Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
  • Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro
  • Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro
  • Jurado popular halló culpable a un hombre por intentar asesinar a su primo en Cholila
  • Expertos piden frenar la “superinteligencia” de la IA ante riesgos éticos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias

    25 octubre, 2025

    Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo

    25 octubre, 2025

    Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025

    25 octubre, 2025

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El Gobierno Nacional ve con preocupación el dólar ahorro
dolar

El Gobierno Nacional ve con preocupación el dólar ahorro

16 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La escasez de reservas despertó un debate en torno a mayores restricciones para la compra. Alberto Fernández calificó como “un problema” al aumento de la demanda de moneda extranjera. Algunos economistas atribuyen la situación actual al destino de los dólares adquiridos por los pequeños ahorristas, pero también a la estrategia de cierta parte del sector agroexportador.

El presidente Alberto Fernández definió como “un problema” el aumento en la demanda de dólares para atesoramiento por parte de pequeños ahorristas. La escasez de reservas del Banco Central despertó un debate en torno a mayores restricciones para la compra. No obstante, desde el Ministerio de Economía aclararon que no hay cambios para la operatoria de dólar ahorro vigente, según publica Página/12.

“La gente compra 200 dólares por mes y eso genera una demanda muy grande de pequeños ahorristas. Hoy por hoy es un problema. No son sumas tan importantes, pero son un problema”, afirmó el Presidente.

El mandatario explicó que muchos beneficiarios que cobran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), luego “lo convierte en dólares, no para especular sino para que no se deteriore el ingreso” frente a la inflación.

De acuerdo al último informe de balance cambiario, en junio 3,3 millones de personas compraron 650 millones de dólares, lo que implicó un 37 por ciento de aumento con respecto al mes anterior. En lo que respecta a julio, según estimaciones de operadores cambiarios, 4 millones de personas compraron 800 millones. Frente al aumento de la demanda de dólares y la necesidad de abastecer al mercado cambiario, Fernández recordó que el gobierno de Mauricio Macri sólo “dejó diez mil millones de dólares” de reservas de dolares disponibles.

“Hoy tenemos los mismos niveles de reservas que nos dejó el gobierno de Macri e incluso logramos renovar el swap con el gobierno de China pese a que para hacerlo había una cláusula que obligaba tener en vigencia un acuerdo con el Fondo”, aseguró.

En el mismo sentido, se manifestó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, al señalar que el mercado cambiario “va a necesitar regulaciones por un tiempo”. La funcionaria explicó que la prioridad del gobierno es utilizar los dólares acumulados “para producir” y no gastarlos en “ahorro que va a parar al colchón”. “Las empresas tienen que comprar insumos para poder producir y necesitamos darle dólares y en algunos casos para que las empresas paguen deudas y también para girar utilidades”, concluyó.

En este marco, el ministerio de Economía le aseguró a Página/12 que “no sólo que no se piensa en restricciones, sino que se aguarda que, luego de las operaciones de pasivos que se realizarán durante este mes, se estabilizará el frente cambiario”. De esta forma, descartó que haya en en estudio disminuir o impedir la compra de dólares ahorro.

Las causas del drenaje permanente de dólares

A dónde están y a dónde van los dólares. Esa la gran incógnita de la situación cambiaria actual. ¿Por qué en el marco de un superávit comercial –producto de la abrupta caída de las importaciones–, de una significativa disminución de la fuga –gracias a los controles cambiarios–, de las menores obligaciones financieras –por la reestructuración de la deuda– y del menor egreso de dólares –dadas las restricciones del turismo–, por qué no aumentan de las reservas del Banco Central y se analiza limitar la compra de dólares en el mercado minorista?

“No puede ser que tengamos 1.500 millones de dólares de superávit comercial todos los meses y las reservas estén estancadas. Hay un problema con el ingreso de esas divisas que hay que revistar”, señala el economista Ricardo Aronskind.

La respuesta, según Alejandro López Mieres, economista del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Argentina (IPyPP) especializado en temas financieros, tiene dos elementos básicos: el primero, el comportamiento del sector agroexportador que liquidó exportaciones antes del cambio de gobierno, guarda futuras ventas en silobolsas y subfactura exportaciones; y el segundo, los vencimientos de deuda comprometidos en del sector privado.

“Este año vamos a tener un superávit comercial importante que, por lo menos, va a ser de 15 mil millones de dólares. Sin embargo, el balance cambiario en dólares del superávit comercial no se ve reflejado como debería. Tenemos un déficit de ingresos”, explica López Mieres y señala que en gran medida se debe a que el sector agroexportadora “encanuta” liquidaciones.

El problema de egresos, señala el economista, además está vinculado al pago de deuda privada. “El Banco Central está obligado por regulación a darle al sector privado los dólares de deuda comprometida vía títulos. Si el sector privado no puede renovar esa deuda, el Central se los tiene que ofrecer y son muchos vencimientos. Eso también es un goteo permanente”, sostiene.

Este drenaje de dólares sistemático explica por qué las reservas no crecen en un contexto de superávit importante. “En los últimos tres meses ese superávit que informa el INDEC es menor al real y no se ve reflejado en el balance dolar cambiario del Banco Central”.

El otro elemento que destaca López Mieres a tener en cuenta es el destino de los dólares adquiridos por los pequeños ahorristas. “Si lo ubicamos en una perspectiva histórica, la venta de 600 o 700 millones de dólares no debería preocupar. El problema es que la gente los compra en blanco y los vende en el mercado paralelo. Por lo tanto, son más de 7 mil millones de dólares que en un año que pasarían a la economía informal”.

Argentina Dolar Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ordenamiento de espacios públicos y relevamiento ambiental en el Área 16 de la Ciudad
Siguiente Post Ministerio de Salud confirmó 66 muertes y 5.469 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

Noticias relacionadas

Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

25 octubre, 2025

ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

25 octubre, 2025

Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

25 octubre, 2025

Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.