Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Boca juega su futuro ante Barracas por la Libertadores
  • “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres
  • Cavani entrena diferenciado y duda para Barracas Central
  • Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos
  • Comodoro impulsa la prevención del VIH con testeos gratuitos y entrega de preservativos
  • Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson
  • Santilli toma la posta sin Milei y busca revertir la ventaja peronista: “Está agotado. Viene de recorrida en recorrida”
  • Ana Clara Romero: “Es importante que los chubutenses vayamos a votar y respaldemos el proyecto provincial”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson

    22 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Comodoro impulsa la prevención del VIH con testeos gratuitos y entrega de preservativos

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Boca juega su futuro ante Barracas por la Libertadores

    22 octubre, 2025

    “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres

    22 octubre, 2025

    Cavani entrena diferenciado y duda para Barracas Central

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025
  • Política

    “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres

    22 octubre, 2025

    Santilli toma la posta sin Milei y busca revertir la ventaja peronista: “Está agotado. Viene de recorrida en recorrida”

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Es importante que los chubutenses vayamos a votar y respaldemos el proyecto provincial”

    22 octubre, 2025

    Werthein presentó su renuncia tras roces con el entorno de Milei: «Este puesto no es mi vida. Yo tengo mi vida»

    22 octubre, 2025

    “Decir basta al Gobierno nacional”: Luque cerró su campaña en Rawson y Trelew

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025

    Fiscal sobrevuela zona en búsqueda de jubilados desaparecidos

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025
  • Economía

    JPMorganChase invierte U$S6 millones para mejorar el acceso al empleo juvenil en Argentina: «Vemos la empleabilidad como el motor del futuro de América Latina»

    22 octubre, 2025

    Caputo desafía la presión del dólar: “No va a haber ningún cambio”

    22 octubre, 2025

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno reduce su intervención en el precio de la energía

    22 octubre, 2025

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»La atmósfera de Júpiter como no la habíamos visto antes

La atmósfera de Júpiter como no la habíamos visto antes

16 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las imágenes captadas por dos telescopios diferentes muestran a Júpiter, el mayor planeta de nuestro sistema solar, bajo una nueva luz.

El telescopio Gemini North, en Hawai, y el telescopio espacial Hubble captaron a Júpiter en luz visible, infrarroja y ultravioleta, revelando con detalle sorprendentes características atmosféricas del gigante gaseoso. Entre ellas se encuentran las supertormentas, los ciclones masivos y, por supuesto, la Gran Mancha Roja, una tormenta de siglos de duración en la atmósfera de Júpiter tan grande que podría tragarse la Tierra.

Esta es la astronomía de múltiples longitudes de onda en acción. Observar un planeta a través de diferentes longitudes de onda de luz puede descubrir aspectos y características que de otro modo serían invisibles. Su comparación permite comprender mejor al gigante gaseoso, su atmósfera, sus partículas y su neblina.

«Las observaciones del Gemini North fueron posibles gracias a la ubicación del telescopio dentro de la Reserva Científica de Maunakea, situada junto a la cima de Maunakea», dijo Mike Wong, jefe del equipo de observación y científico planetario de la Universidad de California, Berkeley, en un comunicado. «Estamos agradecidos por el privilegio de observar Ka’āwela (Júpiter) desde un lugar único tanto por su calidad astronómica como por su significado cultural».

Mira cómo se forma un planeta gigante 0:52
El generador de imágenes Near-InfraRed Imager de Gemini North proporcionó la imagen en longitud de onda infrarroja de Júpiter, mientras que el Hubble realizó una doble tarea utilizando su Wide Field Camera 3 para tomar imágenes en luz visible y ultravioleta.

Las tres imágenes se tomaron al mismo tiempo el 11 de enero de 2017 para establecer una comparación.

En las tres imágenes, Júpiter tiene un aspecto totalmente diferente. La Gran Mancha Roja casi desaparece en las longitudes de onda infrarrojas, pero una región oscura dentro de la tormenta aparece más grande que en la imagen de luz visible. Esto se debe a que las diferentes longitudes de onda de la luz muestran estructuras variadas dentro de la tormenta.

La combinación de las imágenes de luz visible de la tormenta obtenidas por el Hubble con las observaciones infrarrojas de Gemini reveló que las características oscuras son agujeros en la capa de nubes. En la luz visible, éstos parecen oscuros. Pero en el infrarrojo térmico, los investigadores pudieron observar que el calor de Júpiter se escapa al espacio a través de los agujeros. Normalmente, este proceso queda bloqueado por las enormes nubes de Júpiter.

Mira la comparación entre la brillante imagen infrarroja de Júpiter contrastada con la imagen de luz visible, mucho más suave, en el deslizador de abajo.

 

Crédito: AURA/NSF/NOIRLAB/ESA/NASA/OBSERVATORIO INTERNACIONAL GEMINI

En el infrarrojo, las capas cálidas de Júpiter que se encuentran debajo de las nubes parecen brillar a través de los huecos de las nubes.

