Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El Carnaval y el Año Nuevo Chino vibran este año en las redes para evitar contagios

El Carnaval y el Año Nuevo Chino vibran este año en las redes para evitar contagios

7 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Carnaval y el Año Nuevo Chino, las dos tradicionales fiestas populares de febrero, que suelen colmar las calles porteñas, debieron reconvertir este año sus coloridos desfiles a «celebraciones en línea» para evitar la propagación del coronavirus.

Con la pandemia más presente que nunca, las murgas porteñas suspendieron los corsos presenciales, «un hecho sin precedentes» señalaron los delegados del Carnaval Porteño.

“Es una mezcla de sensaciones muy raras”, comentó a Télam Carlos Díaz, director general de la Gloriosa de Boedo y uno de los cuatro delegados que se votan cada año para representar a las murgas porteñas ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El delegado del Circuito de Agrupaciones de Carnaval informó que para esta celebración se elaboraron “minuciosos protocolos sanitarios” para poder continuar con los ensayos a pesar de la pandemia y finalmente la decisión de suspender los corsos.

Después de muchas reuniones por zoom y antes de que el Gobierno de la Ciudad tome la decisión la tomamos nosotros como un gesto de solidaridad para cuidarnos entre todos: a los murgueros y a los vecinos”, explicó.

Para que el carnaval siga vivo en las calles, decoraron con banderines los lugares emblemáticos donde se realizan los corsos o plazas y esquinas donde suelen ensayar las murgas.

Jonathan Medina, director de la Locura de Boedo, murguero desde hace más de 25 años, comentó a Télam que su murga se sumó a la campaña “Cuatro banderines cuatro”, decorando no sólo lugares donde suelen reunirse, sino también casas y bicicletas «para tratar de mantener la fiesta en las calles y no perder presencia”.

Desde el Ministerio de Cultura porteño aseguraron a Télam que con los delegados de las murgas se estuvieron evaluando «propuestas» y precisaron que el «carnaval alternativo» incluirá la transmisión por streaming de las actuaciones de las murgas, que se filmarán sin público y con protocolos.

Otra actividad será la decoración de los lugares de ensayos y de corsos emblemáticos de la Ciudad para visualizar el carnaval.

También se planteó el armado de «muestras fotográficas itinerantes» sobre los carnavales y la realización de murales, denominados “Murgales”, por parte de las agrupaciones que lo deseen, añadieron desde el Ministerio de Cultura porteño, que dispone desde la web de «Vivamos cultura» para la transmisión por streaming.

En la Ciudad de Buenos Aires hay más de 120 agrupaciones murgueras, que durante todo el año se reúnen para ensayar sus coreografías y mantener el espíritu comunitario y solidario que los une.

«Muchas murgas se pusieron al hombro ollas populares, merenderos, ubicando la solidaridad por arriba de todo. Por esa solidaridad es que tomamos estas decisiones», dijo Díaz y explicó que la frase que los representa es “estamos donde tenemos que estar” y que esta nueva situación sirvió “para las murgas estemos más unidas que nunca”.

Año Nuevo Chino

Por otra parte, el Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de Primavera, que se celebrará el próximo 12 de febrero, y que en los últimos años llegó a congregar a más 500.000 personas en el evento masivo al aire libre más grande de las colectividades en Buenos Aires, tampoco saldrá a las calles del popular barrio chino de Belgrano este 2021.

«La tradicional celebración con público no se realizará lamentablemente este año, debido al contexto actual, pero buscaremos acercar a los hogares, a través de nuestras redes sociales, contenidos que celebren el aporte cultural de la comunidad china a la Ciudad de Buenos», señaló a Télam Mercedes Barbara, directora general de Colectividades del Gobierno porteño.

Esta es la celebración más importante de la comunidad y tiene una duración de 15 días: desde la noche de la víspera de año nuevo hasta la Fiesta de los Faroles, que marca la primera noche de luna llena. Y cada año está asociado con uno de los 12 animales del zodíaco chino, y el 2021 es el Año del Buey o Búfalo.

Desde la Dirección de Colectividades precisaron que el 7 de febrero, se realizará la toma de fotografías paseando al dragón chino -que simboliza la sabiduría, la cultura y la riqueza- por los lugares más representativos y emblemáticos de la Ciudad.

El recorrido se iniciará a las 10 en la Avenida Belgrano y Tacuarí, pasando posteriormente por el Obelisco, Caminito, el Puente de la Mujer, la Torre de Interama, el Planetario y la Floralis Genérica y se contará con la participación de una escuela de danzas típicas de la colectividad.

El 12 de febrero, desde el canal de Youtube del Gobierno porteño, estará disponible un encuentro en el que cuatro generaciones de mujeres de la colectividad contarán los secretos de la cena de año nuevo y la ceremonia del té y compartirán las costumbres y ritos que se traspasan de generación en generación.

«Queremos extender la invitación a todos los vecinos de la Ciudad, en esta oportunidad desde los hogares, para preparar recetas de la gastronomía típica china y apoyar los emprendimientos de la colectividad que durante la pandemia se vieron afectados. Mantener vivas las tradiciones es una forma de estar unidos y conectados», expresó Barbara.

Se estima que actualmente viven en el país unos 120 mil chinos, cifra suficiente que alcanzaría para posicionarla como una de las 40 ciudades más pobladas del país. La comunidad china es la cuarta más grande del país, solo detrás de la boliviana, la paraguaya y la peruana.

carnaval Chino
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El presidente de Perú será el primero en vacunarse
Siguiente Post Se produce un terremoto de magnitud 6,0 en Filipinas

Noticias relacionadas

Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

20 noviembre, 2025

Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

20 noviembre, 2025

Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil

20 noviembre, 2025

Rusia afirma el control de Kúpiansk en medio de duros combates

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.