Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut
  • Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda
  • Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C
  • Gobierno refuerza ayuda a comunas rurales y municipios por ola polar en Chubut
  • Alerta por frío extremo en Chubut: rigen alertas roja, naranja y amarilla en gran parte de la provincia
  • Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas
  • Esquel decreta asueto operativo por condiciones climáticas extremas este martes 1 de julio
  • El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, julio 1
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Limpieza de pluviales

    Continúan las tareas de limpieza de pluviales y sumideros en toda la ciudad

    30 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Feria Sostenible

    Feria Sostenible en el club municipal de ciencias por el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Feria Municipal del Libro,

    Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro

    30 junio, 2025
    cuidado del ambiente

    Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

    29 junio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Esquel decreta asueto

    Esquel decreta asueto operativo por condiciones climáticas extremas este martes 1 de julio

    1 julio, 2025
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
  • Política
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
    Emergencia económica

    Emergencia económica y prórroga de la concesión de la Cooperativa

    30 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

    29 junio, 2025
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
  • Policiales
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
    Hombre de 55 años

    Un hombre de 55 años murió calcinado al caer sobre una fogata

    29 junio, 2025
  • Economía
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
  • Nacionales
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
    Las felicitaciones de Donald Trump al gobierno de Argentina 

    Funcionario de Trump destacó a Argentina por su apoyo en el conflicto de Medio Oriente

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Coronavirus»Las contradicciones de América y la advertencia de la OMS sobre volver al confinamiento

Las contradicciones de América y la advertencia de la OMS sobre volver al confinamiento

8 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Decisiones que chocan con las estadísticas, discursos presidenciales que se desdicen al día siguiente y hechos que derrumban el optimismo son una muestra de las frecuentes contradicciones frente a la pandemia en algunos países de América, en especial de Estados Unidos, México y Brasil. Y ante la ligereza de algunas decisiones políticas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte al planeta: “El riesgo de volver al confinamiento es muy real”.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió de que ese riesgo existe en todo el mundo “sobre todo si los países no consiguen gestionar con sumo cuidado la transición y no lo hacen utilizando un enfoque por fases”.

En el planeta se han superado los 3,5 millones de casos de COVID-19 en el mundo, mientras las muertes se acercan a 250.000.

La OMS insiste en que durante la fase de desconfinamiento debe garantizarse que los contagios están controlados, que el sistema sanitario puede afrontar la transición, que está minimizado el riesgo de rebrotes y que se han tomado medidas preventivas en escuelas y lugares de trabajo, pero también pide que una adecuada gestión de los posibles casos importados y que la opinión pública está bien informada sobre las medidas tomadas por el Estado.

Tedros insistió en que no pueden descartarse futuras oleadas del coronavirus, pero que ante esa posibilidad “no puede permitirse que cunda el pánico”, sino que se debe “estar preparados, porque ahora tenemos la oportunidad de sentar bases sólidas en los sistemas sanitarios”.

Contagios frente a reapertura económica
En el continente americano, en especial en Estados Unidos, Brasil y México, los crecientes números de contagios y de muertes se han venido enfrentando con el esfuerzo por acelerar la reapertura económica un jornada más.

América cuenta con alrededor de 1,5 millones de casos y podría superar a Europa, que registra 1,59 millones, y convertirse en las próximas semanas en el más afectado del mundo por el COVID-19.

Ante este escenario, el país más afectado del mundo, Estados Unidos, con un tercio de los casos del planeta, 1,2 millones de contagios y más de 71.000 muertes, aviva cada día la polémica de la reactivación económica en algunos de sus estados.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, quien el martes anunció su intención de desmantelar su equipo de respuesta al COVID-19 y distribuir sus tareas en diferentes agencias federales, ayer se desdijo y finalmente lo mantendrá “indefinidamente”, pero con el foco centrado en la seguridad y la apertura económica.

Además, el mandatario, que ha venido presionando por la reapertura económica, admitió que la pandemia es peor que el ataque contra Pearl Harbor y los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. No por ello, dejó de insistir en la necesidad de una apertura gradual de la economía, ya que a su juicio un confinamiento indefinido “no es sostenible”.

México, su semana más crítica
México llegó a su semana más crítica de contagios con más de 26.000 casos y 2.507 muertes y comienza a observar saturación en hospitales mientras que algunos crematorios ya se han visto rebasados.

Pese a ello, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha reiterado que su país cuenta con la infraestructura necesaria para afrontar la pandemia, que llegó a México el 28 de febrero. “No hemos sido rebasados”, sostiene el gobernante mexicano.

A las dudas sobre la capacidad del sistema se suman las inquietudes de expertos y activistas sobre las cifras oficiales de casos de COVID-19 en las cárceles, ya que consideran que son más de los 92 contagios confirmados.

