El legado de los marineros, además de los 60 casos que provocaron luego de desembarcar en Comodoro el 4 de junio, en esta ciudad hay 26 casos con nexo epidemiológico según el último parte.
Bajaron a tierra desde el “Santorini” el 4 de junio y la Justicia federal aún investiga si a ellos se les aplicó algún protocolo de seguridad, remarca el Patagónico.
Lo único concreto a la fecha es que a uno de sus tripulantes le detectaron el Coronavirus 8 días después, en Rawson.
A partir de entonces se conoció el legado y se reportaron casi 60 casos vinculados con ellos, tanto en Comodoro como en ciudades del valle. Además, según el último parte del Ministerio provincial de Salud persisten 387 casos estrechos: 128 en Comodoro; 162 en Trelew y 96 en Puerto Madryn. El restante es en Esquel y no tendría vínculos con los marineros.
Por otra parte, el informe de anoche del Gobierno provincial da cuenta de la existencia de 40 casos sospechosos con Nexo Epidemiológico: 26 en Comodoro; 12 en Trelew y 2 en Puerto Madryn.
En tanto, ya quedaron fuera del contagio los casos estrechos del marinero con residencia en Caleta Olivia que fue y vino en el lapso que medió entre que se vieron obligados a atracar en Comodoro por una tormenta que les impidió seguir pescando y el reporte del primer caso.
Como síntesis, puede recordarse que Comodoro presentaba hasta el viernes 12 de junio solo dos casos recuperados y que desde ese día se produjeron 43 en ocho días, lo cual implica más de 5 cada 24 horas, una cifra para preocupar más allá de que no haya circulación comunitaria del virus y solo se trate de un brote circunscripto a los marineros y sus contactos.
El brote de coronavirus en Chubut a partir de los casos positivos en marineros del buque «Santorini» obligó a la provincia a dar marcha atrás en la flexibilización de las medidas de prevención y rever todos los protocolos que se aplican tanto en la actividad pesquera, como en los puertos.