Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza
  • EE.UU. niega que plan paz para Ucrania sea «lista de Rusia»
  • El presidente Trump acusa a Ucrania de falta de gratitud
  • Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar
  • Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores
  • Starlink incorpora un salto satelital ultrarrápido que elimina cortes
  • Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL
  • Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza

    23 noviembre, 2025

    EE.UU. niega que plan paz para Ucrania sea «lista de Rusia»

    23 noviembre, 2025

    El presidente Trump acusa a Ucrania de falta de gratitud

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

    23 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial y blue para el domingo 23 de noviembre

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025

    Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

    23 noviembre, 2025

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»WhatsApp: 4 consejos para proteger tu cuenta de un hackeo

WhatsApp: 4 consejos para proteger tu cuenta de un hackeo

19 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los ciberataques son una constante desde hace años. En América Latina, no es la excepción. De enero a septiembre de 2020, se registraron 1,3 millones intentos de ataque de ransomware en la región, donde Brasil y México encabezaron la lista, según la compañía de ciberseguridad Kaspersky.

“Según nuestros datos, el 55% de las computadoras en la región todavía usan Windows 7 y el 5% Windows XP (sistemas que ya no reciben soporte técnico y por tanto son más vulnerables a ataques)”, comenta Santiago Pontiroli, analista de seguridad en Kasperksy, en un comunicado.

Además de esto, la tasa de software pirateado es del 66%, casi el doble de la tasa promedio mundial de 35%, lo que provoca un estado de vulnerabilidad mucho mayor, agrega Pontiroli.

WhatsApp, un objetivo de los ciberataques
Aunque casi el 70% de estos ataques se dirigen contra compañías, dice Kasperspky, los usuarios del día a día siguen expuestos de diversas maneras.

La preocupación por los usuarios sigue latente porque, dentro de las tendencias de ciberseguridad para 2021, se encuentran los secuestros de las cuentas de WhatsApp, que es la aplicación de mensajería líder en 112 países, incluidos todos los de América Latina, según una recopilación de datos realizada por la compañía de software Zendesk.

“Hoy (secuestran las cuentas) usando ingeniería social (para pedir) el código de verificación recibido por SMS”, con lo cual se toma control de la cuenta”, detalló el informe de Karspersky sobre las tendencias de seguridad informática para el año en curso.

“En un futuro cercano esto será aún más atractivo para los defraudadores por el WhatsApp Pay”, pues se podrían hacer compras no autorizadas por la víctima, añadió.

WhatsApp: esto te pasará si no aceptas sus nuevas normas de privacidad

Ataques más comunes en WhatsApp
En entrevista con CNN, Dmitry Bestuzhev, director del equipo global de Investigación y Análisis en Latinoamérica de Kaspersky, explicó que en el caso anterior el atacante intenta registrar el número de teléfono de la víctima en WhatsApp, a quien le llega un código de verificación vía SMS.

Luego, el atacante contacta a la víctima y, regularmente, le dice que ganó algo pero que necesita el código de verificación para confirmar su identidad y así otorgarle el premio.

“Ya con este código, (el atacante) lo pone en otro dispositivo donde esté registrando el WhatsApp y con eso llega a tener el control de la cuenta”, indicó Bestuzhev.

“A partir de ese momento, el atacante lo que hace es inmediatamente habilitar la autenticación de dos pasos y ya la víctima quedará sin su WhatsApp”, añadió.

WhatsApp: esto es lo que debes saber sobre los cambios en sus políticas de privacidad 3:43
Esa es una de las formas más comunes de atacar el WhatsApp. Pero existe una segunda que también se observa en muchas ocasiones, de acuerdo con el directivo de Kaspersky.

“Otra forma de secuestrar la cuenta es clonando la línea. Aquí es en la versión de escritorio de WhatsApp. Recordemos que para activarla se necesita el código QR.

“Se le dice a la víctima que escanee un código QR por cualquier motivo (premios, un engaño de que WhatsApp está mejorando la seguridad y tienes que escanear el código para que no te quedes sin tu línea).

“La persona con su celular puede escanear este código que pueden tener donde quiera (en una página web, mandarlo al correo electrónico de la víctima). La víctima lo escanea y se va a clonar la sesión”, con lo que pueden espiar todos sus contenidos, señala Bestuzhev.