Wong comparó la imagen infrarroja de Júpiter con una linterna de calabaza con la que se adorna en Halloween.

Mientras tanto, las famosas bandas de nubes del planeta son visibles en las tres longitudes de onda.

La Mancha Roja Jr., llamada Oval BA por los científicos, es una tormenta situada debajo de la Gran Mancha Roja que aparece en las imágenes visibles y ultravioletas. Se formó a partir de la fusión de tres tormentas en el año 2000.

¿Qué diferencias notas en la imagen ultravioleta y de luz visible?

 

La Mancha Roja Jr. se ha ido desvaneciendo hasta volverse blanca en los últimos años. Este es el color original de la mancha antes de que se volviera roja en 2006. Pero el núcleo de esta tormenta es de color rojo oscuro, lo que podría sugerir que la Mancha Roja Jr. volverá a ser más roja en el futuro, como la Gran Mancha Roja.

Por encima de esta región turbulenta en la imagen visible, también hay una supertormenta que parece una raya blanca arremolinada.

Hay otra visible en el hemisferio norte de Júpiter en la imagen infrarroja. Se cree que esta raya en particular es un vórtice ciclónico, o una serie de vórtices, que se extienden por casi 72.000 kilómetros de este a oeste. En la luz visible, se ve de color café oscuro. Cuando la nave espacial Voyager 1 de la NASA tomó imágenes de Júpiter en 1979, los científicos llamaron a estas características «barcazas marrones». En la luz ultravioleta, estos vórtices casi desaparecen.

Debajo de ellos, hay grandes puntos calientes visibles en la imagen infrarroja.

Júpiter tormentoso
Combinadas, las tres perspectivas diferentes ayudan a los científicos a entender las intrigantes nubes de Júpiter en las capas de su atmósfera.

Las imágenes también pueden compararse con las observaciones realizadas por la misión Juno, que lleva orbitando Júpiter desde 2016.

Este planeta es conocido por sus enormes tormentas, pero intentar asomarse a su interior requiere el trabajo en equipo de la nave Juno, el Hubble y Gemini North. Las observaciones colectivas de este equipo de ensueño han producido imágenes impresionantes y han revelado lo que ocurre dentro de las gigantescas y continuas tormentas de Júpiter.

La impactante foto de Júpiter de la NASA muestra las tormentas y vientos en el planeta gigante
Las tormentas de Júpiter son monstruosas. Sus nubes de tormenta pueden extenderse 64 kilómetros desde la base hasta la cima, lo que supone cinco veces la altura de las nubes de tormenta de la Tierra. Los relámpagos de Júpiter también son muy potentes, ya que triplican la energía de los llamados «superrayos», los más potentes de la Tierra.

Wong y su equipo han utilizado estos datos agregados para comprender cómo se forman las tormentas eléctricas en Júpiter, para explorar los agujeros en las nubes de la Gran Mancha Roja y para observar las capas más profundas de la atmósfera del planeta que normalmente no se ven.

«Juno detectó un montón de relámpagos en longitudes de onda de radio que están asociados a los ciclones», dijo Wong. «E interpretamos los datos para mostrar que cuando hay convección activa, que es la que genera los relámpagos, se da esta situación particular en la que hay tres tipos de nubes mezcladas en un mismo lugar: las torres convectivas realmente altas, los claros en los que Gemini detecta la emisión brillante y las nubes de aguas profundas».

Es probable que los relámpagos se produzcan en las nubes de agua profunda, causados por la convección húmeda. Los relámpagos y las grandes tormentas de Júpiter se forman en y alrededor de grandes células convectivas situadas sobre nubes profundas.

NASA revela el origen de las auroras en Júpiter 0:41
Aunque múltiples misiones espaciales robóticas han visitado Júpiter, los investigadores aún tienen muchas preguntas sobre cómo se formó este gigante gaseoso y los procesos que ocurren en el planeta.

El apoyo del Hubble y el Gemini durante la misión Juno también ofrece a los investigadores una ventana al clima de Júpiter en general, como los patrones de viento, las ondas atmosféricas y los ciclones, así como sus gases y el calor.

Este conjunto de datos es también la base de futuras investigaciones en las que Wong está trabajando para determinar cómo y por qué la Gran Mancha Roja parece estar reduciéndose.

Aunque los científicos no saben por qué, esta reducción del tamaño de la tormenta ha estado ocurriendo desde que los astrónomos comenzaron a observarla y a registrar mediciones desde 1930.

El gigante gaseoso tiene una atmósfera en constante movimiento, por lo que la observación a largo plazo permite seguir los cambios en Júpiter a lo largo del tiempo. Los científicos están ansiosos por conocer las sorpresas que Júpiter tiene preparadas para el futuro.

 

 

Jupiter LA ATMOSFERA
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Una autoridad de la India reconoce que se están arrojando cuerpos de muertos por covid-19 en muchos ríos
Siguiente Post Concluye el primer día de comicios en Chile y 23.000 militares custodian las urnas

Noticias relacionadas

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.