Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El presidente reconoció que estudian terminar con el cupo de US$200
presidente

El presidente reconoció que estudian terminar con el cupo de US$200

15 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente Alberto Fernández admitió hoy que el gobierno estudia la posibilidad de limitar o cerrar la ventanilla del “dólar-ahorro”, el cupo mensual de USD 200 que los ahorristas pueden comprar a través de los bancos, pagando un 30% adicional de “impuesto PAIS”.

En declaraciones a radio La Red, el presidente dijo que Mauricio Macri “dejó sólo USD 10.000 millones” de reservas, que la compra de dólares “solidarios” en los bancos es un problema y que el posible cierre de esa canilla de pérdida de reservas del Banco Central “es algo de lo que tenemos que hablar” comento el presidente.

El presidente tambien hablo de la agudización de la presión sobre las reservas y la cantidad récord de personas que compran el cupo mensual “solidario” a través de los bancos ya había sido abordada, en otra entrevista radial, por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien reconoció que el gobierno “tiene un ojo en el mercado de cambios” dado el carácter “bimonetario” de la economía argentina.

“No podemos seguir gastando dólares en ahorros que van a parar al colchón y salen del sistema; necesitamos dólares para producir”, dijo la funcionaria, en una admisión que podría anticipar el endurecimiento de los controles cambiarios, al punto incluso de la eliminación de la cuota mensual de compra de 200 dólares.

En declaraciones a radio Mitre, Todesca dijo que en una economía bimonetaria como la argentina el dólar funciona como moneda de ahorro y sirve además como referencia del sistema de precios. «Por eso es importante seguir el mercado y el valor del dólar», explicó la vicejefa de Gabinete, quien reconoció que «la Argentina necesitará regulaciones por un tiempo, por cuánto no sabemos, pero no será hoy ni mañana que liberemos el mercado cambiario».

La Argentina necesitará regulaciones por un tiempo, por cuánto no sabemos, pero no será hoy ni mañana que liberemos el mercado cambiario

Luego, en lo que fue la admisión más explícita acerca de la dificultad que enfrentan el gobierno y el Banco Central, Todesca señaló la necesidad de “ir evaluando lo del dólar ahorro, porque necesitamos dólares para producir y las empresas tienen que comprar insumos y maquinarias; no podemos seguir gastando los dólares en ahorros que van a parar al colchón y salen de circulación”.

“Esos dólares podrían transformarse en crédito; si se guardan salen del sistema”, explicó la funcionaria. De hecho, en las cuentas del Banco Central, ese concepto está incluido en “formación de activos externos” que funcionarios kirchneristas asimilan sin más a la “fuga de capitales”.

Según Todesca, la intención del gobierno es “hacer girar el ahorro hacia el sistema productivo”. En ese sentido, agregó. el control de cambios “no es un castigo, sino una condición para la estabilidad macroeconómica”. La funcionario concluyó recordando que el límite de compra de 200 dólares (aunque en ese momento sin impuesto adicional del 30%) la impuso Macri. Pero lo hizo “tarde”, dijo Todesca. “Si lo hubiese hecho antes la historia hubiera sido otra”.

Los efectos positivos del anuncio del reciente acuerdo con los acreedores privados, cuyo resultado se conocerá el 24 de agosto, al cierre de la oferta de canje, cuando se conozca el porcentaje de aceptación a la oferta oficial, lo que eventualmente despejaría el calendario de vencimientos y también de posibles litigios en los tribunales de Nueva York, duraron poco.

En los últimos días, la atención se centró en la escasez de reservas internacionales del Banco Central, que en la primera semana de agosto debió vender USD 477 millones y en la semana que pasó habría vendido otros USD 100 millones, según estimaciones privadas.

Las “reservas netas” del Banco Central son ya inferiores a los USD 10.000 millones. En ese contexto, en el gobierno hay un debate interno acerca de la conveniencia o no de cerrar la canilla del dólar-ahorro (al que se refirió precisamente Todesca); son apenas USD 200 mensuales por ahorrista, pero el número de personas que recurrió a esta posibilidad se acercó en los últimos meses a los 4 millones. Con ese nivel de reservas y semejante nivel de “goteo” el gobierno se ve ante una disyuntiva: si cierra esa canilla, estará dando una señal de alamar que podría redirigir la presión de los ahorristas a la compra de dólares alternativos y, eventualmente, poner presión sobre los precios y la inflación. Pero si no la cierra, las reservas del Banco Central podrían seguir adelgazando hasta un nivel peligroso, que también pondría presión sobre los mercados alternativos y sobre los precios.

Quien habría planteado el problema que planteaba el “dólar-ahorro” fue el presidente del BCRA, Miguel Pesce, a cargo de la administración de las reservas internacionales. Varios economistas plantearon ayer a Infobae la difícil ecuación costo-beneficio que tiene que evaluar el equipo económico ante la reducción de las reservas, incluso después de acordar con los acreedores privados, que suponía sería de gran alivio financiero, y de la renovación del “canje de monedas” con China, que explica cerca del 40% de las reservas brutas del Banco Central.

Alberto Fernandez Dolar Dolar Ahorro Economía Nacionales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fernández dijo que la marcha del lunes «es una invitación al contagio»
Siguiente Post Messi: las tres condiciones para que continúe en Barcelona

Noticias relacionadas

Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

20 octubre, 2025

El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

20 octubre, 2025

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025

Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.