Los riesgos son grandes. Es por esto que crece la necesidad de proteger tu cuenta de WhatsApp. Acá te damos cuatro consejos para que lo hagas de forma sencilla.

Así es como Facebook hace dinero con WhatsApp 0:34
Tips para proteger tu cuenta de WhatsApp
1. Verificación en dos pasos
“Activa la verificación en dos pasos y proporciona una dirección de correo electrónico en caso de que se olvide el PIN”, dice Paloma Szerman, gerente de políticas públicas de WhatsApp para América Latina, en entrevista con CNN.

¿De qué se trata? Debes ir a tu cuenta, luego irte al menú de “Ajustes”, luego presionar en “Cuenta” y ahí verás “Verificación en dos pasos”.

Tendrás que elegir un PIN de seis dígitos. Este se te pedirá siempre que quieras registrar tu número en un nuevo dispositivo, además del código de verificación SMS.

Tras poner tu PIN, WhatsApp te pedirá un correo electrónico por si se te olvidan los seis dígitos y necesitas restaurarlos.

Bestuzhev señala que lo ideal sería tener la opción de poner una contraseña compleja en vez de un PIN, pero que esta verificación en dos pasos es esencial, aunado a una buena contraseña de tu correo electrónico para estar protegido desde ese aspecto.

2. No caigas en la trampa del QR
Si alguien te pide dar un código escrito o escanear un código QR, hay una gran posibilidad de que se trate de un fraude, explica el directivo de Kaspersky. “Nunca hay que reenviar este código ni decírselo verbalmente a ninguna persona”, agrega.

Sobre ello, Bestuzhev menciona que se deben utilizar escáneres de códigos QR seguros.

“Antes de abrir un archivo, (este escáner) te dice qué es y te da la reputación de este enlace, si es malicioso o sospechoso, y no tomará una acción automática de abrir la página”, explica.

3. No compartir códigos y tener cuidado con quién compartes el teléfono
La directiva de WhatsApp dice que nunca debes compartir el código de registro (el que te llega vía SMS al registrar tu cuenta) ni el PIN de la verificación en dos pasos con otras personas.

“Siempre les decimos a nuestros usuarios que nunca compartan su código de verificación de WhatsApp con nadie, ni siquiera con sus familiares o amigos, ya que esto podría hacer que alguien pudiera tener acceso a su cuenta”, detalla Szerman.

Junto a esto, es una prioridad que tengas claro quién sí y quién no puede tener acceso a tu teléfono físico, pues te ayudará a disminuir los riesgos.

“Ten cuidado con quién tiene acceso físico al teléfono. Si alguien accede físicamente al teléfono del usuario, puede usar su cuenta de WhatsApp sin su permiso”, añade.

4. Opciones avanzadas de seguridad
Bestuzhev dice que estas opciones no salvarán a tu cuenta de un posible robo, pero sí agregan pasos extra de seguridad para cuestiones relacionadas con la privacidad.

Respecto a este tema, Szerman comenta que las opciones avanzadas de seguridad en el caso de WhatsApp son la verificación en dos pasos y el reconocimiento biométrico.

La primera ya sabes cómo activarla. En el caso dos, necesitas ir a la sección de “Ajustes” de tu teléfono. Depende de la marca que sea, pero normalmente debes dirigirte a la opción de “Seguridad y privacidad” y luego a “Bloqueo de aplicaciones”.

Una vez aquí, podrás determinar un PIN de seguridad que se te pedirá en las apps que decidas bloquear y además podrás establecer una pregunta secreta para restablecer el PIN en caso de que lo olvides.

“Son ajustes que no necesariamente te van a salvar tu línea pero la privacidad siempre es buena”, finaliza Bestuzhev.

hackeo whatssapp
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Presentaron manuales gratuitos de Ciencias para la Computación para docentes
Siguiente Post Argentina dispuesta a acoger sola la Copa América si se garantizan los protocolos

Noticias relacionadas

Starlink incorpora un salto satelital ultrarrápido que elimina cortes

23 noviembre, 2025

OpenAI lanza una versión gratuita de ChatGPT pensada para docentes

23 noviembre, 2025

Nvidia acelera su dominio y vuelve a sorprender al mercado global

23 noviembre, 2025

Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.