todos los establecimientos y hospitales públicos provinciales. De no haber respuestas, el paro sería la próxima semana.

Este miércoles, desde el Sindicato de Salud Pública (SISAP) emitieron un comunicado para advertir sobre una medida de retención de servicios a realizarse a partir de este jueves 16 y hasta el próximo 23 de marzo, junto a un posible paro general provincial.

La medida de fuerza se realizaría en horario de 10 a 13 horas en todos los establecimientos y hospitales públicos a nivel provincial, “advirtiendo que sólo se atenderían urgencias y atención mínima de los pacientes internados”, indicaron. En tanto que, “de no materializarse respuestas concretas a sus reclamos”, se realizará un paro general provincial 24 horas el jueves 23 de marzo.

Los profesionales de la salud reclaman: “la reforma del CCTS, determinar un aumento inmediato del valor de las horas guardias, realizar y consensuar ciertas reformas que hacen a las condiciones laborales, como así también, que se atiendan otras propuestas y reclamos relacionados a otros ítems salariales, sobre todo teniendo en cuenta que el 38 % en cuotas que el gobierno determino para los estatales es notablemente insuficiente en relación al costo de vida y en relación a la responsabilidad de quienes componen el equipo de salud”, explicaron.

“No negocian nuestros salarios, negocian la Salud de la Comunidad”, concluyeron en el comunicado. CÓDIGO SECRETO 2810

De no mediar, en las próximas horas, una convocatoria por parte del Gobierno provincial para concretar un encuentro en el marco de la paritaria convencional -la última fracasó por la inasistencia de funcionarios-, el Sindicato de la Salud Pública (SiSaP) convocaría a un paro general en todos los hospitales de Chubut, para el 20 o 21 de marzo.

En un comunicado, el gremio señaló que «estamos a la espera de que la Secretaría de Trabajo convoque de forma inmediata a nueva reunión de paritaria convencional, en los términos legales establecidos en el marco del Convenio Colectivo, a los efectos de llevar a cabo las modificatorias que necesitamos».

De no haber respuesta «indefectiblemente implementaremos medidas de acción directas, previo manifestación y deliberación asamblearia», admitió el gremio de los trabajadores de la sanidad.

Cabe recordar, que el Gobierno provincial había convocado a los gremios de la salud a un encuentro el pasado 6 de marzo, pero el mismo no se materializó. Inmediatamente, las organizaciones gremiales que intervienen en la negociación, ATSA- ATE-UPCN y SISAP, presentaron ante las autoridades de Salud y de la Secretaría de Trabajo de Chubut, el pedido que se vuelva a convocar a una nueva reunión.

Los sindicatos esperan la concreción de la paritaria para abordar algunos ítems, con impacto salarial, del Convenio Colectivo de Salud.

«FUNCIONARIOS RESPONSABLES»

El SiSaP señaló que «los únicos responsables de la falta de aplicación de un aumento a las horas guardias y de que no se lleve a cabo la modificación y aplicación de otros ítems salariales, son el ministro de Gobierno Cristian Ayala y su par de Salud, Miryám Monasterolo».

Y admitieron que ambos funcionarios «se han empecinado en imponer modificatorias al Convenio Colectivo orientadas a atender solamente al sector profesional médico, sin considerar la importancia de la tarea, función y responsabilidad de los demás profesionales de salud y trabajadores en general, que conforman el equipo sanitario».

Por ello, le pidieron al Gobierno que «mantenga una mirada integral y empática para con todos los trabajadores», que integran el equipo sanitario.

«MONASTEROLO DESCONOCE»

Además, el SiSaP desmintió declaraciones públicas de la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, ya que señalaron que «responsabilizó a los -demás- gremios de salud por la falta de aumento al valor de horas guardias y de otros aumentos salariales dirigidos solo para los profesionales médicos, ante un acuerdo que habría celebrado el Gobierno y la Asociación Gremial Médica».

Por ello, manifestaron que «pretender hacernos responsables a los gremios signatarios del Convenio Colectivo, muestra a las claras el gran desconocimiento que tiene y mantiene la ministra en cuanto a normas, modos, formas y procedimientos para modificar artículos del mismo en una paritaria convencional».

Y también, la Comisión Directiva del SiSaP, puntualizó que «no estamos dispuestos a oficiar de escribanía ni del Gobierno ni de ningún sector gremial hegemónico que no muestre solidaridad y propuestas en beneficio con los demás profesionales y trabajadores de la salud».

