El 12 Febrero la UCR de Puerto Madryn presentó ante la legislatura de Chubut una advertencia, ni bien se puso sobre el tapete político la discusión sobre la zonificación minera . El documento expresa la problemática del incumplimiento de los tratados internacionales los cuales forman parte íntegra de la Constitución Nacional y que debe dar cumplimiento si se desea realizar con responsabilidad cualquier acción de impacto ambiental donde estén asentados pueblos originarios.
“La resolución a la cual nos referimos , es la 169 de la OIT , y establece que debe realizarse una consulta popular a los pueblos originarios asentados en el sector geográfico donde se pretenda realizar la explotación de los recursos . Esto no solo no se realizó aún en Chubut , sino que de no hacerse , puede caer un juicio internacional sobre las arcas de la provincia, una provincia que se encuentra devastada económicamente “ manifestó Martinelli German , presidente de la UCR de Pto Madryn.
Una situación que daría un tiro de gracia a la situación socioeconómica que atraviesa actualmente Chubut , y agregó” luego se sumó la Universidad de la Patagonia con un escrito en consonancia con nuestra preocupación planteada oportunamente, muy claro y ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación , con una sentencia a favor de la comunidad Mapuche Catalan y la confederación indígena Neuquina que dejan claro el incumplimiento y una muestra de los perjuicios económicos e internacionales que se pueden suscitar si se sigue avanzando en la zonificación minera , al margen de la ley . Esto no hace más que reafirmar nuestra posición que expresamos oportunamente, asesorados por un prestigioso estudio de derecho internacional de Comodoro Rivadavia, y continua sembrando preocupación en el avasallamiento que imponen los gobiernos , que inescrupulosamente responden a intereses particulares y arremeten contra los derechos humanos , tratados internacionales y la propia constitución. “
Cerrando expresó “Avanzar a contramano del resguardo y garantías del propio pueblo , habla de donde están puestos los intereses de quienes hoy nos gobiernan tanto a nivel nacional como a nivel provincial «.