Bolsonaro sigue menospreciando al virus
En Brasil, su presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que sigue sin aceptar la gravedad del COVID-19, acusó al exjuez Sergio Moro de filtrar informaciones “sigilosas” a la prensa y bromeó sobre los resultados de sus análisis después de que portavoz de la Presidencia brasileña, el general Otávio Rego Barros, este miércoles diera positivo al COVID-19.

El funcionario, de 59 años, se encuentra en su domicilio, donde permanecerá en cuarentena, su estado de salud es bueno y tiene síntomas leves de la enfermedad, explicaron a Efe fuentes de su equipo en la Presidencia.

Y en medio del caos, el alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, anunció el bloqueo de algunas zonas de la ciudad a partir del jueves debido a la indisciplina de los ciudadanos, que vienen incumpliendo cada vez más el confinamiento social decretado por las autoridades.

El resto sigue dudando y aguantando
Casi sin recursos y sin otras opciones, Perú comenzará formalmente a reabrir su confinamiento para reactivar la economía a partir del próximo viernes pese a la expansión inexorable del COVID-19, que prosigue sin signos de abatimiento tras 54 días de uno de los más duros regímenes de aislamiento del mundo.

La paradoja es que, aunque los esfuerzos por multiplicar la atención sanitaria, el apoyo económico a los más desfavorecidos y la contención ciudadana han evitado miles de muertes -hasta 460.000, según el Gobierno-, la realidad muestra también una imparable marea de contagios muy por encima de los objetivos gubernamentales.

En Bolivia, el director del Servicio Departamental de Salud, Marcelo Ríos, dijo a Efe que la situación “cada vez se va haciendo más complicada”, ya que se llega a un momento límite en el que la logística y los recursos humanos se tienen que ir modificando.

Y en Chile, las autoridades sanitarias anunciaron este miércoles que una docena de comunas (barrios) de la capital del país volverán al confinamiento ante el preocupante avance de la pandemia en la ciudad, donde se concentra el 85 % de los nuevos contagios.

Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que analiza una mayor flexibilización de las medidas de aislamiento obligatorio que rigen desde marzo por el COVID-19, pero cuestionó a sectores empresariales y políticos que exigen una apertura inmediata de la actividad económica.

La contradicción se hace más patente en Nicaragua, donde el Gobierno sigue minimizando la pandemia y ahora prepara la popular fiesta de San Pascual Bailón en el municipio occidental de Chinandega, donde la oposición ha promovido la campaña “Quédate en casa” debido a que constatan al menos 8 muertes sospechosas de COVID-19 en los últimos cinco días.

Reino Unido se plantea la desescalada para la próxima semana
No solo América, también Europa debate entre la protección de la salud y la reactivación económica en sus procesos de desconfinamiento.

El Reino Unido podría empezar el próximo lunes a relajar gradualmente algunas de las actuales restricciones para frenar la pandemia, según adelantó ayer su primer ministro, Boris Johnson, pese a cifrarse el número de muertos por COVID-19 en 30.076 personas.

El líder del Ejecutivo conservador compareció por primera vez ante el Parlamento tras su regreso al trabajo -recuperado del coronavirus- y después del nacimiento de su primer hijo en común con su pareja sentimental, Carrie Symmonds, y el sexto para el político.

OMS ve probable que el virus circulara por Francia en diciembre
Desde Ginebra, expertos de la OMS consideraron posible que el coronavirus causante de la COVID-19 circulara ya por Francia en diciembre, como afirmó un estudio médico esta semana, aunque subrayaron que hay que seguir estudiando estos casos prematuros para llegar a conclusiones.

“Necesitaremos mas información y tendremos que ver cuál es el historial clínico, pero podría haber habido algún caso en Francia en esa fecha tan temprana”, admitió hoy en rueda de prensa la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove.

La epidemióloga estadounidense explicó que algunos países guardan muestras recogidas en temporada de gripe que ahora están siendo investigadas en busca de casos antiguos de COVID-19 para conocer las primeras evoluciones de la enfermedad, de la que todavía hay muchas incógnitas sobre su origen.

Las dudas sobre el verdadero avance de la enfermedad a finales de 2019 han crecido en los últimos días a raíz del posible positivo de un paciente al que se le tomaron muestras el 27 de diciembre en el hospital Jean Verdier, a las afueras de París, cuatro días antes de que China comunicara a la OMS la existencia del nuevo coronavirus.

Las contradicciones de América y la advertencia de la OMS
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Confirman en Japón anticuerpo que pueden suprimir el nuevo coronavirus
Siguiente Post Se agravan las tensiones en Italia por el manejo de la cuarentena

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.