El Sindicato de la Salud Pública (Sisap) anunció que, ante el fracaso de la reunión paritaria convencional -por la inasistencia de funcionarios del Gobierno de la provincia- y en caso de que esta semana no tengan novedades sobre un nuevo encuentro, convocarán a un paro en todos los hospitales para mediados del presente mes.

En el encuentro, que estaba previsto para ayer lunes, se iban a abordar algunos ítems con impacto salarial, del Convenio Colectivo de Salud.

«Ante la ausencia del ministro de Gobierno (Cristian Ayala) y del titular de Economía y Crédito Público (Oscar Antonena), no se pudo abordar ni realizar reformas del Convenio Colectivo en aspectos salariales y condiciones laborales», señalaron en un comunicado que lleva la firma del secretario General del gremio, Carlos Sepúlveda.

Las organizaciones gremiales que intervienen en la negociación; Atsa, ATE, Upcn y Sisap, presentaron ante las autoridades de Salud y de la Secretaría de Trabajo, un pedido para celebrar una nueva reunión con todos los actores gubernamentales necesarios.

«No obstante, de no obtener respuestas en esta semana, indefectiblemente marchamos al paro general y convocaremos a movilizarnos en hospitales y establecimientos de salud provincial, a mediados de marzo», admitieron en el comunicado oficial.
También añadieron, «hacemos cargo» a ambos funcionarios por el «perjuicio que se produce en los salarios y condiciones laborales de los trabajadores del sistema de salud pública. Consideramos que no atender debidamente los reclamos y demandas del sector, es una falta de respeto y discriminación».

Además, el sindicato puntualizó que «por culpa de la tozudez, unilateralidad y desidia de funcionarios como el ministro Ayala», se atrasan las negociaciones sobre los ítems con impacto en el salario, y por ende, «no se podrán actualizar/aumentar por el momento el valor de las horas guardias, como tampoco se podrán modificar los adicionales por títulos, turno rotativo, responsabilidad profesional, entre otros; y tampoco se podrá hacer una modificatoria a los índices del sueldo básico, teniendo en cuenta que el 38%  en cuotas que determinó el Gobierno para todos los estatales, es notablemente insuficiente para nuestro sector».

El Sisap insistió en la necesidad de que el Gobierno «mantenga una mirada integral y empática para con todos los trabajadores que conforman el equipo sanitario», y que «atiendan las distintas demandas y reclamos del sector».

De acuerdo a lo que vienen reclamando, solicitaron que «se asigne un presupuesto suficiente para el sector», y que «los interlocutores del Gobierno modifiquen su actitud y se mantengan abiertos al diálogo y a la discusión, en términos de una verdadera paritaria».

En el marco de la paritaria convencional, cuyo primer encuentro entre los gremios que representan a trabajadores de la salud y el Gobierno, realizado el pasado 9 de febrero, se confirmó en las últimas horas que los gremios UPCN, Sisap, Atsa y ATE, han sido convocados para el lunes 6 de marzo, para continuar dialogando y analizando la propuesta gremial.

En principio se había acordado pasar a un cuarto intermedio para el 15 de febrero, pero por distintas razones el Gobierno no había confirmado la fecha, razón por el cual, algunos gremios de la salud, habían comenzado a hablar de un paro, situación que quedó sin efecto, desde el momento en que se confirmó la fecha para continuar con el encuentro paritario.

Un estudio psicológico y psiquiátrico a Máximo Thomsen reveló que atraviesa una profunda crisis. Este joven fue uno de los cinco imputados que recibió la pena máxima por el homicidio de Fernando Báez Sosa.

En las últimas horas trascendió un informe sobre la salud de mental de Máximo Thomsen, uno de los ocho rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en 2020 en Villa Gesell. El estudio que le practicaron a este joven habla de claustrofobia, depresión y angustia.

Thomsen, tras recibir la pena de prisión perpetua, permanece en el penal bonaerense de Melchor Romero a la espera de ser trasladado a otra unidad penitenciaría. Según confían las fuentes, pasa sus días sumamente alterado y por momentos, en un estado de descontrol.

Ante este cuadro, desde el Servicio Penitenciario le ofrecieron dialogar con un pastor y le acercaron una biblia.

Thomsen es uno de los cinco rugbiers que recibieron perpetua por el asesinato de Báez Sosa. A él se suman Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano y Ciro Pertossi, como coautores de un homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía.

Además, fueron condenados a 15 años como partícipes secundarios del mismo delito, Ayrton Viollaz, Lucas Pertossi y Blas Cinalli.