Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Deportivo Madryn busca asegurar su clasificación a semifinales ante Gimnasia de Jujuy
  • Polémica en Puerto Madryn por el arresto domiciliario a las acusadas de incendiar a una policía
  • «Tendrán un rol vinculante»: La Cámara de Comercio de Comodoro respalda a »Nacho» Torres en el reclamo por las retenciones petroleras
  • Guillermo Barros Schelotto le cerró la puerta a Boca: “¡Olvidate que sigo en Vélez!”
  • Precios actualizados de combustibles en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este domingo
  • Viento y cambios bruscos de temperatura marcan el domingo en Chubut
  • Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas
  • ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Deportivo Madryn busca asegurar su clasificación a semifinales ante Gimnasia de Jujuy

    2 noviembre, 2025

    Polémica en Puerto Madryn por el arresto domiciliario a las acusadas de incendiar a una policía

    2 noviembre, 2025

    «Tendrán un rol vinculante»: La Cámara de Comercio de Comodoro respalda a »Nacho» Torres en el reclamo por las retenciones petroleras

    2 noviembre, 2025

    Guillermo Barros Schelotto le cerró la puerta a Boca: “¡Olvidate que sigo en Vélez!”

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Polémica en Puerto Madryn por el arresto domiciliario a las acusadas de incendiar a una policía

    2 noviembre, 2025

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Estados Unidos apoya la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus

Estados Unidos apoya la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus

5 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Estados Unidos sacudió el tablero de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al apoyar la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, una posición que hasta ahora tanto ese país como las potencias europeas y varios de sus aliados más cercanos vetaban pese a la creciente escasez de dosis en casi todo el planeta y la profundización de la pandemia.

«Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de Covid-19 exigen medidas extraordinarias», aseguró la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, en un comunicado.

Añadió que «el Gobierno cree firmemente en las protecciones de la propiedad intelectual, pero, en aras de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas contra el covid-19»,

«Estamos a favor de la exención en la OMC, estamos a favor de lo que los impulsores de la exención están tratando de conseguir, que es mejor acceso, más capacidad productiva y más dosis administradas», explicó.

Con estas declaraciones, Estados Unidos cambió su posición en uno de los temas más sensibles en este momento de la pandemia, cuando unos pocos países -en general productores- concentran la gran mayoría de las dosis del mundo y el resto sufre de importantes retrasos en la producción y problemas en la logística para obtener suficientes vacunas para cumplir con sus metas de inmunización.

Reclamo mundial

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) hace meses que hacen campañas para reclamar esta excepción, dada la peligrosidad y los mayores niveles de mortalidad que están demostrando las últimas olas de la pandemia en América Latina y también en Asia y Europa.

Sin embargo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 87% de las dosis de vacunas administradas globalmente, hasta principios de abril, se inyectaron en los países más ricos, mientras que los países de ingresos bajos solo recibieron un 0,2% de los inoculantes producidos hasta ahora contra el coronavirus.

Justamente, muchos de estos países ricos que concentran la mayoría de las dosis en el mundo son los que se negaban a apoyar una suspensión de las patentes de las vacunas contra el coronavirus mientras durara la pandemia.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, saludó lo que consideró una «decisión histórica» de Estados Unidos.

«Felicito a Estados Unidos por esta decisión histórica», tuiteó Tedros, quien llamó a avanzar «todos juntos rápidamente, en solidaridad, para aprovechar el ingenio y el compromiso de los científicos que produjeron las vacunas contra el Covid-19 que salvan vidas».

El jefe de la OMS aboga desde hace meses por esta medida, que India y Sudáfrica propusieron a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En cambio, la decisión de Estados Unidos fue considerada «decepcionante» por la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma).

«Estamos completamente de acuerdo con el objetivo de que las vacunas anticovid 19 se repartan rápidamente y de forma equitativa en el mundo. Pero como hemos dicho constantemente, una suspensión es la respuesta sencilla pero incorrecta a un problema complejo», afirmó la Ifpma en un comunicado.

Los debates en la OMC

Los últimos debates terminaron en fracaso porque en la OMC las decisiones se toman por consenso, por lo que cada país miembro tiene un voto y con él poder de veto.

Los que vetaron cualquier posibilidad de liberar las patentes y permitir una transferencia global de esa información clave este miércoles habían sido Estados Unidos -sede de los productores Pfizer, Modena y Johnson and Johnson-, los países de la Unión Europea -sede de los laboratorios BioNTech y AstraZeneca-, Reino Unido -la otra sede de AstraZeneca-, Suiza -sede de Novartis y GSK-, Noruega -otra potencia en el sector farmacéutico- y países no productores pero aliados de la Casa Blanca como Canadá, Australia, Japón, Chile, Colombia y Brasil.

Nueva Zelanda se convirtió en el primer país en cambiar su posición tras conocerse el giro estadounidense

La representante comercial estadounidense reconoció que «estas negociaciones llevarán tiempo, dada la naturaleza de la institución, basada en el consenso», pero fue clara al anunciar que su Gobierno se sumará al campo, liderado por India y Sudáfrica, e integrado por Argentina, entre otros, que impulsarán el pedido.

La iniciativa cuenta con el apoyo de dos grandes productores como China -sede de los laboratorios Sinopharm, Sinovac Biotech y CanSino- e India -el país con más capacidad industrial en esta área, pero actualmente sumergido en una crisis sanitaria que hizo frenar sus importantes exportaciones-, y todavía no desconoce qué posición tomará Rusia, la potencia que envía a todos los continentes sus vacunas, principalmente Sputnik V.

El giro dado por Estados Unidos apenas suma un voto en lo oficial; sin embargo, en el plano político podría arrastrar a sus aliados no productores, entre ellos a los que aún no tomaron una posición como Uruguay, y, sin dudas, dejarán en una situación incómoda a sus socios europeos, entre los cuales ya se escuchan voces en contra de la distribución desigual de vacunas en el mundo, principalmente la de la canciller alemana Angela Merkel.

«Este cambio de posición de Estados Unidos es una señal muy fuerte de que la propiedad intelectual es, verdaderamente, una barrera enorme para el acceso a las vacunas. Que Estados Unidos haya declarado este cambio de posición, es un reconocimiento de que las soluciones planteadas hasta el momento no son eficientes para lograr una distribución equitativa de las vacunas», reaccionó la Campaña de Acceso a Medicamentos de MSF.

Este miércoles Nueva Zelanda se convirtió en el primer país en cambiar su posición tras conocerse el giro estadounidense: pasó de indeciso a declararse a favor de la exención de las patentes para permitir que cualquier laboratorio del mundo pueda producir las vacunas que existen contra el coronavirus.

La discusión, enmarcada en un viejo debate sobre las protecciones de propiedad intelectual, se centra ahora en levantar las patentes, regalías y protecciones al diseño industrial e información confidencial para ayudar a expandir la producción y el desarrollo de las vacunas en situaciones de desabastecimiento.

El objetivo es suspender las normas durante varios años, los suficientes para combatir y vencer a la pandemia.

Uno de los principales defensores de esta iniciativa es el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Según argumentó, las exenciones a las patentes forman parte de las herramientas de la OMC y no hay mejor momento para usarlas que durante una pandemia como la del coronavirus, única en un siglo, que ya se ha cobrado 3,2 millones de vidas, ha infectado a más de 437 millones de personas y devastado economías.

debates EE UU vacuna
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Duque garantiza Copa América pese a represión en manifestaciones
Siguiente Post Se realizará el viernes la audiencia para avanzar en el proceso de licitación del Canal Magdalena

Noticias relacionadas

México y EE. UU. refuerzan cooperación marítima tras ataque en el Pacífico

30 octubre, 2025

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

22 octubre, 2025

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

En medio de tensiones con Venezuela y del acercamiento con Argentina, EE.UU. anuncia el retiro del jefe del Comando Sur

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.